Es difícil imaginar a Tom Barman, líder de la banda de rock alternativo dEUS, como vocalista de un proyecto de dance, pero así es la historia con Magnus. Hace diez años, Barman formó una alianza con el productor de techno CJ Bolland para producir un disco que representaba un giro de 180 grados en contraste a los temas serios de dEUS. El resultado fue un disco de nombre The Body Gave You Everything. Los artistas belgas disfrutaron tanto la experiencia que prometieron regresar con un segundo álbum; sin embargo, las apretadas agendas de ambos no lograron permitir que se concretara aquella meta sino hasta el presente año.

Eso fue lo que nos contó el mismo Barman en una entrevista telefónica con Sopitas.com. Magnus actualmente se encuentra promoviendo su primer disco en diez años, titulado Where Neon Goes to Die. Aunque ni Magnus, ni dEUS han llegado a México, Barman espera que más gente por nuestro lares se exponga, no solo a su música, sino al de toda la escena belga, para que así se percate de la relevancia que ha tenido este país en el desarrollo de la música dance, fuera del fenómeno del EDM.

Encontrar el balance entre películas y música: “El compromiso no es un problema, estoy completamente enamorado con las dos cosas. De hecho, lo primero que quise hacer es dirigir películas. Pero también estaba en una banda, y luego la banda empezó a generar ruido a inicios de los 90; de repente me encontraba yo en la carretera y viajando, por lo que no había mucho tiempo para hacer películas. El compromiso nunca es difícil pero encontrar el balance a veces es difícil. No es como si pudiéramos sacar discos de un mes para otro, siempre trabajamos por mucho tiempo en el estudio y experimentamos con muchas cosas. Hacer cine también es un arte de larga duración. Para dar el brinco de un medio a otro es muy difícil y realmente tienes que hacer muchos planes de antemano. Sin embargo, creo que los medios se complementan entre sí; no veo muchas diferencias entre dirigir una película y producir un disco. Por lo general, tanto en dEUS como en Magnus, yo soy el que propone las ideas y quien junta a la gente, y es gente que, en muchas casos, es mejor que yo en un instrumento o en vocales, pero me gusta desarrollar un contexto en el que cosas interesantes puedan ser creadas y de eso trata la dirección de cine. Creo que estaba destinado a ser un director -cuando estoy en un set, me siento como un pez en el agua- y la música más bien sucede por accidente. La verdad es que no podría vivir sin tocar en vivo.”

El contraste de emociones entre el rock de dEUS y la electrónica de Magnus: “Son muy distintos, el rock es mucho sobre las emociones y la atmosfera, mientras que Magnus es para la fiesta y para bailar. Sin embargo, los dos están relacionados porque el nuevo álbum con Magnus no es tan ligero como el primero. Me parece que la vibra de dEUS se está imponiendo un poco. Es un poco más emocional y profundo, así que cuando tocamos en vivo tenemos la combinación de ambos, hay gente vuelta loca bailando y al mismo tiempo podemos hablar de algo que es un tanto más profundo como besar a una chica. Siempre me gusta colar esas letras en lo que, por principio, es algo divertido como bailar, pero a la vez, hay un mensaje más profundo. Necesito esas dos facciones; están dentro de mi, y yo creo que también están en el interior de mucha gente. No soy especial o único en ese sentido. Hay veces que solo quieres bailar, así como hay veces que quieres pensar, así como a veces quieres llorar o quieres bailar. Creo que mi show ideal es cuando tenemos todos estos elementos bajo el mismo techo.”

Tom Barman

Cómo empezó a tomar forma Where Neon Goes to Die: “Bueno, Magnus es un encuentro de dos mentes distintas. CJ Bolland es un productor de techno, un pionero de su género en los 80s y 90s, siempre trabajaba solo, en sus máquinas y sus teclados. Y luego yo, que vengo con este historial en el rock, acostumbrado a trabajar con mucha gente. Básicamente, es el choque de dos mundos, pero sabes, no es tan blanco y negro, porque a veces soy yo quien pone los beats y a veces él hace los arreglos. La manera en que empezó es que hicimos un disco hace diez años, nos divertimos demasiado, pero luego yo hice una película y dEUS tomó control, así que nos dijimos mucho a nosotros, el año que entra seguro, o el año que viene sin falta. Entonces empezamos en 2010, y las primeras tres canciones que terminamos fueron “Singing Man”, “Puppy” y “Everybody Loves Repetition”. Esas dos marcaron la pauta para el resto del disco. Luego ya fue una cuestión de tiempo y agendas para que pudiéramos escribir las otras siete canciones. Digamos que la mayor parte del disco se empezó a escribir en 2013, pero arrancamos en 2010.”

