Lo que necesitas saber:
"El silencio ante semejante crimen equivaldría a ser cómplice de la destrucción del periodismo y de toda la libertad de prensa en el mundo", señala Reporteros Sin Fronteras.
¿A ciertos gobernadores de Morena les gustará esto? Mmmm, quién sabe que tan en contra estén de lo que acaba de pasar en Arabia Saudita, donde se ejecutó al periodista Turki al-Jasser, sólo por –supuestamente– haber tuiteado contra la familia real saudí.

La cuenta era anónima, pero el gobierno logró relacionarla con Turki al-Jasser
Tal y como lo leen. El ministro del interior de Arabia Saudita confirmó la ejecución de al-Jasser. El duro castigo se le impuso por haber un tweet de 2014, en el que, irónicamente, criticó la censura existente en su país.
“El escritor árabe puede ser fácilmente asesinado por su gobierno con el pretexto de la ‘seguridad nacional’”, señaló el periodista en la publicación que, casi proféticamente, le costó la vida.

Turki al-Jasser fue ejecutado el pasado 14 de junio, en la ciudad de Riad. El “castigo discrecional” se le impuso tras ser encontrado diversos delitos calificados como “terroristas”. Uno de ellos, “alta traición”, al haberse comunicado con personas ajenas al Reino y, supuestamente, conspirado contra de él.
El periodista manejaba un blog en el hablada de Palestina
Según el gobierno de Arabia Saudita, el periodista no sólo fue ejecutado por el tuit… bueno, sí, pero también por lo que supuestamente hubo detrás de él: “recibió sumas de dinero de estas personas para financiar actividades terroristas”, se asegura en el comunicado difundido en redes.

Con las actividades del periodista se puso “en peligro la seguridad interna y la unidad nacional”, acusa el Reino, acusando que sus publicaciones también atentaron contra la seguridad de la sociedad y la estabilidad del Estado.
De acuerdo con The Guardian, la detención de Turki al-Jasser se realizó –quizás– en 2018, cuando se le relacionó con una cuenta de Twitter (ahora X) desde la que se lanzaban mensajes en los que se acusaba a la familia real saudí de corrupción y violación a los derechos humanos.
Con su nombre, Turki al-Jasser creó un blog en el que expresaba su apoyo a los derechos de la mujer y Palestina. No queda claro si fue por el trabajo de su blog o por los mensajes de la cuenta anónima con la que se le vinculó que fue ejecutado. Por cualquiera de las dos es terrible, Reporteros Sin Fronteras cree que fue por esta última.