Como bien saben, y si no aprovechamos para pasarles la información, del 7 de mayo al 7 de junio en la Librería Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época (Tamaulipas 202, Esquina Benjamín Hill, Col. Hipódromo Condesa), se lleva a cabo la sexta edición de la Feria del Libro Independiente.

El objetivo de este evento, organizado por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), es acercar a los lectores a la rica oferta que ofrecen las editoriales independientes, las cuales no siempre cuentan con suficientes espacios para la venta y difusión de sus publicaciones.

En esta feria participan 70 sellos editoriales de toda la República Mexicana, que en conjunto exhibirán alrededor de 3 mil 500 títulos. Para saber un poco más de su trabajo, 4 de estos sellos editoriales nos hablaron brevemente de sus títulos y propuestas:

C’est un livre, laboratorio editorial, por Tonatiuh Trejo.

El Laboratorio Editorial C’est un livre (esto es un libro) nace en 2011 como un proyecto que se dedica a explorar los alcances de conceptos y procesos detrás del vínculo que se genera entre el creador y el receptor de un mensaje a partir del dispositivo editorial. Los editores del laboratorio vemos la edición como un ejercicio a través del cual el contenido sugiere su propio contenedor; entendemos a este contenedor como una extensión más del mensaje vaciado en él, al editor y al lector como traductores, a la página en blanco como pantalla de cine y al autor como detonador de una experiencia aún desconocida, incluso para él.

Ningún libro de nuestro catálogo se parece ni responde a la mecánica del anterior. Cada libro nuestro es una pregunta acerca de su propia naturaleza porque creemos en los libros liberados, lejos de su aburrida reiteración formal. Creemos en el editor como replicador no sólo de ideas, sino también de acciones, creemos en el comercio justo y en los lectores activos e inteligentes.

C’est un livre (esto es un libro); libros libres, autores libres, editores libres, lectores libros.

estoesunlibro_2

Sexto Piso, por Diego Rabasa

Sexto Piso nace de un impulso por hacer libros que nos parecían importantes, vigentes para el pensamiento contemporáneo y que eran muy difíciles de conseguir. La editorial surge de un fuerte aprecio por los libros y aunque al comienzo ninguno de los fundadores tenía un solo minuto de experiencia en el mundo editorial, esta convicción por buscar, editar y dar a conocer lo que nosotros consideramos libros buenos e importantes nos sigue impulsando hasta el día de hoy.

La editorial surgió con tres colecciones: narrativa, ensayo y clásicos. Hoy hemos extendido el catálogo para incluir libros ilustrados (novela gráfica, humor, cómic y clásicos ilustrados), textos de corte más periodístico o documental y, desde el año pasado, poesía. Nunca nos hemos regido por tiempos o latitudes aunque el catálogo tiene un amplio espectro en ambos sentidos. Buscamos que el catálogo se construya de manera uniforme y encuentre, en complicidad con el lector, un diálogo que abarque las aristas más diversas y amplias de la experiencia humana.

Así caben en un mismo catálogo un narrador contemporáneo del norte de México, Carlos Velázquez, con Henry James o Joseph Conrad. Valeria Luiselli con Inger Christensen. Daniel Saldaña con William Gaddis. Roberto Calasso con Luigi Amara. Margo Glantz con Max Stirner. Mario Bellatin con Etgar Keret o Fabio Morábito con Nick Cave, por poner sólo algunos ejemplos en apariencia distantes o disímiles unidos bajo la mirada de un proyecto editorial.

sexto_piso_

La Cartonera

La Cartonera, editorial independiente, artística y artesanal, nace en febrero de 2008, en Cuernavaca, siendo la primera editorial cartonera en México. Desde nuestro inicio hemos publicado de manera continua, recolectando el cartón en las calles de la ciudad y privilegiando siempre la buena literatura. Nuestros libros se distinguen por ser ejemplares con propuestas gráficas de portadas originales y únicas, pintadas sobre el cartón y por la utilización de papel reciclado en los interiores.

Libro_arteCol_B

Tenemos ya siete años de existencia y hemos editado más de cuarenta títulos (algunos con reediciones), en un trabajo colectivo cuya sede es el Museo La Casona Spencer. Cada portada, de cartón recuperado de las calles de la ciudad, es ilustrada por artistas en talleres colectivos en el Museo La Casona Spencer, en Cuernavaca, de tal forma que en cada uno de los ejemplares se tiene una propuesta gráfica, original y única, que logra una interesante conjunción entre la literatura y las artes plásticas.

Gracias al esfuerzo conjunto de colaboradores en México y otros países, que nos apoyan con los textos y la elaboración de las portadas, el catálogo de La Cartonera, que incluye cinco ediciones bilingües y también una edición doble español-francés, está conformado hasta ahora por poesía, poesía infantil, novela, canción, ensayo, cuento y gráfica. Lo que editamos debe ser algo que estemos dispuestos a leer, a disfrutar, para poder transmitirlo tanto a los colaboradores que nos ayudarán en la ilustración de las portadas, como a los lectores.

libro_Monstruos_H

Nos vemos como una editorial, cuya diferencia con otras editoriales tradicionales, además del uso de cartón para hacer las portadas, es el trabajo colectivo que nos hace relacionarnos de manera cercana, inicialmente con los autores que nos ceden sus textos, después con los artistas que, cada semana se reúnen para elaborar las portadas, en un taller abierto al público, en el Museo La Casona Spencer; con quienes colaboran en la encuadernación y sobretodo, con los lectores. Nuestros textos son impresos en papel reciclado, editados usando software libre; el reuso y reciclaje del material es también parte de nuestra filosofía, siempre con una alta dosis de creatividad y calidad en lo que se hace.

Libro_arteCol_C

Ceibo Ediciones (editorial chilena invitada), por Dauno Tótoro

Ceibo Ediciones comienza a publicar en el año 2011, luego de dos décadas dedicadas al documental audiovisual. Nuestras colecciones comprenden los géneros de Narrativa, Poesía, Cuento Ilustrado, Arte y Fotografía, Crónica, Dramaturgia, Ensayo e Investigación Periodística. Somos una editorial independiente con presencia nacional total y redes de distribución internacional, guiados por el convencimiento que señala que la Palabra Verdadera, la que nos motiva, no responde a modas, dictados ni presiones de ningún tipo. Una editorial de autores, por autores y para lectores críticos.

ceibo_ed

* * * * *

Y esta sólo es una pequeña muestra de lo mucho que pueden encontrar en esta Feria. Ojalá y puedan darse una vuelta, de verdad vale mucho la pena.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook