Lo que necesitas saber:

El gobierno de Nayarit está demoliendo la Ciudad de las Artes para construir un estadio de futbol bajo señalamientos por falta de transparencia.

Mientras que en CDMX vecinos se movilizaron para impedir la tala de un árbol centenario ante los planes inmobiliarios privados, en Tepic se ha llevado a cabo otra lucha y es contra la demolición de la Ciudad de las Artes, que ha resonado no sólo en Nayarit, sino a nivel nacional.

Jóvenes, activistas, artistas y la comunidad de Tepic se están movilizando para impedir la demolición total de la Ciudad de las Artes que daría paso a la construcción —sin consenso ni transparencia, de acuerdo con los defensores de este complejo cultural— de un estadio de futbol con sus respectivos comercios.

Foto: Frente Social por el Ambiente y el Territorio.

Demolición de la Ciudad de las Artes en Nayarit

El 30 de mayo, el gobierno de Nayarit —a cargo del morenista Miguel Ángel Navarro— anunció la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic para, en su lugar, construir un estadio de futbol.

Y dicho y hecho. Al día siguiente comenzó la intervención del gobierno nayarita sobre la Ciudad de las Artes —que tiene una matrícula de casi 400 estudiantes— sin previo aviso ni un acercamiento con la comunidad.

Foto: Gobierno de Nayarit.

La demolición ha avanzado hasta llegar al 75%, al mismo tiempo que la comunidad de artistas, activistas y de Tepic respondió con una serie de performances y protestas para evitar su demolición.

De hecho, además de los performances como protestas, el Frente Social por el Ambiente y Territorio Nayarit, junto con grupos ambientalistas y un despacho, presentarán un amparo para que las autoridades suspendan esta demolición.

Foto: cortesía Efraín Arcadia O’Connor (@efrain_arcadia_oconnor_)

Eso no es todo, el amparo iría por la restitución del complejo cultural y que parte del presupuesto destinado al estadio de futbol sea para darle forma a la Ciudad de las Artes, según indicó el activista de este Frente Héctor Rodríguez para Animal Político.

Las irregularidades

Parte de esta gran bronca es que la decisión de construir un estadio de futbol —se trata del NAO o Nicolás Álvarez Ortega con el objetivo de rendir un tributo a los/las deportistas de Nayarit, según el gobierno— este que este proyecto es señalado de irregularidades.

Van desde la falta de transparencia, pues las autoridades estatales no presentaron un análisis técnico que avale esta demolición, pese a que la misma comunidad lo ha pedido.

Además de que Tepic cuenta con un estadio a las afueras, aunque, eso sí, no tiene un equipo de futbol.

Foto: Gobierno de Nayarit.

Hasta la falta de información específica sobre la reubicación de los espacios culturales que albergó la Ciudad de las Artes ni de sus recursos como instrumentos o qué pasará con la reubicación de casi 200 árboles y reforestación.

Ante las manifestaciones, el 11 de junio el gobierno de Nayarit respondió con que no tocaría los edificios culturales y que los mantendría dentro del complejo donde se construirá el estadio NAO, sin dejar de mencionar que todo era para “recuperar espacios olvidados”.

Así lo dijo pese a que en la misma Ciudad de las Artes se llevaban a cabo clases de distintas disciplinas hasta que llegó el desalojo o que fue declarada zona cultural por el Congreso de Nayarit.

Ciudad de las Artes

El proyecto de la construcción de la Ciudad de las Artes pasó por dos gobiernos del PRI.

El de Ney González, quien lo presentó en 2010, y el del exgobernador Roberto Sandoval, detenido por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos nexos con el CJNG.

Foto: cortesía Efraín Arcadia O’Connor (@efrain_arcadia_oconnor_)

La Ciudad de las Artes se construyó sobre la sede de los antiguos Estadios de Nayarit.

Se trata de un complejo que pretendía ser el estandarte cultural de Nayarit con una sala de música, el Parque Dignidad y un foro que ha sido resguardado por la misma comunidad de Tepic.

Sobre ese terreno también se planteó el proyecto de un nuevo estadio en 2009 hasta que lo retomó el gobernador Miguel Ángel Navarro y aquí los resultados.

Las protestas

Con ayuda de las protestas a manera de performances y la movilización del Frente Social por el Ambiente y Territorio Nayarit el caso de la Ciudad de las Artes ha salido de lo local para colocarse en medios nacionales como El País, La Jornada y Animal Político.

Y se suma a la serie de manifestaciones en pro del medio ambiente relacionadas con distintos casos —como el árbol centenario en riesgo de tala en la colonia Del Valle— en todo México.

Foto: cortesía Efraín Arcadia O’Connor (@efrain_arcadia_oconnor_)

En el caso de la Ciudad de las Artes, la lucha va por el derecho al acceso a la cultura y que no predominen los intereses comercial por encima de este principio cultural y ambiental.

Acá pueden checar la labor del Frente Social por el Ambiente y Territorio Nayarit por si quieren seguir los avances de estos esfuerzos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios