Y porque la CNTE no es la única que puede presentar amparos en contra de la reforma que le desagrada, los empresarios también piensan hacer lo mismo (y no creemos que esté mal, es un recurso al que cualquiera puede recurrir).
Así es, ellos arguyen que es porque afecta directamente a la planta productiva.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, expresó:
«Sí va a haber sectores que se van a amparar por la afectación tan grande que tiene: sectores como el de alimentos, por IVA en frontera, por el ISR, algunos temas que afectan a sectores productivos muy representativos»
Según Reforma, Gutiérrez explicó que el sector privado apoyará a todas las empresas para que tomen las medidas jurídicas necesarias contra los impuestos que consideren injustos.
«Nuestras comisiones estarán trabajando y haciendo los análisis y seguramente nos estarán presentando en las próximas semanas qué impuestos son susceptibles de tomar acciones jurídicas»
Según el líder empresarial, los legisladores aprobaron una reforma meramente recaudatoria, pero que no garantiza crecimiento ni empleo.
El presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, expresó que ellos también estudian mecanismos legales para, según él, proteger el empleo y la planta productiva.
«El amparo es una de las herramientas jurídicas con las que contamos los mexicanos y lo estamos evaluando»
La Concamin también quiere recurrir a los amparos, su presidente, dijo:
«No se descarta recurrir a los derechos que la ley nos otorga, que es el amparo. No lo tenemos descartado, está contemplado»
***Vía Reforma