Todos recordamos a Cuauhtémoc Gutiérrez: el ex líder del PRI en el Distrito Federal, a quien sorprendieron en el manejo de una red de prostitución. No contento con el agravio misógino, la red era pagada por el partido, es decir, por el presupuesto asignado al partido, es decir: con tus impuestos.
Pese a los testimonios y pruebas presentadas en contra de Cuauhtémoc, El Consejo General del Instituto Electoral del DF aprobó la exoneración del PRI capitalino y de su ex dirigente por no encontrar elementos suficientes para probar que dichas actividades se realizaban al interior del partido, con uso de sus instalaciones y bajo la dirección del acusado.
Según la Jornada:
Seis de los consejeros apoyaron el sentido del dictamen (Mariana Calderón, Juan Carlos Sánchez, Gustavo Figueroa, Martha Almaráz, Mauricio Rodríguez y Noemí Luján), mientras que el único voto en contra fue el de la consejera presidenta Diana Talavera, quien incluso hizo una propuesta para que se regresara el dictamen y se analizara adecuadamente, pero fue rechazado.
Los representantes del PRD, Rigoberto Ávila; del PAN, Juan Dueñas, y de Movimiento Ciudadano, Armando Levy afirmaron que el análisis del IEDF no fue lo suficientemente profundo.
Por su parte, el documento de dictamen de exoneración del Instituto detalla que las fotos videos y grabaciones presentadas en contra ofrecen indicios de una conducta irregular, pero no son suficientes para probar un delito.
Con todo, la investigación sí revela que al interior del PRI-DF existen serias irregularidades, incluyendo dobles pagos de nómina y registros incompletos por todas partes.
Esta exoneración disuelve un poco más la posibilidad de que Cuauhtémoc Gutiérrez sea castigado, luego de que la PGR afirmara no ser competente para llevar el caso y a la espera de pasar por la Comisión de Honestidad y Justicia del PRI.
La pregunta que queda en el aire es: ¿qué hizo Cuauhtémoc Gutiérrez que disgustó lo suficiente al PRI como para perder la dirigencia del partido en el DF, y con qué capital político contaba como para no poder ser procesado penalmente?
Vía: La Jornada