De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos, entre más perros hay en un vecindario, menos delincuencia existe en el lugar. Sí, de acuerdo con los investigadores, los mejores sitios para vivir, son aquellos donde hay mayor presencia de personas paseando a sus perros.

Entre más perros en un vecindario, menos delincuencia existe

Según un estudio que se publicó recientemente en la revista Social Forces, si las personas quieren encontrar un vecindario perfecto para vivir, tienen que fijarse principalmente en que las personas se atrevan a pasear a sus perros, lo que significaría que hay menos delincuencia.

mas-perros-menos-delincuencia
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Así es, quienes realizaron esta investigación se dieron cuenta que los barrios o vecindarios donde hay más perros, tienen tasas más bajas de homicidios, robos y, en menor medida, agresiones con agravantes en comparación con lugares con menos peluditos (o no tan peludos como los xolos).

Eso sí, también tomando en cuenta si los residentes de la zona tenían altos niveles de confianza entre ellos.

¿Por qué concluyen esto?

Según el estudio, se concluye esto ya que los resultados sugieren que las personas que pasean a sus perros “le echan más ojo” a lo que ocurre en la calle, lo que provocaría que los delincuentes no se animaran a cometer crímenes en la zona, explicó Nicolo Pinchak, autor principal de la investigación y estudiante de doctorado en sociología en la Universidad Estatal de Ohio.

mas-perros-vecindario-menos-delincuencia-perro-casa
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

“La gente que pasea a sus perros esencialmente está patrullando sus vecindarios”, comentó y luego agregó lo siguiente: “Ven cuando las cosas no están bien y cuando hay extraños sospechosos en el área. Puede ser un disuasivo del crimen”.

Para este estudio, los investigadores analizaron estadísticas de delincuencia de 2014 a 2016 para 595 grupos de bloques censales, el equivalente a los vecindarios en el área de Columbus, Ohio. Además, consiguieron los datos de una encuesta de una empresa de marketing que preguntó a los residentes de este lugar, en 2013, si tenían un perro en su casa.

Lo confirma la ciencia: Los perritos sienten un duelo profundo cuando otro perro muere
Foto ilustrativa. Foto: Pixabay.

Y por último, usaron datos del estudio Salud y Desarrollo de Adolescentes en Contexto para medir la confianza en vecindarios individuales. Sí, con éste se pidió a los residentes que calificaran hasta qué punto estaban de acuerdo en que “se puede confiar en la gente” en sus vecindarios.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook