Lo que necesitas saber:
Dos empresarios afirman haber dado 25 millones de dólares al Gobierno de Enrique Peña Nieto para obtener los contratos necesarios y operar el software Pegasus en nuestro país
Enrique Peña Nieto vuelve a la escena pública en México por un señalamiento muy delicado. Dicen por ahí que recibió un soborno millonario para permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus.
Y aunque el expresidente de México lo niega, la Fiscalía General de la República ya le anda echando ojo al asunto.

FGR investiga presunto soborno a Enrique Peña Nieto por Pegasus
Resulta que en la mañanera de este martes, 8 de julio, Alejandro Gertz Manero confirmó que la FGR ya pidió formalmente al Gobierno de Israel que las declaraciones donde se involucra a Peña Nieto con el soborno, puedan ser usadas como declaraciones públicas con validez jurídica.
“Tenemos nosotros que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de, que a esta persona (Peña Nieto), le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”.

Gertz Manero aclara que la cosa es cuidar cada detalle, porque antes ya se han hecho denuncias hacia Peña Nieto que no prosperan por no haber pruebas suficientes.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”.

¿De dónde viene el señalamiento a Enrique Peña Nieto?
Por si no tienes el contexto, todo viene del diario israelí The Marker. Publicó que dos empresarios confesaron haber sobornado a Peña Nieto con 25 millones de dólares, a cambio de obtener los contratos necesarios para poner a funcionar el software de espionaje Pegasus (del que te hemos contado aquí).
Los empresarios señalados son Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes están en una disputa legal allá, en Israel, precisamente para aclarar movimientos millonarios de sus empresas.
Enrique Peña Nieto niega sobornos por Pegasus
Ahora bien, Peña Nieto no es mudo ni manco y ya respondió, tanto en entrevista como en redes sociales. Rechaza haber recibido soborno alguno, de hecho rechaza haber dado algún permiso o contrato para la operación de Pegasus.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, escribió Peña Nieto en X.

El expresidente incluso aplicó un AMLO, asegurando que segurito fueron los gobiernos anteriores a él los que dieron acceso a esas empresas y, por ende, a Pegasus.
“Entiendo que son dos empresas que estaban constituidas antes de que yo asumiera la presidencia de la República, que prestaban ya servicios al gobierno anterior, seguramente continuaron con mi gobierno, no sé a qué grado, no sé qué hayan realizado, no lo sé, sinceramente no lo sé. Yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor, no es mi tarea”, declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
