Para finalizar el Grupo E tenemos a Honduras, un país que si bien no ha tenido una historia destacada en las Copas del Mundo, llega a Brasil con la esperanza de sobresalir y hacer bien las cosas.

Los catrachos llegan a su tercer Mundial en la historia y su segundo consecutivo después de jugar en Sudáfrica 2010. Así que de la mano de importantes jugadores, buscarán salir avantes en un grupo en donde están Suiza, Ecuador y Francia.

Así que sin más preámbulo les dejamos aquí algunos datos que tienen que saber sobre la “H” su historia, su cultura y sobretodo su paso por un deporte que reina en el país: el futbol.

A. Amado Guevara: es el futbolista que más participaciones ha tenido con la selección de Honduras, lo hizo 137 veces desde 1994 hasta el 2010.

B. Baleada: es uno de los platos más representativos del país. Es una tortilla de aharina rellena de frijoles, huevo, aguacate y queso rayado.

C. Costa Rica: fue el primer equipo que enfrentó la “H” para poder clasificar a un Mundial.

D. Dionisio de Herrera: fue el primer Presidente Constitucional de la República de Honduras.

E. Empates: es lo máximo que han logrado en sus dos participaciones mundialistas, ya que hasta el momento no conocen la victoria.

F. Fuerte San Cristobal: En la época de la colonia formaba parte de Gracias a Dios, un poblado que era la capital de la Nueva España.

G. LaGuerra del futbol”: fue un conflicto que pasó de las canchas a la sociedad en una guerra que duró 100 horas entre los hondureños y El Salvador. Kapuscinski escribió un libro al respecto.

H. Héctor Vargas: es el entrenador que actualmente posee el título de campeón, tras ganar el torneo Clausura 2013-14 con el Olimpia.

I. Las iguanas verdes: son una especie en peligro de extinción en Honduras y mediante Proyecto de Conservacion de la Iguana Verde se busca acabar con este problema.

J. Jorge Valdano: será el motivador de la escuadra hondureña durante la Copa del Mundo.

K. Kafati: es una de las 10 familias que tienen el control monetario de Honduras al ser socias de Burger King, Little Caesar’s, Baskin Robbins y algunas más.

L. Luis Oswaldo Altamirano: fue el primer tricampeón de golea de la liga local, jugaba para el Club Broncos.

M. M. Medina: es el presidente hondureño que más veces estuvo al mando del país. En siete ocasiones se reeligió como mandatario.

N. Nacha o natacha: así es como se le nombra en Honduras a las trabajadores domésticas.

O. Olimpia: fue el primer equipo en salir campeón de la Liga Nacional de Futbol de Honduras.

P. Pavón: es el máximo rompe redes hondureño de la historia, durante su carrera logró anotar 57 goles.

Q. “Quien dijo miedo, Honduras de un golpe…”: es un documental que retrata como se vivió el golpe de Estado en 2009.

R. Roberto López Ufarte: fue el primer hombre que le anotó un gol a la “H” en un Mundial.

S. En San José Costa Rica: Honduras obtuvo su mejor resultado internacional al vencer 10-0 a Nicaragua.

T. La Tusa: es el baile típico de Honduras, en el que el hombre ofrece una hoja de maíz a su acompañante.

U. Útila: es una isla que tiene la segunda cadena de arrecífe más grande del mundo.

V. Valladares: llegó a su partido 100 con una derrota (0-2) frente a Ecuador.

W. Wilson, Jerry y Johnny: son tres hermanos que jugaron en el mismo equipo un Mundial por primera vez en la historia.

X. Xicaques: es como conocemos en México a los nativos de Honduras.

Y. Yugoslavia: le propinó su primer derrota en el Mundial de 1982 después de dos empates contra España e Irlanda del Norte.

Z. Zelaya: es el primer jugador que anotó un gol para los catrachos en una Copa del Mundo, fue en 1982 contra la España.

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios