La novena edición de la Gira de Documentales Ambulante se llevará a cabo del 30 de enero al 4 de mayo de este año y recorrerá 12 estados de la República Mexicana.
La programación de Ambulante 2014 también tratará temáticas relacionadas a los derechos humanos, la libertad de expresión, la exclusión social y distintas problemáticas vinculadas a la censura en los 7 documentales que serán parte de la sección Dictator’s Cut.
Los filmes que se presentarán en Dictator’s Cut son:
A la sombra del sol (In the Shadow of the Sun) Dir. Harry Freeland
En Tanzania los brujos aconsejan obtener un pedazo de cuerpo de una persona albina para atraer la buena fortuna y ésta no es la única creencia popular de consecuencias atroces para los albinos que son profundamente discriminados por su condición.
Este documental tiene como protagonistas a Vedastus y Josephat Torner, quienes luchan por erradicar la superstición e intentan confrontar a una sociedad que atenta contra sus vidas.
Amo del universo (Master of the Universe) Dir. Marc Bauder
Documental sobre uno de los inversionistas más importantes de Alemania, quien obtenía millones de euros en ganancias al día. En un banco vacío de la zona financiera de Frankfurt, este hombre nos lleva al interior de un mundo aterrador.
El director, Marc Bauder, nos revela cómo es en realidad el para muchos desconocido lado psicológico de la crisis financiera.
Después de Tiller (After Tiller) Dir. Martha Shane y Lana Wilson
Desde el asesinato del doctor George Tiller en el año 2009, en Kansas, sólo hay cuatro doctores en Estados Unidos que realizan abortos en el tercer trimestre. El filme muestra cómo son las vidas de estos médicos que corren peligro debido a que están en la mira de movimiento que están en contra del aborto.
Este documental también narra las conmovedoras historias de algunas mujeres que han abortado, dejando en claro las razones por las que han tomado esa difícil decisión.
La imagen ausente (The Missing Picture) Dir. Rithy Panh
Conmovedor recuento, visualmente impresionante, del régimen de Pol Pot en Camboya. El galardonado director Rithy Panh, quien ha documentado y reflexionado sobre las atrocidades cometidas en su país por los Jemeres Rojos, utiliza figuras de plastilina y material de archivo para explorar la memoria y los traumas de un pueblo.
La plaza (The Square) Dir. Jehane Noujaim
Durante los últimos dos años y medio la revolución egipcia ha tenido altibajos constantes y las noticias sobre ella sólo muestran fragmentos de la batalla más sangrienta, de una elección o de una marcha multitudinarial.
Este documental le da al espectador un recorrido por las historias personales detrás de las noticias y retrata el inspirador recorrido de varios jóvenes que luchan por una sociedad más crítica.
Pussy Riot: una plegaria punk (Pussy Riot: A Punk Prayer) Dir. Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin
Esta es la increíble historia de tres jóvenes que realizaron una “plegaria punk” dentro de la Catedral de Rusia. Su actuación las llevó al arresto bajo los cargos de odio religioso y culminó en un juicio que resonó en todo el mundo, cambiando su sociedad para siempre.
Siguiendo los intrincados giros del juicio, conocemos las razones que transformaron a estas mujeres de activistas políticas a íconos modernos.
Que arda el fuego (Let the Fire Burn) Dir. Jason Osder
El 13 de mayo de 1985, el gobierno de la ciudad de Filadelfia y una organización llamada MOVE chocaron en un violento conflicto armado, lo cual terminó en una tragedia que dejó 61 viviendas destruidas y le costó la vida a 11 personas, de las cuales 5 fueron niños y 6 adultos.