El mejor punto de introducción a la banda: “Bueno, solo tenemos dos discos, así que empezaría con el primero y de ahí escucharía el más reciente. No es si como tuviéramos este enorme catálogo de música [Risas] en el que la gente se puede perder en la discografía. Con respecto a las canciones, los videos del primer disco reflejaban bien el ambiente y las vidas que llevábamos en ese entonces. Ahora que estamos más viejos, todavía nos gusta un buen beat y nos gusta la emoción. Pero no lo sé. Una de mis canciones favoritas en el disco es “Last Bend” con Blaya, es un buen tema para empezar; creo que “Puppy” es representativa–pero sabes, es música muy ecléctica. Hay algunas influencias de los 80, hay influencia de R&B, de hip-hop, obviamente hay influencias del rock aunque no tocamos muchas guitarras, aunque la estructura está presente. Pero la gente puede tomar sus propias decisiones, no me necesitan para que los guíe.”

Invitaciones a México con Magnus o dEUS: “No, ha sido extraño para nosotros con respecto a Sudamérica. Una vez fuimos a Brasil, pero eso fue hace como diez o quince años. Pero nunca hemos pasado por México, o Argentina, o–siempre ha estado en nuestra lista de deseos. Hemos recibido ofertas para apoyar bandas como Placebo, pero los horarios nunca se ajustaban o las condiciones no eran las adecuadas. Así que ha sido una historia sin fin de dificultades, y eso es una lástima, porque una de las razones por las cuales estás en una banda, ya sea dEUS o Magnus (en mi caso), consiste en ver el mundo. Soy un pésimo turista, pero me encanta viajar por el mundo cuando estoy en una banda. Quizás no deberíamos darnos por vencidos y tratar de hacer unas giras, pero estoy contento de que pueda hacer entrevistas ahora para Magnus.”

La escena musical en Bélgica: “En lo relativo a la música dance, Bégica es un país pionero desde los 80. A los ingleses les gusta llevarse todo el crédito, pero me temo que están equivocados. Esa es la tragedia de Bélgica: es un país tan pequeño que cuando algo genial ocurre por aquí, un país más grande se lo roba. Por ejemplo, Jacques Brel, nuestro cantante más famoso de los 60 y los 70, él era belga pero los franceses se lo llevaron. Lo mismo con la música dance. Por supuesto, Estados Unidos tuvo a Detroit, y Alemania tuvo a Kraftwerk y krautrock, pero la cultura club que se empezó a sentir en los 80, como la electronic body music (EBM) un tipo pesado de música electrónica industrial, bandas como Front 242, y los sellos que se formaron aquí, como R&S por ejemplo, donde se vieron los primeros lanzamientos de Aphex Twin, o los primeros lanzamientos de CJ Bolland. R&S Records fue un sello belga muy importante. Si le preguntas a cualquier DJ o productor de renombre internacional y les preguntas por Bélgica, ellos te dirán “Respeto”, porque muchas de esas cosas se hicieron aquí, fueron populares aquí, y se firmaron aquí. Si estás interesando debes ver el documental The Sound of Belgium, lo puedes encontrar en YouTube, y esa película cuenta toda la historia de la cultura club de los 80, los sellos, y de muchos productores de techno de Estados Unidos y Reino Unido que llegaron a Bélgica para dar sus primeros pasos en el mundo dance. Eso es algo que no se conoce mucho; aparte de eso tenemos buenos chocolates, es un país medio extraño, tenemos tres idiomas: flamenco, que suena a holandés, francés, y una comunidad pequeña de alemanes. Estamos apretados entre Holanda, Francia y Alemania, pero gozamos de una buena escena por aquí, muy ecléctica. Hay una voluntad de experimentar y de absorber. Nuestro guitarrista en dEUS solía decir que los norteamericanos crecieron con Elvis, los ingleses crecieron con los Beatles, y los belgas crecieron con tiendas de discos.” -TB.

Where Neon Goes to Die: Puedes descargar el nuevo álbum de Magnus a través de iTunes, y/o darle una oída a continuación.

T: @ShyTurista

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook