Lo que necesitas saber:
Tenzin Gyatso es el actual líder de la institución budista tibetana. Tras su muerte, en su cargo quedará la decimoquinta reencarnación del Dalai Lama.
La institución budista tibetana prevalecerá, luego de la muerte del Dalai Lama. Esto puede asegurarse porque el líder espiritual pidió ir buscando a su sucesor… su “reencarnación”, mejor dicho.

Reconocimiento del próximo Dalai Lama recaerá en la fundación Gaden Phodrang Trust
En un mensaje difundido en redes (con un video pregrabado desde el pasado domingo) y a días de celebrar su cumpleaños número 90, el Dalai Lama llamó a sus seguidores a buscar a su reencarnación. Este deberá ser hallado y reconocido según las tradiciones budistas, señaló.
“El proceso para el reconocimiento de un futuro Dalai Lama se estableció claramente en la declaración del 24 de septiembre de 2011, que establece que la responsabilidad de hacerlo recaerá exclusivamente en los miembros del Gaden Phodrang Trust, la Oficina de Su Santidad el Dalai Lama“, señala el comunicado del Dalai Lama.
Con esto último (el buscar al próximo líder del Tibet según la tradición), el actual Dalai Lama dejó de lado a China en el proceso de sucesión… y también desechó la idea que de que él sería el último hombre con su título.

Sería la decimoquinta reencarnación del líder espiritual del Tíbet
La institución budista tibetana se creó en 1587. Desde entonces, según sus tradiciones, el Dalai Lama ha reencarnado en 14 ocasiones. De acuerdo con las creencias espirituales del Tibet, su líder puede elegir el cuerpo en el cual reencarnar, siendo Tenzin Gyatso la actual “reencarnación”.

Tenzin Gyatso es líder de la institución budista tibetana desde 1940. En 1959, huyó del Tíbet, luego de un fallido levantamiento en contra del control de China (el cual fue acompañado de represión militar de este país).
Desde su huida del Tíbet, el Dalai Lama vive en el exilio, en Dharamshala, India. Debido a todos los factores mencionados, la sucesión del líder del Tíbet adquiere una importancia política… sobre todo porque China ya ha dado avisos de su intención de intervenir en la elección de quien será el sucesor de Tenzin Gyatso.