Hoy, en la sección “Obvio no fue en México”, la vicepresidente de Guatemala, Roxana Baldetti, ha presentado su renuncia al gobierno de Otto Pérez Molina, luego de que miles de ciudadanos protestaran durante días por un caso de corrupción que implica, por lo menos, a otros 40 funcionarios.
Al filo del medio día, el mandatario del país recibió la carta de renuncia de Baldetti, informó en rueda de prensa. La noticia llega tras semanas de protestas que incluyeron cadenas humanas alrededor del la oficinas centrales de gobierno y manifestaciones de miles sobre las principales calles de la capital.
En las últimas horas, el Congreso, la Corte Suprema de Justicia y otros órganos nacionales han emitido permisos para iniciar los proceso legales necesarios para quitar la inmunidad del cargo a la ex vicepresidente, de forma que pueda ser juzgada por los señalamientos que hay en su contra.
Baldetti es acusada de dirigir una red de corrupción conocida como “La Línea” desde hace un año y que cobraba sobornos a empresarios y usuarios de las aduanas del país a cambio de reducir lo que los importadores debían pagar a Hacienda. Omar Franco, actual director del SAT guatemalteco, así como su predecesaro Carlos Muñoz están implicados en el caso.
“Uno de los temas sustanciales era el contrabando y en general con la defraudación en un país tan necesitado de recursos”, señaló Iván Velásquez, encargado de la comisión de la ONU.
Baladetti había intentado escaparse de la acusaciones: “A ustedes les debería dar seguridad que nadie al más alto nivel del Estado está involucrado en esta estructura”, dijo en una conferencia de prensa en abril, sin conocerse aún el alcance de la red.
Sin embargo, sus palabras no resultaron convincentes. A finales de abril, una 15 mil personas se reunieron en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de Guatemala para exigir la renuncia del mandatario del país y de la vicepresidente.
Para los guatemaltecos, la renuncia de Roxana Baldetti representa un triunfo de los ciudadanos y de la prensa, que ha documentado puntualmente las pruebas que existen en su contra. Un suceso así no tenía lugar en el país desde hace 35 años, cunado Francisco Villagrán Kramer, el vicemamandatario de Romero Lucas García renunciara argumentando violaciones masivas de derechos humanos por parte del gobierno.
El día de hoy, miles de guatemaltecos han corrido hacia las calles y se han reunido para celebrar ruidosamente la salida de Baldetti. Por toda la ciudad suenan las bocinas de los autos y el tronar de cohetes.