Cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muestra que en los últimos años se incrementó la problemática de militares que sufres trastornos psicológicos.

Según un reportaje del día de hoy de La Jornada, Del 2006 hasta ahora se han reportado 20 mil 469 elementos de nuestras fuerzas armadas que han recibido atención especializada. De estos 159 se retiraron por estos padecimientos.

A pesar de que el periodo de Felipe Calderón haya sido en el que más aumentaron estos casos, la Sedena no ha reconocido oficialmente que el incremento en las cargas de trabajo, el aumento en el número de días que los militares eran enviados a destruir cultivos ilícitos y la creciente participación en enfrentamientos armados con miembros de la delincuencia organizada haya influido en el aumento de los casos de «estrés postraumático».

Además, el 13 de mayo, La Jornada publicó que la Sedena había reconocido que no contaba con:

«médicos militares especialistas en psiquiatría castrense o de guerra»

En el 2006 fueron atendidos en hospitales y clínicas del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas mil 476 elementos, de los cuales 7 eran jefes (mayores, tenientes y coroneles) 123 oficiales (subtenientes, tenientes, capitanes segundos y primeros) y mil 346 elementos de tropa (soldados, cabos, y sargentos).

El siguiente año (2007) fueron mil 846 los elementos que fueron atendidos por trastornos mentales: 19 jefes, 146 oficiales y mil 681 elementos de tropa.

El 2008 la cifra aumentó a 2 mil 292: 12 jefes, 187 oficiales y 2 mil 93 de tropa.

En 2009 la suma llegó a 2 mil 424, en 2010 fueron 2 mil 748, en 2011 llegaron hasta los 3 mil 276 y el año pasado llegaron al increíble número de 4 mil 356: 42 jefes, 543 oficiales y 3 mil 771 integrantes de tropa.

Los 8 meses que lleva a este año, la cifra a disminuido a los 2 mil 51 casos.

Dato curioso: la dependencia no registra ningún caso de generales atendidos por problemas mentales.

¿Qué trastornos psicológicos se tratan?

Pues fuera de lo que podamos creer los principales problemas no han sido eventos automáticos desatados por la interacción con el crimen organizado, sino que  la mayor incidencia fue por problemas como los de relación de pareja o esposos (4 mil 595), trastornos de adaptación (3 mil 982), problemas relacionados con el grupo primario de apoyo, incluidas las circunstancias familiares (3 mil 315), trastornos de humor (2 mil 266) y problemas relacionados con el estilo de vida (¿?) (2 mil 123).

Ahora, podríamos sentirnos aliviados de que los registros sean de personas atendidas y no de casos sin atender. El gran problema es que no hay especialistas en psicología castrense.

***Vía La Jornada

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook