Después del conflicto internacional en el que se ha visto envuelto Estados Unidos debido a las filtraciones de Edward Snowden que mostraban el espionaje que ha sufrido Brasil por este país, la presidenta Dilma Rousseff no ha querido quitar el dedo del renglón (es más, canceló su viaje a ese país y su discurso en la ONU condenó estas acciones).

Hoy nos enteramos por Folha de Sao Paulo que Brasil también ha espiado a diplomáticos de, por lo menos, 3 países: Iraq, Irán y Rusia.

Dichos diplomáticos fueron vigilados y fotografiados por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante la primera administración del ex presidente Lula da Silva.

Un documento que tiene el diario brasileño en su poder ofrece información de más de diez operaciones encubiertas entre los años 2003 y 2004.

Según el documento (que es un informe de Abin) diplomáticos rusos que participaban en negociaciones de equipo militar fueron fotografiados y seguidos en sus viajes. Lo mismo se hizo con funcionarios de Irán. Los diplomáticos fueron seguidos a pie y en coche para registrar sus actividades en la embajada y en sus hogares.

Folha corroboró la información entrevistando agentes de inteligencia militar brasileños, a ex empleados y a ex directivos de la Abin, algunos de ellos dijeron que participaron directamente en las acciones de espionaje.

brasil espionaje

¿Espionaje o contraespionaje?

El Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia reconoció las operaciones y afirmó que se habían ejecutado de acuerdo con la legislación brasileña.

Según el Gobierno brasileño, fueron actividades de contrainteligencia, es decir, para proteger los secretos y los intereses del Estado brasileño.

Y es que, si se hace una comparación entre las actividades de espionaje estadounidense y brasileñas, las del país sudamericano son más modestas y ni por asomo se pueden comparar con la sofisticada estructura construida por la NSA para vigilar las comunicaciones en Internet, celulares, y a ciudadanos.

Las actividades de espionaje se pueden explicar de la siguiente manera:

El espionaje a los representante rusos de Rosoboronexport, agencia rusa de exportación de armas,y a funcionarios de ese país fue hecha porque el gobierno brasileño sospechaba de actividades de espionaje ruso en su país.

En la operación «Shah» que fue la que se aplicó a los iraníes, Abin siguió los pasos del entonces embajador iraní en Cuba, Seyed Davood Monfared Mohseni Salehi, durante una visita a Brasil entre el 9 y el 14 de abril del 2004.

Según un agente de Abin, los iraníes fueron vigilados, probablemente, a pedido del servicio secreto de otro país en un tipo de cooperación muy común entre organismos de inteligencia.

Además se espió a la embajada de Iraq después de la invasión que sufrió ese país por los Estados Unidos en el 2003. En esa época, muchos diplomáticos buscaban refugio en Brasil por causa de la guerra.

Uno de los que fueron espiados dejó la diplomacia para establecerse en Brasil, se le concedió la residencia permanente y vive en Guara, cerca de Brasilia.

abin espionaje brasil

¿Son iguales las actividades de Estados Unidos y de Brasil?

¿Es igual intervenir comunicaciones y mails o leer los mensajes de texto de ciertos gobernantes en cumbres donde todos se reúnen, que corroborar sospechas de que estamos siendo espiados? Es igual el sofisticado sistema que utilizó el gobierno británico para leer las conversaciones del G-20 o los mecanismos que utilizó la NSA estadounidense para registrar las llamadas echas por los ciudadanos españoles en su propio país, o el espionaje que sufrió Peña Nieto en su campaña, o el que sufrió Felipe Calderón? Parece que no, parece que se están atendiendo asuntos domésticos sin que lo doméstico salga de la propia casa (no como han hecho los estadounidenses que salen de sus fronteras y se meten en la comunicación de otros países).

 

***Folha de Sao Paulo

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook