En el tercer aniversario del 15m de España, los indignados brasileños protestan contra el Mundial de futbol.
El día de hoy es el tercer aniversario del movimiento denominado #15m, también conocido como el movimiento de los indignados. El 15 de mayo de 2011, un grupo de 40 personas acampó en la puerta del Sol en Madrid, España. Posteriormente, el movimiento fue replicado en otras partes del mundo, incluyendo Wall Street, en Nueva York.
El movimiento, producto en gran medida de la crisis económica que azotó a España y a Europa en general tras la depresión de 2009, tuvo como objetivo reaccionar frente a las políticas neoliberales propias de la Unión Europea, así como al bipartidismo “antidemocrático” español.
Este año, el 15m ha dado un nuevo giro. Adoptado y renombrado por instituciones brasileñas como “15: día internacional de las luchas contra el mundial 2014”, tiene como objetivo protestar contra la violencia de Estado que ha aumentado con forme las manifestaciones en contra de los gastos excesivos de la Copa del Mundo Brasil 2014 aumentan también.
Las manifestaciones convocadas para hoy tienen réplicas en prácticamente todas las ciudades de Brasil. Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Fortaleza, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador y Vitoria registran las protestas más grandes. En otros países también se llevan acabo eventos de apoyo. Chile y Alemania reportan concentraciones.
Los inconformes afirman que el Estado brasileño ha descuidado los programas sociales para buscar una inversión extranjera que sólo beneficiará a los empresarios de las grandes transnacionales patrocinadoras del evento.
Vía: Terra, MercoPress