Y después de que se frenaran definitivamente los eventos taurinos en la Plaza México de la CDMX, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que dejarán de ser patrimonio cultural las corridas de toros y peleas de gallos en el estado de Nayarit.
Corridas de toros dejarán de ser patrimonio cultural en Nayarit
Según información de Eduardo Murillo, este miércoles 15 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que las corridas de toros y las peleas de gallos dejarán de considerarse patrimonio cultural en el estado de Nayarit.

Sí, esto luego de que este organismo tomara la decisión de invalidar el decreto que había hecho el Congreso de Nayarit sobre que los eventos taurinos y las peleas de aves debían tener el carácter de patrimonio cultural, ya que violan los derechos a un medio ambiente sano.
¡Ojo! Esto no quiere decir que se prohiben estas actividades en esta entidad de la república mexicana, ya que en el estudio de los ministros no se consideró el tema de la inconstitucionalidad de estas prácticas en el estado.

No se declararon inconstitucionales las corridas de toros
Como les contábamos aquí arriba, a pesar de que los ministros en la Segunda Sala de la Suprema Corte decidieron no declarar patrimonio cultural a las corridas de toros, dentro de este tema no entró si se considerarán inconstitucionales, así como las peleas de gallos.
Esto porque la propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán no impugnó este tema, solo se cuestionó la legalidad de la declaración de considerar estas actividades como patrimonio cultural por parte del Congreso de Nayarit.
“Toda interpretación de esta sentencia, en el sentido de que las peleas de gallos o la fiesta taurina resultan contrarias o prohibidas por la Constitución, resultaría claramente errada. Esta Sala única y expresamente considera que dichas actividades no son susceptibles de reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial, sin hacer algún pronunciamiento que vaya más allá de tal conclusión, pues como se ha razonado, ello resulta ajeno a la controversia planteada en el presente recurso“, se lee en el proyecto.