A casi 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la investigación del caso aún no da resultados certeros. Sin embargo, en su camino sucedió esta noticia: Gualberto Ramírez, exjefe Antisecuestros de la SEIDO, fue detenido. ¿Los cargos en su contra?

Desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Eso por un lado, porque el mismo Alejandro Encinas también dio a conocer que 8 militares detenidos por el caso Ayotzinapa fueron enviados a prisión preventiva.

Foto: @A_Encinas_R

Caso Ayotzinapa: Detienen a exjefe Antisecuestros

Va la info sobre Gualberto Ramírez, quien era jefe de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada).

Con un tuitazo, Alejandro Encinas informó que el exfuncionario había sido detenido la madrugada del 25 de junio por gente de la FGR (Fiscalía General de la República), acusado de los delitos que ya les contamos.

Foto: Isaac Esquivel-Cuartoscuro.

Gualberto Ramírez fue jefe de esta unidad Antisecuestros durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayoztinapa en septiembre de 2014.

Aún con todo lo que pasó con el caso de Ayotzinapa, Gualberto Ramírez Gutiérrez permaneció en las instituciones judiciales, dentro de la Unidad Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada —de la FGR— hasta 2019, año en que presentó su renuncia.

El exjefe Antisecuestros participó en la investigación de la PGR sobre Ayotzinapa la de la llamada verdad histórica— y más tarde fue acusado por tortura.

(Presuntamente contra Felipe Rodríguez el Cepillo, identificado como integrante de Guerreros Unidos, relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, y para hacerlo declarar a la fuerza).

Los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

En otro frente de todo el caso, 8 militares del 27 Batallón de Infantería de Iguala (Guerrero) fueron detenidos por su posible relación con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Eso lo dio a conocer el mismo Encinas hace unos días, el 21 de junio. Y más tarde, supimos —por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Segob— que un Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales, ubicado en Toluca, declaró auto de formal prisión o el tipo de prisión preventiva en contra de los militares.

Foto: @A_Encinas_R

Así es como está avanzando la investigación, en medio de espionaje con Pegasus contra Alejandro Encinas y a más de 9 años de la espera de las familias de los estudiantes por una respuesta que cumpla con la verdad y justicia.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios