Esta semana, salió a la venta ‘Everyday Robots’, el disco más personal en la carrera de Damon Albarn. Pero ¿qué es lo que  significa editar un “disco personal” para un hombre que ha compuesto cientos de canciones a lo largo de su vida? Viajamos a Londres para averiguarlo.

Es el Rivoli Ballroom, un salón de baile construido en 1913 en el barrio de Lewisham al sureste de Londres. Su capacidad es de 700 personas; famoso por ser el último salón de baile que se mantiene intacto (y que conserva su decoración original) en Londres es el lugar que ha elegido Damon Albarn para iniciar de manera oficial la gira de su disco solista, el cuál salió a la venta hace dos días y que desde ya es uno de los favoritos para estar nominado al Mercury Prize.

Rivoli-Ballroo

El último evento que albergó el Rivoli Ballroom previo al concierto de Albarn, fue para filmar un flashback, situado en los 40’s en una secuencia de “The Avengers: Age of Ultron” en el mes de enero,  es decir, claramente no es un venue en donde habitualmente se realicen fiestas o conciertos por estos días, sin embargo, la razón que probablemente convirtió al Rivoli Ballroom en el lugar en el que formalmente iniciaría este nuevo viaje en la carrera de Damon Albarn, está relacionada con su ubicación, a tan sólo 3 kilómetros de Goldsmiths, la reputada academia que ha visto salir de sus aulas a personajes como Damien Hirst, Julien Opie o Steve McQueen, y por supuesto la escuela donde un joven Damon Albarn conoció a Alex James y Graham Coxon, y donde podríamos decir que todo comenzó.

Es aquí, donde 25 años después, todo parece comenzar de nueva cuenta para un tímido Damon Albarn, que notablemente nervioso sube al escenario del Rivoli,  acompañado por su grupo ‘The Heavy Seas’ para mostrarnos su parte más  humana, compartir anécdotas personales – como la razón por la que su guitarra únicamente tiene cuatro cuerdas y no seis-,  intercambiar bromas con la audiencia y por supuesto, para llevar a los poco menos de 700 asistentes a un íntimo paseo por el ‘mundo de Damon Albarn’,  incluyendo pasajes más que especiales y únicos como las reversiones hechas a clásicos de su carrera como ‘Tomorrow Comes Today’, ‘Kids With Guns’ o ‘Clint Eastwood‘ de Gorillaz, ‘Kingdom Of Doom’ de The Good The Bad & The Queen, o las desgarradoras versiones de ‘Out Of Time’ y ‘This Is A Low’ de Blur, interpretadas por un solitario Damon Albarn sobre el escenario, acompañado sólamente por su piano.

Damon-Albarn-Rivoli-Ballroom-Piano

Al final, saldrían Kano, The Heavy Seas y un improvisado coro pentecostal (contratados horas antes del concierto, en sustitución del coro pentecostal con el que Damon grabó el álbum) para redimir la nostalgia del viaje, con las encantadoras ‘Mr. Tembo’ y ‘Heavy Seas Of Love’.

Venticuatro horas más tarde, estamos en el auditorio de la Queen Mary University of London, fundada en 1785 y segunda parada en nuestro viaje por los mares de Damon Albarn. “A tres cuadras de este lugar, está el hospital donde nací” comparte el cantante al iniciar el recital, para retomar la expedición.

En comparación a la noche anterior, la audiencia es mucho más nutrida y la producción también, resaltando la incorporación de una sección de cuerdas que matiza perfectamente los sentimientos en cada una de las notas en las que toman parte, desde ‘Everyday Robots’ hasta ‘This is a Low’.

Al fondo del escenario, yace un gigantesco heptágono, un símbolo extremadamente personal para Damon Albarn y que también se puede apreciar plasmado en la parte frontal de su piano y por supuesto, colgando de su pecho en los últimos veinte años. La figura encierra los tesoros de su infancia, aquellos que en determinado momento Albarn decidió enterrar bajo un árbol y que con el paso de los años, cuando regresó, habían desaparecido por completo, encontrando en su lugar este heptágono que desde entonces se ha convertido en una especie de amuleto.

Damon-Albarn-Queen-Mary-Hall

Albarn, presenta de nueva cuenta al coro pentecostés, sólo que antes de seguir con el concierto, aclara ‘la siguiente canción nunca imaginé que la podría cantar en vivo, creí que se quedaría sólo entre los elefantes y yo”, refiriendose a ‘Mr. Tembo’, compuesta tras presenciar el verano pasado, el nacimiento de un elefante en Tanzania.

Este, es el Damon Albarn ‘personal’ del que tanto se habla alrededor de su nuevo disco. El que, como vimos también en su fugaz visita a México,  no tiene reparo alguno en compartir las supersticiones más íntimas de su infancia, o la canción más cursi, alegre e inocente que puede surgir en torno al nacimiento de un elefante. El Damon Albarn que parece aceptarse como es y que lejos de avergonzarse, como solemos hacer el 99.99% de los humanos, decide abrirse para mostrar los orígenes y trayectoria de una de las mentes más importantes que ha tenido la música en los últimos 30 años.

Sólo con su piano, acompañado por Kano, The Heavy Seas, el coro pentecostal o las colaboraciones de Brian Eno o Natasha Khan, Damon Albarn nos confirma que las historias que acompañan este disco, es la verdadera escencia de un chico de Whitechapel llamado Damon Albarn.

Damon Albarn Setlist

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook