Hola Internet.

Debo confesar que no soy un otaku aunque–¡No, espera, espera! ¡Este conteo es SERIO, te lo juro! Solo confía en mi y ahora verás.

Como decía… debo confesar que no soy un otaku aunque siempre he tenido un aprecio por las series de animé, como todo mexicano que creció en la heroica década de los 90 viendo Caballeros del Zodiaco, Dragon Ball, Ranma 1/2, Supercampeones, y uno que otro capítulo de Sailor Moon. Tales programas transmitidos los sábados por Caritele o de lunes a viernes en el canal 5 fueron parte fundamental de la infancia de más de uno de nosotros y en algunos casos, nos traumaron de por vida.

20. Ergo Proxy

Aquella generación, la mía y muy probablemente la tuya también (según las estadísticas que revelan la edad promedio de los lectores de Sopitas.com) fue quizás la última que creció bajo la influencia total de la televisión, pocos años antes de que el internet reemplazara a la tele como la nueva niñera electrónica y los celulares se volvieran tan ubicuos. Por lo tanto, tenemos un recuerdo muy vivo del ritual de correr al televisor a una hora predeterminada, justo a tiempo de que empezara la primera nota del opening theme, y sonriéramos de emoción ante la idea de ver un capítulo totalmente nuevo de nuestra serie animada ultra-violenta favorita no apta para menores.

19. Hellsing

El opening theme (o tema de inicio) cumple una función importante, aparte de consumir minuto y medio de nuestro precioso episodio totalmente nuevo (mas 30 segundos de la recapitulación del capítulo anterior). Es una buena manera de introducir al protagonista, al antagonista, y a los personajes secundarios. Pero más importante aun, el opening establece el tono general de la serie, creando una atmósfera a través de la música y preparando la mente para lo que viene. Todo capítulo de una buena serie es una montaña rusa de emociones, así que piensa en la canción como una manera de hacer calistenias con nuestras frágiles emociones.

18. Azumanga Daioh

Si nunca has visto la serie en tu vida, el opening theme (de ahora en adelante, el “OT”) nos puede dar una idea del tipo de animé que vamos a ver. Por ejemplo, no tienes que ver la animación para saber que la ligereza y gracia de la canción de Azumanga Daioh es indicativo de que la serie es una comedia del absurdo. En el caso de Terror in Tokyo, la canción nos delata que vamos a ver un drama con unos turnos psicológicos bien clavados. A esto es a lo que me refería con establecer el tono general de la serie. Si la música de Terror in Tokyo fuera más alegre y pegajosa, sería más difícil tomar en serio su discurso político.

17. Zankyou No Terror

Como lo mencioné al principio de este Razzmatazz, no soy un otaku -un fan from hell del animé, pues- por lo que recibí un poco de ayuda del staff de Sopitas.com. Para ser honesto, algunas de estas series ni las conocía al momento que mis compañeros me pasaron sus canciones favoritas, pero los OTs tuvieron suficiente mérito para ser incluidos en este conteo. Considera la siguiente entrada. Aunque sabía de Samurai Champloo por reputación, nunca la he visto en mi vida; sin embargo, me encanta que su OT sea como un aparente tributo al Wu-Tang Clan: una canción de hip-hop que hace alusión al código de samurai.

16. Samurai Champloo

El animé carga con este prejuicio del público general como caricaturas para adultos que padecen una mentalidad juvenil perpetua. Quizás en casos extremos existan esos estereotipos en el mundo real, pero los animés no dejan de ser historias, así como cualquier novela, cualquier película, o incluso cualquier videojuego. Si es que llegamos a “superar” los animés con el paso del tiempo es en realidad por hartazgo. Muchas de estas series parten a partir de una premisa original, pero la trama se va ajustando a una formula, como si estuvieras viendo la misma serie pero con personajes distintos… y a veces ni eso. ¿Quién quiere ver la misma cosa una y otra vez?

15. Gundam Wing

Toma el caso de Gundam Wing. ¿Dónde hemos visto antes a un grupo de cinco chavitos que deben luchar contra un régimen malvado y salvar a una mujer que bien puede ser la esperanza de la Tierra yada yada yada? El líder del grupo incluso se ajusta al mismo perfil que Seiya. El colmo es que las características físicas del personaje son las mismas, básicamente. Solo que en lugar de luchar con armaduras, los vemos piloteando mechas. A pesar de todo, la canción está bien padre, y por eso figura en este conteo.

14. Paranoia Agent

Harto de todos los clichés, dejé de ver series de animés por muchos años, aunque en tiempos recientes, motivado por el boom de las series de televisión de live action, se filtraron algunas series japonesas en mi lista de recomendaciones, y digamos que me tomé la molestia de rescatar lo mejor que había dejado pasar. Series como Death Note, Attack on Titan, Sword Art Online o Terror in Tokyo, me devolvieron la fe en el formato, las cuales demuestran que todavía se pueden contar algunas historias muy interesantes, fuera de las maxi-series Shonen como Naruto o One Piece. La verdad es que ya estoy muy viejo para ver algo de 500 capítulos como Naruto, pero denme algo de 13 capítulos que tenga un argumento atractivo y con gusto le daré una oportunidad.

