Enrique Peña Nieto está en una pequeña gira por Europa, y entre las cositas que ha realizado está el pacto de modernizar nuestro Acuerdo Global con la Unión Europea para incrementar las inversiones y la colaboración política, pero ¿en qué sentido y qué contexto rodea estos tratos?
El día de hoy el Peña Nieto junto con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el líder del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunciaron que trabajarán en materia de migración, cambio climático y misiones de paz.
El señor Tusk afirmó:
“México es muy importante para la Unión Europea. Acordamos modernizar el Acuerdo Global, será más fuerte para que la relación avance y se más ambiciosa”
Otros temas que se actualizarán son el de energía, trámites por la red y apoyo a empresas.
Claro que estos tratos vienen después de que Canadá y Estados Unidos hicieran los suyos con la renovada Unión Europea que apenas está saliendo de su terrible crisis económica.
Cuando todos estaban haciendo sus arreglos se criticó muchísimo que se hubiera dejado a México fuera de las negociaciones, y es que se supone que tenemos uno de los tratados comerciales más importantes con Estados Unidos y Canadá y que convertiría poco a poco a América del Norte en uno de los bloques económicos más importantes del mundo.
Pues bueno, para no quedarnos atrás ya tenemos nuestro flamante nuevo acuerdo con los europeos (habrá que ver cuánto nos beneficia ahora que la economía intenta moverse del océano Atlántico al Pacífico).
Donald Tusk, el líder del Consejo Europeo añadió:
“Hoy acordamos el lanzamiento de las negociaciones para modernizar y actualizar el acuerdo global de libre cambio entre la Unión Europea y México que entró en vigor hace 15 años.
Este acuerdo modernizado será una base más fuerte para que nuestra asociación avance y sea más ambiciosa e integradora. Nuestra visión de esta relación consiste en una mayor cooperación política y mayor comercio”.
Según el diario El Universal, en el acuerdo se incluyen temas como comercio electrónico, facilitación comercial, energía y desarrollo sustentable.
Por su parte, Peña subrayó que el país trabajará en el respeto de los derechos humanos y es que hay que recordar que varios eurodiputados estaban en contra hace unos meses de la modernización de un acuerdo con México hasta que no se resolviera satisfactoriamente casos como el de Ayotzinapa.
Según el diario La Jornada, el tema de los derechos humanos será central en las negociaciones. También se llegó al acuerdo de establecer un Registro de Nombres de Pasajeros para, por esa vía, mejorar la lucha contra el terrorismo (¿?).
Peña les informó que México planea ampliar su participación internacional y que está decido a cooperar en las misiones de paz.
El diario Reforma publicó que México exporta 20 mil millones de dólares en productos a la Unión Europea e importa 44 mil millones de dólares de artículos, por esto mismo en 2009 fuimos considerados como socios estratégicos de la UE.
Después de esto, Peña se dirigirá a Milán y a Roma, en Italia, para iniciar una visita oficial en ese país por 4 días.