Lo que necesitas saber:
Julio César Chávez Jr fue detenido en EEUU y será extraditado a nuestro país, donde se le acusa de delincuencia organizada y tráfico de armas
Si son de los que todavía se preguntan por qué la FGR apenas cumplió una orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr que, según, se tenía desde 2023… no están solos. De hecho, hasta la presidenta Claudia Sheinbaum está en las mismas (y peor).

Julio César Chávez Jr era investigado desde 2019
Como se esperaba, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la detención del hijo de La Leyenda, Julio César Chávez… y, para sorpresa de varios, aceptó que ella no sabía que la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado la aprehensión del boxeador.
¿Noooo? No… de acuerdo con Sheinbaum, cuando se enteró de la detención de Chávez Jr, de inmediato se comunicó con el fiscal Alejandro Gertz Manero para ver qué “chou”. Éste simplemente le informó que, en efecto, existía la orden desde 2023.
“Personalmente no tenía conocimiento (…) y el fiscal me dijo ‘sí, tiene orden de aprehensión en México’. Incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023”, explicó la presidenta en su mañanera.
¿Por qué no se detuvo antes al boxeador?
De acuerdo con Sheinbaum, si no hubiera existido la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr de parte de México, entonces ella hubiera pedido una actuación… digamos que más activa que la de ayer.

“Pero una vez que la fiscalía nos dice ‘hay una orden de aprehensión en México’, pues hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la fiscalía quien atiende”.
Y bueno, respondiendo a la pregunta del millón: ¿y por qué hasta apenas se cumple una orden que se pidió desde 2023?… pues no respondió eso tal cual; en lugar de eso, la presidenta señaló que la detención no se dio en México, ya que la mayor parte del tiempo Chávez Jr se la pasa en Estados Unidos.