Lo que necesitas saber:

De acuerdo con las autoridades de Naucalpan, la espuma blanca es peligrosa para la salud de las personas.

¿Vieron los videos y fotos en redes sociales? Como les contamos por acá, después de las fuertes lluvias de este fin de semana, las autoridades de Naucalpan negaron que se desbordara la presa Los Cuartos, como en internet se comenzó a manejar, sin embargo, aceptaron que la espuma y aguas negras que se ven en las imágenes que se compartieron sí podrían representar un riesgo para la salud.

¿Qué onda con la espuma que apareció en Naucalpan?

Tal y como les contábamos acá arriba, las autoridades de Naucalpan, en el Estado de México, explicaron que a pesar de lo que se ve en los impresionantes videos en redes sociales, no se desbordó la presa Los Cuartos por las fuertes lluvias de los últimos días.

De hecho, aseguraron que las imágenes que apenas se compartieron no son ni siquiera de las últimas lluvias: “Pese a las intensas lluvias registradas gracias a la labor preventiva del Gobierno Municipal y el constante trabajo en La Presa Los Cuartos ¡No hubo desbordamiento!”.

FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Peeero… En una entrevista con N+, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, aceptó que las aguas del río Tula crecieron y llegaron hasta cinco cuadras cercanas, afectando a más de 50 casas.

¡Ah! Y sobre la espuma que se ve en las grabaciones, también dijo que eso sí pasó, que las calles se llenaron de esta extraña sustancia blanca que podría ser peligrosa para la salud de la población por el exceso de químicos de las aguas negras de la zona.

¿Y qué hará? El presidente municipal de Naucalpan dijo que comenzará algunas campañas de sanitización y vacunación contra el tétanos.

Foto: @RaulGtzNR

Pero también informó que especialistas analizan la espuma blanca que apareció en las calles de la colonia Nueva San Rafael, en Naucalpan, luego de las lluvias.

Y aseguró, ya para acabar, que el río arrastra aguas negras y diferentes sustancias químicas que se producen en la zona, aunque falta saber cuáles.

Aguas negras y lluvias

A propósito de lo que pasó en Naucalpan, de la misteriosa espuma blanca y aguas negras que inundaron algunas de sus calles, también queremos aprovechar para contarles por qué representan un riesgo de salud para las personas.

Sí, más allá de lo obvio, queremos decirlos lo que dicen los expertos y algunos estudios que se han hecho tanto en México como en el resto del mundo.

FOTO ILUSTRATIVA: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM // Derechos Humanos de la CDMX recomienda pedir disculpas a chicas que murieron en una coladera.

Por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dice que las aguas negras o residuales domésticas, industriales, agrícolas y pecuarias sin ninguna clase de tratamiento provocan la contaminación de ríos y lagos, disminuyendo también la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, lo que pone en riesgo la salud de las personas y de los ecosistemas.

¿Cómo están conformadas las aguas negras?

Las aguas negras de las ciudades provienen principalmente de las casas, edificios y de las lluvias que terminan en el drenaje. El problema es que éstas están contaminadas principalmente por nitrógeno y fósforo, así como por compuestos orgánicos, bacterias, coliformes fecales, materia orgánica, entre otros contaminantes y sustancias más.

También de acuerdo con la organización Acción Contra el Hambre, las aguas negras tienen residuos vegetales, animales, grasas, aceites, entre otros; pero también materias inorgánicas que pueden ser sólidos pequeños o grandes como telas, plásticos, químicos, arenas, así como otros compuestos.

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM // ¿Cómo reportar calles inundadas y coladeras tapadas en CDMX?

Y luego están las bacterias, las cuales se originan principalmente de heces fecales y hongos, como los protozoos y actinomicetos.

¿Cuántas aguas residuales se producen en México?

De acuerdo con las autoridades federales, tan solo en 2012, los centros urbanos de México descargaron unos 7.3 kilómetros cuadrados de aguas negras.

Y si nos vamos a los estados del país, tenemos que hasta el mismo año, el Estado de México, la CDMX y Veracruz fueron las entidades que más aguas residuales descargaron, pues en conjunto alcanzaron el 27.1 % del volumen nacional total.

Aguas negras provocan un millón de muertes al año

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las aguas negras, el agua no potable y saneamiento deficiente son las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial.

Sí, la diarrea asociada a las aguas contaminadas, escasez del agua y saneamientos inadecuados provoca la muerte de un millón de personas al año.

FOTO: CONAGUA /CUARTOSCURO.COM

¿Lo peor? Que más del 25 % de estos fallecimientos, alrededor de unos 273 mil, son de niños menores de cinco años, en su mayoría de países en desarrollo.

Una de las mejores maneras de contrarrestar las aguas negras es con su tratamiento, el cual se lleva a cabo con plantas y que funcionan con procesos físicos y químicos.

El problema es que, hasta la fecha, no todos los países y lugares del mundo cuentan con éstas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios