El Festival de Literatura “Bolaño: tras las huellas del detective salvaje” que organiza Telecápita se enmarca en el décimo aniversario luctuoso del escritor chileno Roberto Bolaño
Además se celebra el aniversario número 15 de la publicación de la novela más reconocida de este escritor: Los detectives salvajes (1998) con la cual ganó el Premio Herralde de Novela y el Premio Rómulo Gallegos.
Además, el Festival se celebra en el mes de noviembre, dado que parte fundamental de la novela Los detectives salvajes transcurre en ese mes (en el año 1975) en la Ciudad de México, pero también, para desmarcarnos del “ruido y la euforia mediática” que representó su 15 aniversario luctuoso. En estos 10 años que han transcurrido desde su fallecimiento el manejo mediático que se ha hecho de su imagen lo ha llevado, de ser un escritor de culto, a convertirse en un mito, una viñeta, si bien funcional para la venta asegurada de libros, ha consolidado el desdén de diversos círculos intelectuales constituyendo una moda el descrédito de la importancia que tiene su obra tanto en la literatura mexicana como en la literatura en habla hispana.
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
9:00-12:00
Cita Parque Hundido 8:30 am
RALLY SALVAJE
¡Inscríbete!
12:00-13:15
CONFERENCIA
“¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA VENTANA?: Abismo / Totalidad / Interferencia”
A partir de la imagen final de Los detectives salvajes, se propone la apertura de un realismo crítico verdaderamente vital para el siglo XXI. (Se recomienda la lectura completa de “Los detectives salvajes”)
Imparte: Alejandro Flores Valencia
13:30-14:00
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “BOLAÑO CERCANO”, De Erik Hassnoot
14:00-15:00
LECTURA DE PONENCIAS Seminario “Bolaño MX: De lo elemental a lo salvaje”
Con: Sonia Elling, Iván Palacios, Misael Ceballos, Flora Ayala, Rolando Vázquez
Modera: Alejandro Flores Valencia
15:00-16:00
BOLAÑO: DETECTIVE / ARTISTA DE LA DESAPARICIÓN”
El género policial en la obra de Roberto Bolaño. Sus personajes fantasmas. La persecución y el escape de la utopía. Los artistas de la desaparición. Inmortalidad y hundimiento de los poetas.
Participan: Héctor Vizcarra, Javier Moro, Armando Velázquez
Modera: Misael Ceballos
16:00-17:00 RECESO
17:00-18:00
INFRARREALISMO & REALVISCERALISMO
Contemporáneos vs Estridentistas. Infrarrealismo vs realvisceralismo. Mafias literarias. La Generación del fracaso. Octavio Paz. Efraín Huerta. Mario Santiago.
Participan: Eva Castañeda e Israel Ramírez
Modera: Diana López
18:00-19:00
CARTOGRAFÍA DEL INFIERNO: los crímenes y el secreto del mundo
El asesinato sistemático de mujeres en Ciudad Juárez / Santa Teresa. La literatura como ejercicio crítico-político. El Infierno y el mal en la obra de Bolaño. Caminar al borde del abismo.
Participan: Eric Uribares, Emiliano Monge y Karla Urbano
Modera: Rolando Vázquez
19:00-20:00
LA PELÍCULA QUE NO FUE
Lo que sucedió con los derechos para adaptar Los detectives salvajes, de primera mano en voz del realizador Hari Sama. Imagen e intermedialidad. Bolaño Superstar o la gallina de los huevos de oro.
Participan: Hari Sama, Daniella Blejer
Modera: Luis Miguel Albarrán