En nuestra querida sección de la gallina de los huevos de concreto, nos encontramos con la noticia de que la Asamblea Legislativa del DF intentó dar un albazo y aprobar, el cambio de uso de suelo de 50 predios a través del artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano.
De acuerdo con las organizaciones vecinales, la ALDF buscaba aprobar los cambios durante el próximo periodo extraordinario, la alerta surgió porque en la Gaceta Oficial del DF se ha estado dando aviso. Y pese a que la fracción 12 del artículo 41 exige que esto se apruebe en periodo ordinario, algunos asambleístas alertaron a los vecinos sobre los cambios de uso de suelo que iban a aprobar este jueves.
No permitamos que sigan vendiendo nuestra ciudad. No al #Artículo41! No más #CorrupciónInmobiliariaDF pic.twitter.com/CPYVvfnOtc
— Vecinos Bezares (@Vecinos_Bezares) June 16, 2015
Casi medio centenar de colonos de Polanco, San Ángel, la Florida, el Carmen y Lomas de Chapultepec acudieron el martes pasado a la sede de la ALDF para protestar en contra de esta modificación y denunciar lo que intentaban hacer los asambleístas ante la pasividad de Miguel Ángel Mancera.
Los inconformes fueron recibidos por el secretario técnico de la Comisión de Gobierno, Ricardo Peralta, quien les aclaró que al menos esta semana no habrá periodo extraordinario y que la Ley de Desarrollo Urbano del DF no prohíbe aprobar las modificaciones en ese periodo. De igual forma, el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados firmó que por ahora, la Asamblea Legislativa no aprobará cambios a uso de suelo.
Sin embargo, los vecinos temen que los cambios de uso de suelo se aprueben por afirmativa ficta, es decir, si no hay ninguna autoridad que se manifieste en contra o a favor, las modificaciones se aprobarían por default.
Aunque la ciudad cada vez es más un desastre y en la planeación urbana no se consulta a los vecinos, el boom de construcciones no se detiene. En zonas como Álvaro Obregón se generan una gran cantidad de permisos, sin tomar en consideración el tema hidráulico, el transporte, ni la saturación de las vías. Otro ejemplo es Ampliación Granada en Polanco, donde no hay agua, no hay estacionamientos, no hay áreas verdes, no hay transporte.No hay mejor indicador de la civilización que una ciudad armónica, en la que se garanticen los servicios necesarios para sus habitantes.
El rumor es que todos estos permisos tienen que ver con cuestiones electorales, con fondos de inversión anónimos a cambio de permisos de construcción, pavimentación, instalación de alumbrado. Un urbanismo salvaje que no toma en cuenta el espacio público y es manejado por la corrupción.