Lo que necesitas saber:
El 11 de abril del 2025, la jueza le concedió una prorroga al Gobierno de la CDMX para saldar su deuda.
Buenas noticias… solo para el cardenal Norberto Rivera Carrera. El Gobierno de la Ciudad de México tendrá que devolverle poco más de 1 millón de pesos por el cobro de ‘impuestos desproporcionados’.
Por allá del 2024, el cardenal compró un par de departamentos por los que tuvo que pagar el registro y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI), sin embargo, las cantidades estaban por encima de lo marca la ley. Digamos que le cobraron de más.

El cardenal Norberto Rivera Carrera recibirá 1 millón de pesos
En febrero del 2024, Norberto Rivera compró dos departamentos en la torre Mitikah por unos 10 millones de pesos, cada uno. Y en aquel entonces tuvo que desembolsar más dinero para el registro y el pago del ISAI.
Por el registro, hizo dos pagos por 23 mil 61 pesos. Eso no fue todo, por el concepto del ISAI dio 651 mil 101 pesos por uno de los departamentos y 700 mil 150 pesos por el otro, de acuerdo con la información de Proceso.
Aunque el cardenal hizo lo pagos, tramitó un amparo por los montos excesivos y para su buena fortuna ganó. Lo que significa que ahora, el Gobierno de la Ciudad de México tendrá que devolver 1 millón 392 mil 769 pesos por los cobros excesivos.
“No se justifica válidamente que se establezca una cuota mayor en cantidad de $23,061.00 (VEINTITRÉS MIL SESENTA Y UN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por cada registro, por concepto de derechos al recibir el servicio de inscripción de los actos jurídicos a que se refiere en el inciso a) de la fracción I del mismo artículo 196, cuando por servicios homólogos precisados en el primer párrafo de esa disposición se establece una diversa cuota general de menor cuantía, tomándose como elementos para establecer la cuota por registro, aspectos propios del acto jurídico a registrar, siendo que el procedimiento registral siempre es el mismo”. Indicó la jueza.

¿Y qué dijo el Gobierno de la CDMX? Pues nada, impugnó el fallo de la jueza, sin embargo, fue confirmada en diciembre del 2024, por lo que están obligados sí o sí a regresar el dinero.
Hasta el momento no han hecho la devolución. Y el 11 de abril del 2025, la jueza les concedió una prorroga para saldar su deuda.