Antes de terminar 2019, Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer que México y Siria compartían el mismo número de homicidios de periodistas durante ese año. Comenzó 2020 y el 8 de enero se reportó el asesinato del locutor y gerente de una radiodifusora de Huetamo, Michoacán, Fidel Ávila Gómez.

El homicidio de Fidel Ávila Gómez fue confirmado por el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y la Fiscalía de Michoacán —después de que el gerente Ávila Gómez fuera reportado como desaparecido el pasado 29 de noviembre.

Foto: @FiscaliaMich

De acuerdo con los familiares, aquel 29 de noviembre, Ávila salió de su domicilio rumbo al municipio de Altamirano, Guerrero, y después no supieron nada de él.

Fidel Ávila Gómez

“Nuestras condolencias a familiares y amigos de Fidel Ávila Gómez, periodista de Michoacán. Lamentamos su asesinato profundamente. Continuaremos trabajando por la libertad de expresión y un México en paz con justicia”, fue el mensaje de Jesús Ramírez, vocero de AMLO.

Fidel Ávila era conocido en redes sociales por su trabajo como locutor en La Ke Buena y tras el reporte de su asesinato hubo varias reacciones, como la de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), que pidió a las autoridades no descartar en la línea de investigación el trabajo de Ávila como comunicador y su actividad en la radiodifusora.

Foto: Cuartoscuro.

Por lo pronto, la Presidencia de la CEDH pidió al personal de la Visitaduría Auxiliar en Huetamo para que dé el acompañamiento necesario a los familiares de Fidel Ávila y que NO quede impune este crimen. De acuerdo con Notimex, el cuerpo de Fidel Ávila fue hallado sin vida en el municipio de San Lucas, en los límites del estado de Michoacán con Guerrero.

Foto: Cuartoscuro.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios