Hace unos días, les mostramos una serie de características del balón del Mundial que posiblemente no conocían. Datos acerca de su aerodinámica y demás virtudes que lo hacen un balón apto para la Copa del Mundo de Brasil; sin embargo, detrás del famosísimo esférico, hay muchas rostros que desconocemos.
Hasta este Mundial, un proveedor chino se encargaba de fabricar todos los balones para el máximo torneo del mundo del futbol pero este año, se vio incapaz de satisfacer la demanda, por lo que, desde el Medio Oriente, Khawaja Akhtar levantó la mano.
Pero… ¿quién es él?
Khawaja Akhtar es un empresario paquistaní que se dedica a la fabricación de balones, de hecho, él surte a la Bundesliga, la Ligue 1 de Francia y a la Champions League pero no había tenido oportunidad de hacerlo para el Mundial. No obstante, al enterarse que desde China no podrían con el paquete, se ofreció.
El año pasado, la gente de Adidas visitó su fábrica pero les quedó la impresión de que trabajaba como si fuera la edad de piedra, por lo que Khawaja Akhtar tuvo que arreglar a marchas forzadas, ya que la firma alemana tenía un mes para comenzar la producción.
En 33 días puso “al tiro” a su empresa para comenzar a fabricar los balones de Brasil 2014 (un sueño para él desde Alemania 2006) pero no lo habría hecho solo.
Ellas son las que saben
Para iniciar la fabricación en masa de los balones de la Copa del Mundo, la empresa de Akhtar se valió de la mano de obra de las mujeres de su pueblo.
Las mujeres, que no gozan de muchos derechos en países como Pakistán, son quienes confeccionan los balones que Messi, Neymar, Iniesta, Oribe Peralta y demás, patearán sin cesar durante un mes.
A pesar de contar con grandes máquina, la supervisión corre por cuenta de hombres y mujeres que le ponen toda la dedicación y el empeño para que nada falle con los paneles de este balón que pinta para ser uno de los mejores de la historia de los Mundiales.
No obstante, las mujeres que se encargan de que cada detalle esté en su lugar cuentan con un salario de cien dólares al mes y abonos para su jubilación.
Y para que vean todo en acción, acá les tenemos un video de la manera en que se fabrica el Brazuca, el balón de la Copa del Mundo Brasil 2014: