Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE o el club de los países ricos) nuestro gobierno recauda más de la personas físicas que de las morales, esto tiene que ver mucho con la estrategia que utiliza nuestro gobierno para que inviertan en nuestro país las empresas extranjeras, pero ¿a qué nos referimos?

El día de hoy tanto La Jornada como el Reforma ha publicado que las personas físicas entregan más dinero a Hacienda que las empresas.

Según Reforma, entre los países latinoamericanos a México sólo lo supera el Salvador en carga fiscal enfocada a personas.

El jefe de la oficina para América de la OCDE, Cristian Daude, atribuyó esta situación a que en México y en Centroamérica se usan incentivos fiscales para atraer inversiones, aunque no es la forma más efectiva para hacerlo:

«Por un lado, uno pierde recaudación tributaria que podría ayudar a brindar servicios públicos, infraestructura, educación.

Por otro lado, las empresas no necesariamente deciden instalarse en un país por razones impositivas, también pesan factores como la calidad de las instituciones, infraestructura, que son cosas que se pagan con impuestos»

Es decir, tenemos una estrategia de ventas mediocre, pues nos vendemos como un país en el que la mano de obra es barata y las empresas no tienen que pagar muchos impuestos, lo cual es una estupidez ya que es como decir: «Vengan a México, sólo porque…bueno, es barato» en vez de trabajar en otros aspectos para hacer nuestro país un punto más atractivo para la inversión (ofrecer ventajas que se podrían pagar con esos impuestos que no se están recaudando).

En el resto de los países las políticas tributarias están diseñadas para obtener una mayor contribución de las empresas.

impuestos

¿Y cuál es el pretexto de nuestro gobierno para vendernos así y no cobrar tantos impuestos a las empresas? Bueno, según Juan Manuel Valencia, director de Negocios Internacional en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, para el gobierno las empresas generan más empleos (mal pagados y en malas condiciones) y generan inversión (que no beneficia lo suficiente a los que pagan la mayor cantidad de impuestos: los contribuyentes promedio).

Pues además, los impuestos que pagan las empresas pueden se fácilmente deducibles, así la carga es aún menor.

Además, según Valencia, en el fenómeno tributario ocurre además que las empresas trasladan casi totalmente al consumidor los impuestos que se les colocan (o sea, además pagamos los impuestos de ellos) en lugar de absorberlos completamente o distribuirlos a lo largo de la cadena de producción.

pobreza impuestos

¿Y de cuánto dinero estamos hablando?

Pues bueno sopicuates, las principales fuentes de ingresos de nuestro gobierno es la renta petrolera (que genera el 35.54 % del total de sus recursos) y los impuestos que paga el contribuyente promedio, pues en el 2013 fueron 906 mil 839.7 millones, el ISR representó el 23.4 % de los ingresos.

Según La Jornada son los trabajadores asalariados los que aportan más de 4 de cada 10 pesos al SAT (y luego con eso de que le andan condonando la deuda a empresas como Televisa, pues bueno, de ahí que recauden tan poquito).

Cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda sobre el cierre del ejercicio fiscal del año pasado señalan que las retenciones por salarios fueron el principal concepto de recaudación en el ISR con 404 mil 51. 9 millones de pesos.

A esa cifra todavía hay que aumentarle las contribuciones del grupo catalogado como «personas físicas» que se elevaron a 21 mil 569 millones de pesos y así el total es de 423 mil 620.9 millones, es decir el 46.7 % de las recaudaciones totales por el impuesto sobre la renta.

Pero bueno, esos somos lo simples mortales, en cambio los grandes empresarios apenas aportaron el 43.2 %, equivalente a 392 mil 199.4 millones de pesos.

Reforma Fiscal01

***Vía La Jornada, Reforma

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook