Quien diga que los legisladores no trabajan, debería verlos en estos últimos días en que han hecho gala de esfuerzo y dedicación y hasta en fines de semana chambean… ejemplo ayer, donde se tomaron menos de 60 minutos de su vida para decidir cuestiones de alto impacto para el país… y como les gustan las cosas “en caliente” –aunque mal hechas-, éste fue el resultado:

Sin la presencia de representantes del PRD, los senadores del PRI, PAN y PVEM “discutieron” en lo general y particular el segundo dictamen de la legislación reglamentaria de la reforma energética, “avanzando” en cuestiones relacionadas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también en el tema que ya les habíamos informado –la expropiación de terrenos- y en la posible privatización del agua, en favor de empresas de geotermia.

¿Nombres? Entre los presentes ayer estuvieron los legisladores Raúl Gracia, Salvador Vega Casillas y José Luis Lavalle (PAN), Ninfa Salinas, del PVEM  -hija de Ricardo Salinas Pliego… y que hace poco reconoció que su familia tiene empresas en el sector eléctrico, pero eso no le implica conflicto de interés- y del PRI, Héctor Yunes Landa y David Penchyna, quien preside la comisión.

Aunque no presente en el posicionamiento de los temas abordados ayer en el Senado, el legislador Alejandro Encinas declaró que “es una vergüenza que el Senado avalara que a ejidatarios y comuneros se les obligue a entregar sus tierras a empresas extranjeras, con la amenaza de que de lo contrario se las expropiarán con gran celeridad, y encima que se abra la posibilidad de que les puedan pagar en especie o contratándolos. De propietarios pasarán a ser peones encasillados de las trasnacionales eléctricas y petroleras”.

Casi de igual modo que en el caso de la expropiación de terrenos, en el que los propietarios se verán obligados a entregarlos en caso de que sirvan para la construcción de instalaciones del sector energético, la ley de geotérmica declara a las actividades relacionadas con ella como de “utilidad pública, preferente sobre cualquier uso o aprovechamiento del subsuelo de los terrenos, y procederá la ocupación o afectación superficial, ya sea total, parcial, la simple limitación de los derechos de dominio o la expropiación, previa declaración de utilidad pública”. Es decir, el agua de las comunidades, si le sirve a empresas geotérmicas… venga pa’ca.

Según los legisladores que presentaron las leyes que conforman este segundo dictamen, todas las modificaciones de la ley energética presentada por el Ejecutivo vislumbran la modernización del sector y la ampliación de sus redes, además de servir para bajar los costos de la energía eléctrica. Sin embargo, los representantes del PRD–quienes desde el viernes abandonaros los trabajos del Senado- dieron a conocer un análisis de lo discutido ayer, asegurando que las leyes no garantizan el suministro eléctrico ni la disminución en los precios del servicio.

Cabe destacar que lo hecho ayer en el Senado sólo fue el posicionamiento y aval de las leyes de la industria eléctrica, su votación se guardará para el gran final, cuando se concluya el “análisis” de los cuatro dictámenes de la legislación reglamentaria.

*Vía La Jornada

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios