Lo que necesitas saber:

Entre tanta pelea, acá están algunas de las pocas propuestas sobre el agua en el Segundo Debate Presidencial.

Uno de los temas que más nos preocupan a los mexicanos es el asunto del agua. Le pusimos especial atención a las propuestas de las candidatas y el candidato a la presidencia durante el debate, claro, las poquitas que aventaron mientras se peleaban.

¿Qué es lo que va pasar con un país que se enfrenta a periodos de sequía cada vez más largos e intentos?

Foto: Max Carranza

Eso sí, hay que mencionar que cuando les preguntaron sobre lo que planean hacer ante la emergencia del agua, las y el candidato empezaron a hablar de denuncias por el Tren Maya, continuar construyendo obras prioritarias de transporte, construcción de caminos, etc.

Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano y el agua en el debate

El candidato de Movimiento Ciudadano que por cierto, llevó al debate del perrito, habló de empezar con un fondo federal de desarrollo regional y un fondo para la construcción de infraestructura hídrica que se ponga de acuerdo con los municipios y los estados.

Explicó que también se necesita de una reforma integral que replantee la manera en que vemos el derecho al agua y su distribución, es decir, según dijo, terminar con la desigualdad en la distribución del agua.

De igual forma habló de nidos de agua y que los planes para aumentar la inversión para el agua, de 100 mil millones de pesos, sea gradual, año con año, y que un 15% vaya a la Comisión Nacional del Agua.

Foto: Segundo Debate Presidencial

Xóchitl Gálvez, del PRI-PAN-PRD

La candidata arrancó diciendo que se necesita una ingeniera que sepa cómo resolver el problema del agua.

Y antes de regresar a tirarle a los demás, lanzó varias ideas relacionadas con bosques de lluvia, tratamiento del agua, reutilización, almacenamiento en la Ciudad de México (específicamente en el Lago de Texcoco) y que a largo plazo se pueda potabilizar.

Afirmó que su gobierno se va a comprometer con los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París. Y ya solo para no dejar, llevó una botella de agua recolectada en la Ciudad de México para retar a Claudia Sheinbaum a darle un traguito.

Foto: Segundo Debate Presidencial

Claudia Sheinbaum, de Morena-PT-PVEM… ¿hablando del agua en el debate?

La candidata de Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum, habló de un plan nacional hídrico.

Habló de que actualmente el 80% del agua dulce en el país se usa para riego y solo el 10% está tecnificado, por lo que se necesita modificar la Ley Nacional del Agua para liberar esos derechos.

Además, afirmó que se necesita meterle ganitas al reciclamiento y a nuevas fuentes de agua como el de Tijuana o los procesos de desalación.

Foto: Segundo Debate Presidencial

Explicó que en la Zona Metropolitana del Valle de México ya existe un plan en acuerdo con Clara Brugada (candidata a la CDMX) y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.

Y ya. Esto fue todo. Todo el resto del tiempo lo dedicaron a pelearse, a prometer que se presentarían denuncias y demás, el agua pasó a segundo plano por completo,

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios