Si los supuestos planes para derrocar a Nicolás Maduro, las constantes manifestaciones en contra del gobierno y el furor de los jóvenes por la reapertura de tiendas de ropa no fuera suficiente para Venezuela, ayer en siete estados se registró un apagón, cuyas causas aún se desconocen.

Ya que no es la primera vez que este tipo de eventos suceden en la nación bolivariana y ya que el clima social no está como para andar desestimando un posible sabotaje, el presidente Maduro informó que se iniciaron las investigaciones correspondientes: “Estamos investigando esta extraña circunstancia en donde afectan las líneas. Vamos a investigar a fondo con objetividad directa”, comentó en cadena nacional.

Aunque dejó la insinuación  de un posible ataque en contra de su administración, el presidente venezolano no desestimó una falla por parte del servicio eléctrico, aun cuando de éste no hay prueba: “No hay ninguna causa vinculada al servicio como tal. No había más demanda que oferta, porque tenemos una sobredemanda de unos 2.000 MW, un poco más; no era hora pico”.

La suspensión del suministro de luz se dio en varias ciudades de Venezuela, sobre todo en el centro y occidente del país, se supone que el error en el servicio pudo ocasionarse mientras se llevaban a cabo labores de reparación en líneas de transmisión. Incluso el corte se notó cuando, en cadena nacional, el presidente entregaba el Premio Nacional de Periodismo, limitándose a decir que se trataba de una “falla de secuencia”.

 

Laura Weffer, ganadora del premio Ipys de periodismo por su reportaje sobre asesinatos de manifestantes del 12F -12 de febrero, día en que se registró una de las manifestaciones más enérgicas contra el gobierno de Maduro, señaló que “lo que pasó hoy 27 de junio, Día del Periodista en Venezuela y el apagón, es un mensaje muy simbólico de lo que está pasando en el periodismo venezolano (…) El poder político, económico, social está intentando hacer -por todos los medios- callar y oscurecer al periodismo venezolano”.

En entrevista para NTN24 comentó de la mentira que intenta sostener el presidente venezolano respecto a la supuesta libertad de expresión que se vive en su país, la cual no existe desde épocas del fallecido Hugo Chávez, pero la censura que ahora se ejerce “de una manera menos ruidosa”.

*Vía NTN24 / Videos: NTN24

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook