Hoy es 04 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, pero a diferencia de otros patrióticos años, este 2013 hay gente inconforme, una coalición de portales de internet y redes sociales realizó protestas en defensa de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y contra la vigilancia secreta por parte de agencias del gobierno.
La gente se viste con la bandera de barras y estrellas y cantan con fervor el himno, los norteamericanos ven a su país como un ejemplo para el mundo, como una inspiración para el mundo. ¿Por qué se festeja el 4 de julio? Porque el 4 de julio de 1776 el Congreso Continental, aprobó la Declaración de la Independencia en Filadelfia. Estados Unidos tuvo un comienzo glorioso cuando sus padres fundadores tomaron las armas para garantizar las libertades que les prometía la nueva nación.
“Estamos dotados por nuestro creador de ciertos derechos inalienables entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad que, para asegurar esos derechos, se instituyen gobiernos entre los hombres, que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados”.
Ahora muchos norteamericanos se encuentran desencantados de la nación por la que los padres fundadores arriesgaron sus vidas, la gente está molesta porque desde pequeños en las escuelas les enseñan de patriotismo, desde la tierna infancia aprenden que Estados Unidos significa “libertad y justicia para todos”, pero en estos días, al salir a la luz, los programas locales e internacionales de vigilancia telefónica y de Internet de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, se supo que el gobierno trasgredió los ideales de justicia y libertad.
En el frente de la libertad, Estados Unidos tiene más personas encarceladas per cápita que cualquier otra nación.
“Tal vez es hora de que los estadounidenses aceptan que su revolución fue un fracaso, podrían reavivar algo de la audacia de los fundadores de la nación y crear algo más perfecto y más feliz.”
La protesta en el ciberespacio fue organizada por la Liga de Defensa de Internet, que dice contar con más de 30,000 miembros individuales y de portales, convocó a la movilización; sitios como Reddit, Mozilla, WordPress, publicarán mensajes de protesta contra los registros telefónicos y el control del tráfico de Internet que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) en sus páginas.
El movimiento “Restore the Fourth” (Restablece la Cuarta Enmienda) hace referencia a la enmienda de la Constitución Norteamericana que prevé la imposibilidad de violar “el derecho de los ciudadanos a la seguridad personal, de su domicilio, de sus cartas y de sus bienes frente a pesquisas y registros irracionales”; desde 1791 protege la privacidad ciudadana.
El propósito de las manifestaciones es difundir y estimular la acción política contra el espionaje inconstitucional por parte del Gobierno de Estados Unidos. La coalición pide que el Congreso reforme las leyes sobre vigilancia doméstica “para dejar en claro que el fisgoneo generalizado de la actividad en internet y los registros telefónicos de cualquier persona que reside en EE.UU. está prohibido por la ley”.
Tiffany Cheng, portavoz de la Liga de Defensa de Internet, señaló en un mensaje digital que “los programas de la NSA expuestos son claramente inconstitucionales y han causado un detrimento en la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”.
“No se puede infringir la privacidad de las personas, invadir sus vidas personales día a día sin esperar que la gente resista y pelee”, añadió Cheng.
Se espera que las protestas cuenten con hasta 20.000 personas en las mayores ciudades del país. Las movilizaciones empezaron alrededor del mediodía en la ciudad de Nueva York y a horas similares en otras ciudades; también hubo manifestaciones en Canadá, Reino Unido y Alemania.
El protagonista de esta historia es Snowden que proyecta otro tipo de patriotismo: una forma diferente de aportarle algo a la gente de este país. Edward Joseph Snowden nació en 1983 en Carolina del Norte, fue miembro del Ejército, y trabajó como analista de la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia de Seguridad Nacional y la compañía Booz Allen Hamilton.
Las filtraciones de la NSA difundidas por el exespía estadounidense, Edward Snowden, revelaron que la agencia recopilaba registros telefónicos y el tráfico diario de internet de millones de usuarios, mientras que los funcionarios de inteligencia aseguran que estos programas están dirigidos a sospechosos de terrorismo en el extranjero. Si la característica de heroismo, desde la perspectiva de la construcción de un mito o un guión, es el camino del protagonista a sacrificarse por su comunidad, entonces Snowden sería un personaje geek virtuoso que desempeña las mismas funciones del héroe tradicional pero que difiere en su apariencia y valores.
Los norteamericanos adoran la ficción.