Lo que necesitas saber:

La acupuntura hídrica no es otra cosa sino la perforación de pozos de infiltración de agua de lluvia para restablecer el acuífero, en este caso, de CDMX.

El gobierno chilango dice que sí. Que, al menos, es una de las soluciones que ha encontrado para aprovechar el agua de los aguaceros que han caído. Y para no quedarnos nada más con el anuncio de las autoridades de CDMX, por acá les contamos qué es la acupuntura hídrica.

Y cómo funciona para captar el agua de las lluvias —una experiencia que ya ha sido probada en otros países y en la misma CDMX con la perforación de pozos.

¿Por qué se inunda CDMX?
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

Acupuntura Hídrica en CDMX

Todo mundo conoce la acupuntura, entonces, no es difícil imaginar lo que el gobierno de CDMX quiere:

La perforación de pozos de absorción en zonas estratégicas de CDMX para la infiltración de millones de litros de agua de lluvia en el subsuelo.

Acupuntura hídrica en CDMX: ¿La solución para aprovechar las lluvias?
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

Así como la acupuntura, este proceso se basa en perforar pozos de absorción de agua de lluvia con el objetivo de recargar y recuperar el acuífero —la formación geológica subterránea que almacena el agua y permite su circulación— de Ciudad de México.

¿Qué proponen?

Que, por lo pronto, CDMX tenga 100 puntos de acupuntura hídrica o pozos en zonas donde se ha extraído agua durante décadas o sitios donde hay encharcamientos e inundaciones de manera constante.

Si bien se trata de 100 puntos de acupuntura hídrica, lo cierto es que van a empezar por la rehabilitación de 934 pozos de absorción y sumideros en Álvaro Obregón, donde el fin de semana del 28 y 29 de junio cayeron más de 70 mm de agua de lluvia, Iztapalapa y Tlalpan.

Acupuntura hídrica en CDMX: ¿La solución para aprovechar las lluvias?
Foto: cityadapt.com.

Además de que comenzará la construcción de 6 pozos en Tlalpan y Xochimilco y una represa de infiltración en Cuajimalpa.

La promesa del gobierno de Clara Brugada es que de las lluvias se obtendrían 26 millones de litros de agua para el acuífero. Eso y duplicar los 100 puntos de acupuntura hídrica en 2026.

La acupuntura hídrica

Chance nos parece un concepto nuevo, pero lo cierto es que siempre ha existido con la perforación de pozos de absorción de agua de lluvia, aunque tal vez poco explorado.

¿En qué consiste su construcción? En una excavación cilíndrica cuya profundidad puede variar.

Las excavaciones suelen estar rellenas con grava o piedra, material permeable, que en espacios pequeños dan chance de que el agua de la lluvia se infiltre directamente al suelo.

Acupuntura hídrica en CDMX: ¿La solución para aprovechar las lluvias?
Foto: cityadapt.com

O hay de otra sopa: que se almacene para que la gente pueda aprovecharla en otras ocasiones.

De hecho, CityAdapt —una iniciativa del programa de la ONU para el Medio Ambiente o PNUMA— ha llevado a cabo este plan como una respuesta de adaptación a los efectos del cambio climático.

En El Salvador CityAdapt llevó a cabo un programa piloto, esperando, chequen, obtener de 3.24 m3 (metros cúbicos) o 3 mil 240 litros de agua por aguacero. Y 479.52 m3 por días de lluvia al año.

De esta manera, la acupuntura hídrica es una de las alternativas para aprovechar el agua de las lluvias, mas no la única y en ese sentido se supone que el gobierno ya le está echando el ojo a otros planes como la retención de agua en las zonas altas de CDMX.

La construcción de cuerpos de agua y el reúso de agua de lluvia en nuevas construcciones de CDMX como la instalación de captadores hasta en oficinas de gobierno y pozos de infiltraciónacá pueden conocer otras alternativas para que la ciudad no se inunde.

¿Qué les parece esta forma de aprovechamiento del agua de lluvia, en vez de padecer las inundaciones causadas por la basura y el cambio climático?


Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook