Lo que necesitas saber:

En febrero del 2025, Nayarit emitió un decreto para prohibir los narcocorridos y cualquiera de sus derivados.

En el Palenque de Texcoco, Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos y esa decisión desató el caos entre los asistentes. Sillas, botellas y más cosas volaron hasta el centro del escenario.

Apenas el 9 de abril, Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, informó que aquellos que hagan apología del delito durante un espectáculo público podrían enfrentar una multa y hasta 6 meses de prisión.

Palenque de Texcoco
Palenque de Texcoco / Captura de pantalla

Luis Conriquez se niega a cantar narcocorridos

Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos durante su presentación del viernes 11 de abril en la Feria del Caballo del Estado de México.

Días antes la Secretaría de Seguridad de la entidad ya había advertido sobre las consecuencias de hacer apología del delito.

El cantante aseguró que se ‘siente feo’ no cantar lo que gente quiere escuchar, pero que deben sumarse a la causa de ‘cero corridos’. Recordemos que varios Estados han publicado decretos para prohibir los ‘narcocorridos’ y dejar de promover los actos delictivos que se describen en varias de sus letras.

“Entramos a una nueva etapa, mi gente, sin corridos y todo eso, se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante”.

Luis R. Conriquez
Luis R. Conriquez / YouTube

El Estado de México contra narcocorridos

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, emitió un oficio el 9 de abril dirigido a los municipios de Texcoco, Tejupilco y Metepec para prohibir hechos relacionados con la apología del delito, en este caso los narcocorridos.

Por ejemplo, si en un evento público se canta algún narcocorrido, los responsables podrían recibir una multa y hasta seis meses prisión.

“El Código Penal del Estado de México señala, en el Capítulo V, Artículo 211 Bis. Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecuta, se le impondrán de tres a seis meses de prisión y de treinta a sesenta días multa. En caso contrario (si se comete el ilícito), se impondrá la pena que le corresponda como instigador del delito cometido”.

Discriminación y estigma: ¿Los corridos tumbados y bélicos son una apología del crimen o una consecuencia?
¿Los corridos tumbados y bélicos como apología del crimen? / Imagen: Sopitas.com / Getty Images

En febrero del 2025, Nayarit emitió un decreto para prohibir los narcocorridos y cualquiera de sus derivados. Así que, todo parece que en poco tiempo dejaremos de escuchar narcocorridos en eventos públicos en todo el país.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook