Hablemos de un escenario hipotético. Si los países que actualmente tiene más armas nucleares en el mundo entraran en guerra y las utilizaran, el número de muertes directas por la explosión y sus consecuencias inmediatas sería de aproximadamente 360 millones.
Pero, en un periodo de dos años, estaríamos hablando de más de 5 mil millones de muertes por hambre. Si la población mundial es de 8 mil millones en este 2022, estaríamos hablando que las consecuencias por la guerra nuclear matarían progresivamente al 62% de la población mundial.
La cosa es que estas personas morirían de hambre.

Las consecuencias de una guerra mundial
Recientemente investigadores en ciencias ambientales de varias universidades en el mundo publicaron un estudio que calcula los niveles y consecuencias de la inseguridad alimentaria y hambruna que se producirían debido a una guerra nuclear.
Para empezar es importante mencionar que la detonación de armas nucleares implica la dispersión de cargas de hollín atmosférico, como lo que pasa cuando hace erupción un volcán pero en gran escala. Esta nube de hollín alteraría el clima de nuestro planeta, y por lo tanto limitaría la producción de alimentos terrestres y acuáticos.
Para esta investigación los investigadores usaron modelos de clima, cultivos y pesca para estimar los impactos que surgen de varios escenarios de aparición de hollín en la estratosfera. Estos datos permitieron predecir el total de calorías de alimentos disponibles en cada país después de la guerra después de que se consuman los alimentos almacenados.
Con esto, a su vez, pudieron calcular la escasez masiva de alimentos y el número aproximado de personas que perderían la vida por hambre dos años después de la detonación de armas nucleares.

Los escenarios del estudio suponen una guerra nuclear que dure una semana, lo que ofrece datos como el número y el rendimiento de las armas nucleares, la cantidad de hollín que producirían y las muertes directas e indirectas.

Vamos a analizar los resultados. La primera fila habla de una guerra entre India y Pakistán. En esta guerra de una semana se verían involucradas 100 armas nucleares con un rendimiento de 15 kilotones (un kilotón son mil toneladas de potencial destructivo).
El número de muertes directas por las consecuencias de las explosiones sería de 27 millones de personas en todo el mundo y se liberarían 5 teragramos de hollín en la atmósfera (cada teragramo es un billón de gramos de hollín).
Esto, en un periodo de dos años, provocaría alteraciones en el clima y en consecuencia 255 millones de muertes por hambre.

Pero, si los países involucrados en la guerra nuclear son Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia o China, la situación se pone muchísimo, pero muchísimo más grave.
En esta guerra estaría involucrado un promedio de 4 mil 400 armas nucleares con una potencia de destrucción de 100 kilotones y provocarían 150 tragamos de hollín.
Solo de las explosiones y consecuencias directas se estiman 360 millones de muertes pero, por falta de alimentos, se estiman 5 mil 341 millones de fallecimientos al final del segundo año: más de la mitad de la población mundial.
Otro dato interesante: En 1947 un grupo de científicos gubernamentales en el Los Alamos National Laboratory de Estados Unidos determinaron que la explosión de 100 bombas nucleares simultáneas serían suficientes para destruir la sociedad como la conocemos.
¿Cuántas bombas nucleares hay en el mundo? Por acá les dejamos la machaca.
¿Cuánta destrucción provocaría la explosión de una bomba atómica en tu ciudad? En febrero de 2012 el historiar Alex Wllerstein, doctor en Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard, creó un mapa que te muestra lo que pasaría si una bomba atómica fuera detonada en tu ciudad o cerca de ti. Ojo, esto no pretende darle ideas a nadie, solo que dimensionemos la capacidad de destrucción de una de estas armas nucleares.