“Pues millones”, dirán ustedes. Pero la cosa no es tan sencilla. Todo ahora cuestan mucho más, y el dinero alcanza para menos cosas. Los millonarios de antes tenían menor poder adquisitivo que los actuales, a pesar de que el estilo de vida fuera similar.
Para profundizar un poco más en este tema, adentrémonos un poco en el mercado inglés. Después de hacer las conversiones para facilitar la lectura y hablar de pesos mexicanos en lugar de libras, tenemos lo siguiente.
La vida de un millonario actualmente sale en más de 56 millones de pesos. Como podrán darse cuenta, para una vida de este nivel, un millón no es nada.
Incluso 3 de cada 10 ingleses consideran que un millón de libras esterlinas (algo así como 21 millones de pesos) no es suficiente para cambiar su vida.
¡Pues igual a ellos no les cambiará su vida, pero la mía sí que lo haría con ese dinero!
Fíjense, en 1992 una ‘canasta de artículos para la vida básica de un millonario’ (tener un buen hogar, yate, Rolls Royce, casa de vacaciones y demás lujos) salía en más o menos 21 millones de pesos. 20 años después cuesta 56 millones. ¡Más del doble!
Ahora, con el millón de libras nomás nos alcanzaría para una casa en una zona ‘dos tres’, un crucero de río, un Aston Martin D89 Coupe V12 y un diamantito pequeño.
Y volvemos a Inglaterra. Con 1 millón de libras (como ya vimos, un dineral hace dos décadas) en la actualidad no podría aspirarse a vivir en una de las zonas lujosas de Londres, cuando antes con esa cantidad sí alcanzaba y hasta nos sobraba.
Y no, no crean que estos datos nos los sacamos de la manga. Fueron hechos por el banco First Direct. Según voceros de este consorcio, el descenso en el estilo de vida se debe a la inflación de los últimos dos años.
Ya están tan devaluados los millones, que incluso uno de cada cinco ingleses considera que ganar algún premio en la Lotería sólo sería significativo si se tratara de más de 1 millón de libras. Como estará la cosa, que las familias que viven en propiedades con valor de 1 millón de libras en alguna ‘zona bien’ de Londres, no se sienten ricos y hasta viven con deudas.
Los millonarios están en crisis. Lo malo es que si hace 20 años los simples mortales estábamos lejos de ser parte de esos riquillos de socialité, ahora estamos a una distancia todavía mayor.
¡Maldito capitalismo! (mejor me voy a volver hippie).
Por cierto, este chinito vacilador que todos recordamos llegó a tener más de 200 millones de dólares:
¡Pa que vean que sí se puede!