Solemos pensar que África sigue siendo ese continente lleno de riquezas naturales. Por desgracia, el presente de esas tierras es muy diferente a causa de la caza ilegal. Como testimonio de este trágico desgaste, el fotógrafo británico Nick Brandt presentó una serie de imágenes sobre esta crisis ambiental.
Durante gran parte de su carrera, Nick Brandt se ha dedicado a documentar el proceso de desaparición por el que ha pasado el mundo natural en África, mostrando tierras casi despobladas como consecuencia de la caza ilegal que por décadas ha tenido lugar en ese continente.
“África es África debido a los animales. Los elefantes, los leones, las jirafas, las chitas y los rinocerontes son criaturas emblemáticas que se aferran poderosamente a nuestra imaginación. Pero su presencia ya no está garantizada”, comentó Brandt.
Ahora presenta su muestra “Viaje por la tierra devastada” en la Atlas Gallery de Londres, en la que recoge los últimos diez años de su trabajo y es la continuación de otras dos series llamadas “En esta tierra” y “Cae una sombra”.
“El paisaje retiene la intensa belleza de las obras anteriores de Brandt, pero en muchas imágenes de esta serie hay un sentido de tragedia y destrucción”, mencionan en la Atlas Gallery.
Aquí algunos ejemplos de su trabajo, para ayudarnos a crear conciencia:
Elefantes en el Parque Nacional Amboseli, en Kenia.
Huellas de elefante, también en el Parque Nacional Amboseli.
León y antílope africanos.
León en el Parque Nacional Maasai Mara, en Kenia.
Leones en el Parque Nacional Serengueti, en Tanzania.
En su obra también se abordan temas como la repoblación del paisaje y la presencia humana, tal es el caso de los guardaparques, que pertenecen a la Fundación Vida Grande, una organización sin fines de lucro creada por el propio Brandt para detener la caza ilegal en el oriente de África.
Aquí varios guardaparques con colmillos de elefantes que murieron a manos de cazadores en Tsavo, al noreste de Kenia.
“Viaje por una tierra devastada” estará en exhibición en Londres hasta el 10 de noviembre.