13. Elfen Lied

Al igual que las series, sus OTs también suelen caer en cada cliché que en la mayoría de los casos, lo mejor es saltarse la canción e irse directo al capítulo. ¿Cuántas veces vamos a tener que escuchar a la misma voz de pop idol o a la banda de j-rock, mientras el protagonista mira hacia la distancia con un gesto solemne? Claro, con solo un minuto y medio, la canción es poco más que un jingle, y por eso es de aplaudir los temas que logran resaltar sobre la genérica canción melodramática y apresurada. Pero bueno, hablemos un poco de las canciones que conforman el resto del Top 20.

12. Sailor Moon

Aaaaah, “Moonlight Densetsu”, con sus visuales inspirados en el arte impresionista y esa canción que suena a algo extraído de un disco de Mecano. ¿Cuántas pequeñas hermanas amenazaron con castigarnos en el nombre de la luna? La verdad es que nunca tuve hermanas, así que solo puedo asumir que esto era tan popular entre niñas (y gays) como Supercampeones lo fue para nosotors.

11. Full Metal Alchemist

Obviamente esta no es la versión de Asian Kung-Fu Generation, la cual también rifa bastante, pero me incliné por el primer opening porque así lo hubiera querido Kleemp Mares.

10. KILL La KILL

Algo así como una versión más BDSM de Sailor Moon, con menos ropa sobre las heroinas, donde paradójicamente es la ropa la que les da súper-poderes. Japón es un país raro -hoy más que nunca- pero eso no le resta lo divertido a esta ridícula serie llena de acción sin-sentido y música ultrapegajosa.

9. Dragon Ball Z. OPT 2

Y justo cuándo pensábamos que Gohan por fin iba a asumir el rol protagónico de DBZ -el tipo practicamente aparece en toda la canción- su padre tuvo que regresar a la vida ya que su hijo resultó ser un inepto para vencer a Majin Buu. Pero pues quería dedicarse a los estudios, decía. ¡Pfft!

8. Serial Experiments Lain

El tema de Bôa (un grupo británico) para Lain fue una contribución de @plumasatomicas: “La canción de la serie es de corte metafísico y trata sobre la relación frustrada entre la sociedad como un todo y los individuos particulares y, a la par, sobre la invención de la personalidad en el mundo cibernético (muy emo-mamadorts-chale-me-doy-asco).” Esos de Plumas son unos loquillos.

7. Trigun

¡Esas guitarras! ¡Esos riffs! Ya de entrada sabías que Vash The Stampede, el hombre de los 60 billones de dólares dobles, iba a romper madres… solo para que a final de cuentas resultara ser un pacifista. Vale la pena rescatar esta serie del semi-olvido.

6. Attack on Titan

Si el animé tuviera un equivalente a Game of Thrones, pero subiéndole dos barritas al nivel de intensidad, Attack on Titan seguro llenaría esa espacio. Nada más por la canción nos damos una idea de que TODOS VAN A MORIR.

5. Death Note

Death Note, la mejor serie que le puedes recomendar a alguien que desprecia el animé, pero que está dispuesta a ver una serie, ¡solo una! y si es lo suficientemente buena, quizás cambie de opinión. No tienes que ir más lejos. Cuando la termine de ver, no podrá hablar de otra cosa por un buen rato.

4. Saint Seiya

Aquí en México, Caritele nos daba una versión medio chafona del OT, pero la versión original es una rola increíble, con todos los sellos del rock japonés ochentero. Es lo que necesitabas para que pretendieras que tu uniforme de fútbol americano era tu armadura sagrada y agarraras desprevenido a tu hermano menor, imaginando que es Geminis o uno de los guardianes de las casas doradas. Buenos tiempos aquellos. Estos chavitos de hoy con su Naruto simplemente no tienen idea (*agita su bastón en el aire*).

3. Neon Genesis Evangelion

Aaaah claro, hablando de series que te dejan traumado de por vida. EL OT de Evangelion perfeccionó la introducción con un tema de j-pop que no caía en los excesos de tantas otras series. La manera en que el ritmo hace sincronía con las imágenes en la pantalla era suficiente para darte los primeros escalofríos de la próxima media hora. ¡¡¡SHINJIIIIIII!!!

2. Cowboy Bebop

Cowboy Bebop es de lo mejor que nos ha dado el animé en los últimos 20 años, y todo comienza a partir de la música. La serie es, de hecho, un tributo a la música, con especial énfasis sobre el jazz. “Tank” es una pieza que nos indica que estás a punto de ver la serie más cool de la galaxia, y no hay nada que puedas hacer para evitarlo.

1. Dragon Ball Z

Ni los méritos artísticos más elevados se pueden comparar con el poder de la nostalgia en lo relativo al periodo de la infancia. Lo siento, Cowboy Bebop, pero esta es una batalla que la vuelve a ganar Son Goku.

T: @ShyTurista

P.D.: Para llegar a este Top 20 tuve que escuchar y/o recordar alrededor de 100 canciones, pero seguro tú tienes varias favoritas que no están incluidas aquí. Comparte tu opinión en los comentarios… y eso.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios