Lo que necesitas saber:

El Vick Vaporub es un clásico para el alivio de congestión nasal y tos. Y bueno, también se usa en diversos remedios caseros.

El Vick Vaporub es un clásico de los botiquines de las abuelitas por usarse para cantidad de remedios caseros. Y así seguirá siendo, sólo que a la hora de surtir habrá que tener cuidado, según lo que alerta la COFEPRIS.

Remedio casero con Vic Vaporub / Imagen: Facebook

Frascos de Vaporub fueron robados mientras eran transportados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria, luego de que medicamentos Vaporub y VitaPyrena Forte fueron robados a la empresa que los produce, Procter & Gamble.

De acuerdo con el comunicado de la COFEPRIS, los medicamentos Vaporub y VitaPyrena fueron robados mientras eran trasladados. Y, bueno, no nos hagamos: se presume que el destino de estos será su venta en tianguis… así que aguas si ven el frasquito del ungüento a bajo precio.

Frasco de Vic Vaporub / Foto: vick.com.mx

Puede que sea una ganga, pero, alerta la Comisión, se desconocen las condiciones de manejo y almacenamiento, lo que compromete su seguridad, calidad y eficacia”.

El Vaporub iba a ser exportado. No debe venderse en México

Bueeeeeno, también existe la posibilidad de que lleguen a farmacias. El caso es que, la próxima que su mamá o abuelita les diga “mijo, lánzate por mi Vaporub”…vayan, pero chequen el número de lote. Los que fueron robados son: frascos de Vaporub (alcanfor/mentol/ aceite de eucalipto) los lotes 31704354M1, 31714354M4, 31704354M3, 31574354M3, 31664354L0 y 31674354L0. Todos con caducidad en abril de 2025.

En lo que respecta a VitaPyrena Forte, los sobrecitos en polvo robados son de los lotes: 31554354H3, 31554354H2, 31584354H3, 31584354H4, 31584354H2, 31594354H2, 31594354H3 y 31554354H0. Todos con caducidad en mayo de 2025.

Sobrecito de Vic Pyrena / Foto: vick.com.mx

De acuerdo con lo que Proctec & Gamble informó a la COFEPRIS, los frascos de Vaporub y los sobrecitos de Vitapyrena iban a ser exportados, por lo que ni siquiera deberían comercializarse en nuestro país.

Se presume que medicamentos podrían venderse en redes y en lugares informales

Por todo lo anterior, agrega la COFEPRIS en su comunicado, “se solicita a la población no adquirir ni utilizar Vaporub y VitaPyrena Forte con los números de lote enlistados” y, en caso de verlos por ahí vendiéndose, denuncie a las autoridades sanitarias correspondientes.

Según la COFEPRIS, se presume que los medicamentos podrían ser vendidos en redes sociales, vía pública, tianguis, mercados o establecimientos informales. Así que se recomienda sólo comprarlos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario (e, incluso ahí, también checar el número de lote… uno nunca sabe).

Comentarios