El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la iniciativa de “Legalizar el chayote”, no tiene que ver con ecología sino la muestra pública de la corrupción y acuerdos por debajo del agua que existen en nuestro país.

El “chayote” es un soborno que los funcionarios públicos le otorgan a los reporteros a cambio de que publique contenidos de modo que beneficie al personaje en cuestión. En el Congreso de Aguascalientes presentó este jueves la iniciativa para crear la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado, que incluye un artículo para legalizar el chayote La propuesta incluye la creación de un fondo de apoyo a los periodistas.

El Gobierno priista de Aguascalientes gastó, en 2011, 136.1 millones de pesos para difundir su imagen, 259% más que los 37.9 millones que tenía presupuestados.

La Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo prevé un fondo de apoyo a con dinero del Gobierno, empresas y aportaciones voluntarias. Los recursos del fondo se conformarían con el dinero que entregue el Gobierno Estatal y los municipios, las empresas de comunicación, aportaciones voluntarias de los periodistas y los rendimientos que se generen.  Las aportaciones del Gobierno Estatal, se precisa en el artículo 16, no podrán ser menores al 2 por ciento del gasto destinado a difusión.

El chayote, existe desde tiempos de Díaz Ordaz “El entonces presidente de la República pronunciaba un día de 1966 el discurso inaugural de un sistema de riego en el estado de Tlaxcala, entre los reporteros corría la voz: ‘¿Ves aquel chayote? Están echándole agua. Ve allá.’ Allá, semioculto por el campo, un funcionario de la presidencia entregaba “el chayote”, nombre con el que desde entonces se conoce el pago de sobornos en las oficinas de prensa”

La ética del reportero queda subordinada a su ambición, el medio engaña al público al venderle información sin llevar la verdad, así es como se legitima al sistema. La información pagada ha sido usual en los medios de comunicación y, especialmente en la prensa escrita.

La variante que presenta el Partido Verde Ecologista es al ser pagada oficialmente con el erario, a través del concepto “cobertura informativa”.

Vía: Reforma

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook