Lo que necesitas saber:
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, unas 13 millones de personas participaron en las Elecciones del Poder Judicial 2025.
¿Se enteraron? Este domingo 1 de junio de 2025, la participación en las Elecciones del Poder Judicial fue del 12 al 13 % de la lista nominal, lo cual equivale, más o menos, a sólo 13 millones de personas, por lo que acá quisimos hacer una comparación para saber qué cosas juntaron más gente que los recientes comicios de México.
La participación en las Elecciones del Poder Judicial 2025
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la participación en las Elecciones del Poder Judicial 2025 fue del 12.57 al 13.32 % del total de la lista nominal, el cual, según la misma dependencia, es de unos 100 millones 537 mil 828 personas.
Sí, tal y como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, en estas elecciones participaron “cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos” para elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros que ejercerán la justicia en nuestro país.

¡OJO! Según la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, esta estimación se realizó a partir de una muestra de casillas seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos.
En conclusión: Entre el 86 y 87 % de los votantes en México no participaron en las Elecciones del Poder Judicial 2025, por o que puede decirse que más o menos 9 de cada 10 personas decidieron no votar.
10 cosas que juntaron más personas que las Elecciones del Poder Judicial 2025
Como les contábamos al inicio de esta nota, acá no sólo es contarles cuál fue la participación en las Elecciones del Poder Judicial 2025, ya que igual queremos hacer un ejercicio para dimensionar qué tantas personas salieron a votar este domingo 1 de junio.
¿Cómo? Pues comparando la cantidad de votantes, que fueron 13 millones, con 10 cosas que juntaron más gente.
1- Más de 16 millones de habitantes en el Estado de México
Arrancamos potente, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México, hasta el año 2020, había 16 millones 992 mil 418 habitantes, lo que representa, obviamente, más personas que la cantidad de votantes que participaron en las Elecciones del Poder Judicial 2025.

2- 15 millones de mexicanos sin internet
¿Se imaginaban que fueran tantos? Pues de acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del gobierno federal de México, en nuestro país hay unas 15 millones de personas que no tienen acceso a internet. Y sí, también es una cantidad más grande que la de votantes en los recientes comicios.
3- 16 millones reciben de uno a dos salarios mínimos en México
Por otra parte, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hasta el cuarto trimestre de 2023, solamente 16 millones 646 mil 43 mexicanas y mexicanos ganaban de uno a dos salarios mínimos, superando la participación en las Elecciones del Poder Judicial 2025.

4- Hay más mexicanos en Buró de Crédito que votantes de las Elecciones del Poder Judicial
También según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, hay 27.3 millones de mexicanas y mexicanos, de 18 a 70 años de edad, con algún tipo de crédito. Esto significa que hay más personas en Buró de Crédito que votantes de los recientes comicios.
5- Cantidad de usuarios de streaming es la misma que votantes
Resulta que, de acuerdo con Statista, hasta finales de 2023 se registraron unos 13.4 millones de usuarios de streaming de video en México. Sí, prácticamente la misma cantidad de personas que participaron en las elecciones para elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros de nuestro país.

6- 17 millones de habitantes en Guatemala
Según el mismísimo gobierno de Guatemala, en este país de Centroamérica hay, hasta 2024, 17.8 millones de personas, lo que quiere decir que por unos cuatro millones supera a los votantes de la Elecciones del Poder Judicial 2025 de México.
7- Hubo más televidentes de la final de la Liga MX que votantes
De acuerdo con datos del periódico deportivo Record, la reciente final de la Liga MX, entre Toluca y América, tuvo unos 24.2 millones de televidentes en todo el país, lo que prácticamente es el doble de personas que votantes en las elecciones de este pasado domingo 1 de junio de 2025.

8- En 5 días hay más usuarios del Metro CDMX que votantes
El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX dice que en 2024 transportó a un total de mil 171 millones 859 mil 113 usuarios; que si los dividimos por los 366 días que tuvo este año, tenemos que diariamente llevó a unos tres millones 200 mil 600 usuarios más o menos; que si multiplicamos por cinco días, tenemos que son unos 16 millones. Sí, tres millones de personas más que las que participaron en los comicios del Poder Judicial.
9- En 2024 llegaron 19 millones de turistas extranjeros a México
Pues de acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, en 2024 llegaron a nuestro país unos 19 millones 917 mil turistas extranjeros, lo que representa seis millones de personas más que los decidieron participar en los comicios para elegir a nuevos jueves, magistrados y ministros de México.

10- Más canguros y seguidores de Dross que votantes
Y por último les tenemos dos datos random: De acuerdo con el gobierno de Australia, hasta el 2011 se contabilizaron 34 millones 303 mil 677 canguros; más del doble de los votantes de las Elecciones del Poder Judicial. Y si nos fijamos en el canal oficial de Dross, nos daremos cuenta que tiene 23.8 millones de seguidores; también prácticamente el doble de personas que fueron a votar este domingo 1 de junio de 2025.
¿Cómo ven? ¿Qué otra cosa consideran que juntó más personas o hasta animales que las Elecciones del Poder Judicial?