Lo que necesitas saber:

Mientras se resuelve todo, el gobierno de México está realizando la gestión de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos dio una prórroga para que entren en vigor las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, instituciones acusadas de lavado de dinero.

Foto: Internet

Estados Unidos da prórroga a sanciones de CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos acusó a dos bancos y una casa de bolsa mexicana por lavado de dinero para el crimen organizado y hasta les había impuesto sanciones.

Ahora, las autoridades estadounidenses informaron que dieron una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para que estas restricciones entren en vigor.

Y mientras se resuelve todo, México está realizando la gestión de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

“Esta decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos”, informaron.

Foto: Pexels // El dinero sí aumenta la felicidad, según estudio.

Y… ¿Cuáles son las acusaciones?

Como ya te habíamos contado, estas medidas emitidas el 25 de junio se deben a que Estados Unidos acusó a 3 instituciones financieras de estar relacionadas con presuntas operaciones de lavadas de dinero, vinculadas al tráfico de fentanilo.

Eso sí, Claudia Sheinbaum no está muy contenta con estas sanciones y acusaciones y hasta le pidió pruebas a Estados Unidos.

Si no hay pruebas, pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero“, mencionó la presidenta durante una mañanera.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Como periodista, mi labor es informar. Con más de 3 años de experiencia en diversos medios de comunicación, me he puesto la tarea de transmitir las noticias al público de la mejor forma posible.

Comentarios