Lo que necesitas saber:
La nueva vestimenta de los trabajadores de limpieza en CDMX es del mismo color de Morena, pero al uniformarlos con el partido... les quitaron todas las reglas de seguridad.
Estamos acostumbrados a que cada Gobierno cambie todos los colores de los espacios públicos con intenciones partidistas. Es una práctica bastante criticada, pero pocas veces con consecuencias reales. Sin embargo, las cosas son distintas con el uniforme de los trabajadores de limpieza en la CDMX.
Una cosa es cambiar logos, imágenes de redes sociales o pintar bardas; otra, bastante distinta, es cuando los colores arriesgan vidas.
El uniforme de los trabajadores de limpieza de CDMX
Desde hace unos meses, los más de 2 mil 700 trabajadores de limpieza en la Ciudad recibieron nuevos uniformes del Gobierno de la CDMX, específicamente de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), encargada de este programa.
Casualmente, se decidieron por el color guinda. Todos sabemos las razones, ¿no?
Esta decisión partidista tiene un riesgo notorio: como los trabajadores de limpieza normalmente están en horarios nocturnos, el color guinda de sus uniformes reduce notoriamente la visibilidad.
Poniéndoles en riesgo de accidentes viales, de atropellamientos o de cualquier percance en la CDMX, una ciudad —por cierto— sin exámenes de conducir.
Y no es de sentido común, está en las leyes
Uno pensaría que esto del color guinda en la noche es cosa de sentido común, pero el reclamo por los uniformes de los trabajadores de limpieza en la CDMX está también en las leyes.
Desde 2018 se aprobó la Norma Mexicana NMX-S-061-SCFI-2017.
Esta norma es bastante simple: regula la ropa de alta visibilidad que tienen que usar todos los trabajadores que estén en zonas de riesgo de ser golpeados por vehículos en movimiento. Aquellos que estén en momentos de baja visibilidad —horario nocturno— o cerca de carreteras, calles o vías públicas.
La Norma es bastante extensa y hasta profundiza en los materiales reflectantes, pero hablemos solo de colores.
En cuestión de colores dice que la ropa de alta visibilidad tiene que estar entre los 400 y 700 nanómetros, o sea:
- Azul
- Verde
- Amarillo
- Naranja
- Rojo
Además, como los trabajadores de limpieza de la CDMX están en vías rápidas, sus uniformes no pueden ser chalecos. De acuerdo con la Norma, tienen que ser overoles que les cubran todo el cuerpo.
Como se imaginan, el guinda no se encuentra en la lista.
Y por cierto, los chalecos que les han dado para asegurarles —después de la regada de los colores de Morena—, tampoco son seguros para desempeñar su trabajo.
Si quieren leerla completa, la NMX-S-061-SCFI-2017 la pueden encontrar en ESTE LINK. Un detalle importante: las NMX son promovidas como estándares, mientras que las NOM son obligatorias. Aunque igual está raro que el Gobierno no respete sus propias recomendaciones.
Una iniciativa… que olvidaron
Patricia Urriza, diputada de la Ciudad de México, se presentó desde el 9 de mayo en la tribuna del Congreso para presentar una iniciativa que cambie los colores de los trabajadores de limpieza de la CDMX a un tono seguro.
“No se trata de estética”, recalcó la legisladora. “Es seguridad laboral (…) ¿Cuántos accidentes podrían evitarse?”.
En su mensaje le pidió a los legisladores que impulsaran una iniciativa para que la SOBSE arregle los uniformes, además de recordarle al Gobierno de CDMX que lo hizo por usar colores de su propio partido político.
La iniciativa fue enviada desde hace más de dos meses a una Comisión donde está olvidada.
Mientras tanto, el problema persiste.
Una trabajadora perdió la vida en un atropellamiento en junio de 2025. Los uniformes de los trabajadores de limpieza en la CDMX siguen siendo guinda y solo han intentado tapar las fallas con chalecos reflejantes. ¿Cuántos accidentes más se pueden prevenir?