El Fideicomiso Maestro para el mejoramiento del Metro operará 2 mil 500 millones de pesos provenientes de la alza en la tarifa y serán manejados con transparencia, así lo prometió el secretario de Finanzas, Edgar Armador.
Mientras por un lado siguen las protestas, por el otro, los funcionarios nos están comenzando a prometer transparencia en las finanzas de este medio de transporte, por lo menos en lo que respecta a lo que se ganará con el aumento en el transporte.
Según Reforma, en conferencia de prensa, dicho funcionario, en compañía de Joel Ortega, el director del Sistema de Transporte Colectivo, afirmó que se reportarán trimestralmente los ingresos y egresos del Fideicomiso:
«Como todo presupuesto, parte del ingreso y gasto del Metro, y se reporta de manera trimestral a la Asamblea Legislativa y está disponible para todos en Internet»
«Podemos asumir el compromiso de publicar los estados de cuenta mensuales del Fideicomiso podemos hacerlo completamente transparente para que sepan en dónde están aplicados los recursos»
Según La Jornada, Amador aclaró que no se creará una estructura burocrática adicional, pues será sólo una fuente de pago para la realización de 11 compromisos como la rehabilitación de 105 trenes, la compra de otros 45 y el mantenimiento de un número similar; la renivelación de la línea A, así como la compra de un sistema de radiocomunicación y evitar el comercio informal.
Las mejoras se comenzarán a notar gradualmente con la puesta en marcha de este programa de inversión, el más ambicioso desde el nacimiento del Metro hace 44 años.
Sobre el #PosMeSalto, Joel Ortega señaló que las protestas no representan una afectación superior al 1 % y que seguirán con una actitud tolerante, además dijo que una vez que cese el llamado «posmesalto» se reforzará el retiro de vagoneros y bocineros.
Admitieron que no han podido comenzar con la limpia de vagones ya que no han querido «apretar» en el acceso hasta que no terminen las protestas. Sobre los vagoneros expresó:
«no habrá negociación y ellos se irán, y con la incorporación de dos mil policías el próximo años, se ampliará a otras líneas el operativo»
Podríamos pensar que esta repentina «urgencia» por hacer la transparencia de estos gastos es un resultado de la reacción pública ante el aumento del precio, ahora esperamos que sea cierto que serán transparentes y que todos podremos revisarlas.