El musical de Ben Elton tomó ayer por la noche el escenario del Auditorio Nacional, en la primera de diez fechas en la Ciudad de México.

Desde niños que no sobrepasaban los cinco años hasta adultos mayores con chamarras de Queen, el recinto comenzó a llenarse, luciendo un telón digital con el logo de la banda británica en el centro del escenario.

Con el planteamiento de un mundo decadente en el que los humanos se encuentran online todo el día y la música se encuentra en el olvido, aparece Galileo, quien busca revivir el rock n’ roll en una historia que no solo gira alrededor de Queen, también está llena de referencias a la música moderna.

No se trata de un tributo que intenta emular la voz del mítico Mercury, sino de interpretaciones muy creativas, divertidas y hasta tristes versiones alternas de los temas de la banda inglesa, algunos con letras adaptadas, pero nada que espante a los puristas. Los gritos al escuchar temas icónicos y referencias a Queen no dejaron de escucharse en toda la noche.

Las más de dos horas de duración recorren el repertorio de los ingleses, entre chistes para fanáticos, juegos de luces y homenajes a héroes caídos de la larga historia del rock. El enorme legado que dejaron a la música es bien homenajeado, con una banda en vivo y cantantes impresionantes que en todo momento corren por el escenario sin errar en letra o voz.

Si eres fanático de Queen o el rock, es una obra imperdible, pero es totalmente recomendable ir a una de las nueve fechas restantes si no estás tan familiarizado con la banda y sus canciones.

Reseña por @ffrancop
Foto por @halofive

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios