“Tendrás que decidir en qué clase de hombre te convertirás, Clark. Quien sea ese hombre, cambiará el mundo”.

El 18 de abril de 1938, el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster publicaron el icónico Action Comics No. 1, cómic en el que apareció por primera vez el que es considerado por muchos como el papá (o el abuelo en algunos casos) de todos los superhéroes: Superman, quien, desde ese momento, ha estado presente de diferentes formas en la cultura popular, convirtiéndose en un icono de la misma con el pasar de los años.

Para muchos resultó bastante interesante la historia de un extraterrestre que, siendo un bebé, era enviado a la Tierra por sus padres, antes de la destrucción de su planeta natal. Ya en la Tierra, el pequeño era encontrado y adoptado por una pareja, al ir creciendo desarrolló poderes especiales –los cuales incluyen súper fuerza, gran velocidad, inmunidad a cualquier tipo de daño o ataque, curación acelerada, la capacidad de volar y visión calorífica- y después de aprender a usarlos, decidió ayudar a quienes lo necesitaran, llevando una doble vida como el tímido reportero Clark Kent y Superman, el superhéroe más poderoso del mundo.

Un año después de la primera aparición de Superman, salió el primer número de su propio cómic, el cual se ha seguido publicando a partir de ese momento. Debido a las características del personaje, éste comenzó a generar empatía entre el público, sobre todo en Estados Unidos, país que lo adoptó como un símbolo de la libertad, y su popularidad creció rápidamente, provocando que diera el salto del impreso a otros medios.

Luego de su exitoso paso en los comics, en febrero de 1940, Superman debutó en la radio con The Adventures of Superman. El primer acercamiento del superhéroe al cine se dio cuando Paramount Pictures y Fleischer Studios se unieron para lanzar una serie de 17 cortos animados que se exhibieron en las salas de cine entre 1941 y 1943. Después aparecieron dos seriales, de 15 capítulos cada uno: Superman (1948) y Atom Man vs Superman (1950). En ese momento, Kirk Alyn se convirtió en el primer actor en interpretar al Hombre de Acero.

El siguiente paso lógico era llevar al personaje de DC Comics a la televisión, lo cual sucedió con la serie The Adventures of Superman, transmitida de 1951 a 1957, con el actor George Reeves como protagonista. La introducción de este programa, tomada de su versión anterior en la radio, quedó grabada en la memoria de muchos:

“¡Más rápido que una bala! ¡Más poderoso que una locomotora! ¡Capaz de pasar edificios en un solo salto! (“¡Arriba en el cielo! ¡Es un ave! ¡Es un avión! ¡Es Superman!”)… Sí, es Superman… extraño visitante de otro planeta quién vino a la Tierra con poderes y habilidades mayores a las de cualquier mortal! Superman… quien puede cambiar el curso de poderosos ríos, doblar metal con sus manos, y quien, disfrazado como Clark Kent, tranquilo reportero de un gran periódico de la ciudad, lucha una interminable batalla por la verdad, la justicia y el estilo americano!”

En 1966, Superman llegó a Broadway con su propio musical, It’s a Bird It’s a Plane It’s Superman. Ése mismo año, el 10 de septiembre se estrenó una serie animada, The New Adventures of Superman, a través del canal CBS.

Aunque Superman ya había tenido un par de acercamientos al cine, todavía no había llegado una película importante del superhéroe, pero eso cambió en 1978 con Superman (Superman La película), cinta dirigida por Richard Donner y protagonizada por Christopher Reeve, un actor desconocido en aquel momento, quien estuvo acompañado por un elenco de primera que incluía a Gene Hackman como Lex Luthor, némesis del héroe, y Marlon Brando como Jor-El, padre de Kal-El/ Clark Kent.

Superman se convirtió en la película de superhéroes por excelencia y Christopher Reeve hizo suyo al personaje, haciendo que años después fuera muy difícil encontrar a otro actor adecuado para interpretarlo. Salieron 3 cintas más con el mismo protagonista, aunque ninguna logró llegarle a la primera, considerada un clásico del cine.

A inicios de la década de los 90´s el equipo de DC Comics tomó una decisión inesperada y mató a Superman. El Superhéroe cayó ante el temible Doomsday, se le hizo un funeral digno de un personaje tan importante y después surgieron diferentes Supermanes, de los cuales cada uno aseguraba ser el auténtico. Esta etapa del cómic se resolvió, dando paso a nuevas historias.

De 1993 a 1997 se transmitió por televisión Lois & Clark: The New Adventures of Superman, serie que mostraba cómo era la relación entre Clark Kent/Superman y Lois Lane, y cómo salían librados de las aventuras que vivían.

Siguiendo con las series importantes sobre Superman, también vale la pena destacar a Smallville, en la que se mostró una etapa de la vida de Clark Kent en la que no se había profundizado mucho: su adolescencia y su paso por la escuela, incluyendo la relación con sus padres y amigos, al igual que su primer amor. Del 2001 al 2011 se transmitieron las 10 temporadas de Smallville, desgraciadamente se trató de un proyecto que con el paso del tiempo fue decayendo, luego de haber tenido un muy buen inicio debido a su frescura.

Mientras Smallville seguía pasando, en el 2006 se estrenó la que tal vez sea la peor película que se ha hecho del último hijo de Krypton, Superman Returns, a la cual le fue muuuy mal con la crítica y los fans de hueso colorado del personaje. El rotundo fracaso de esta cinta dejó claro que si se decidía hacer una nueva adaptación de la historia de Superman al cine, ésta debería de hacerse con mucho cuidado para evitar otro tropiezo.

Además de las adaptaciones antes mencionadas, Superman ha tenido muchas más en diferentes medios y todas ellas nos han traído hasta el momento en el que nos encontramos actualmente, a un día del esperado estreno de la tan anticipada Man of Steel, la película con la que el superhéroe hará su regreso triunfal al cine.

Hay muchas cosas qué decir sobre Man of Steel, sólo que hay que hacerlo con mucho cuidado para no arruinarles la experiencia de ir a verla al cine a todos los que ya están contando las horas para poder hacerlo. Para empezar, hay que mencionar que se han hecho varios cambios dentro de la mitología de Superman, pero todos están completamente justificados y fueron hechos para conseguir una mejor película que, al final, dejará complacidos a los fans más clavados del personaje y a quienes no saben mucho de él y sólo quieren ver un buen filme que sea entretenido.

En Man of Steel, la destrucción de Krypton es causada por una guerra que se da entre sus habitantes, pero antes de que eso suceda, el científico Jor-El decide enviar a su único hijo, Kal-El, a la Tierra para que se salve, y lo hace convencido de que el pequeño tiene un destino importante por cumplir. Otra cosa que también sucede antes de la destrucción de Krypton es que algunos de sus rebeldes, comandados por el General Zod, son castigados por su insubordinación.

Después de los hechos mencionados, Kal-El llega a nuestro planeta y pasa lo que todos ya sabemos: es criado por los Kent como su hijo y crece para convertirse en Superman. Y aunque prácticamente pasa lo mismo, en realidad las cosas suceden de una forma diferente, ya que el equipo detrás de esta nueva historia (compuesto por David S. Goyer, Christopher Nolan y Zack Snyder) se preocupó por mostrar más el lado “humano” del protagonista alienígena, planteando cómo sería para alguien así descubrir de la nada que tiene habilidades que lo hacen diferente a todos, lo cual es algo que le daría miedo a cualquiera.         

Clark va creciendo y conforme lo hace, pasa por diferentes situaciones (buenas y malas) que van forjando su carácter y le ayudan a decidir cuál es la mejor forma en la que puede utilizar sus poderes para ayudar a quienes lo necesiten. Además de sus vivencias personales, otro factor importante que define al héroe es la influencia de sus padres, kryptonianos (Jor-El y Lara-Lor Van) y humanos (Jonathan y Martha Kent) por igual.

A lo largo de la película somos testigos de varios pasajes importantes en la vida de Clark Kent, pero no los vemos de manera lineal, sino salteados a través de diferentes flashbacks que nos ayudan a armar un complejo rompecabezas. Cuando todo ha tomado más forma, el superhéroe decide adoptar dicho papel y convertirse en el salvador de la humanidad ante la amenaza de unos visitantes kryptonianos inesperados, quienes quieren recuperar algo que acompañó a Kal-El durante su viaje, y no se trata precisamente de su nave.

La cinta está llena de grandes secuencias de acción y de maravillosas peleas en las que Superman se enfrenta a los kryptonianos hostiles y al General Zod. Vale la pena destacar lo logrado con la batalla campal que se lleva a cabo en Smallville, convirtiendo el pueblo en una auténtica zona de guerra, y también el combate final entre Superman y Zod, que terminan dándose con todo.

Man of Steel es una película muy buena, realmente vale la pena verla, con todo y que tenga uno que otro detallito. Encontrarán acción, algo de drama, una historia bien contada a partir de un guión elaborado con cuidado, buenos efectos especiales y grandes actuaciones, sobre todo hablando de los casos específicos de Kevin Costner como Jonathan Kent, Russell Crowe como Jor-El, Amy Adams como Lois Lane, quien ya no es la dama en peligro y se convierte en compañera del héroe en parte de su viaje, y Michael Shannon como el General Zod, regalándonos la interpretación inteligente de un villano que tiene razones para serlo y un objetivo específico que no se traduce sólo en destruir por destruir. Otro actor que también hace lo suyo muy bien es Henry Cavill, quien sale bien librado y demuestra que tiene lo necesario para quedarse con el personaje por algún tiempo.

Para terminar, les recomendamos que vean Man of Steel en IMAX, formato que se aprovecha bien en las escenas en las que se usa, y que no la vean en 3D, ya que es un recurso totalmente desperdiciado.

Man of Steel (Superman, el Hombre de Acero).

Estados Unidos, 2013.

Director: Zack Snyder.

Actores: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Kevin Costner, Diane Lane, Michael Shannon, Laurence Fishburne, Ayelet Surer, Antje Traue.

Estreno en México: 14 de junio.

Si quieren saber más sobre Superman, pueden entrar a su sitio oficial.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios