En Sopitas.com sabemos que siempre es un problema decidirse qué hacer el fin de semana, es por eso que les presentamos algunas recomendaciones para que las aprovechen de la mejor manera posible.
Aquí les dejamos algunas opciones de lo que pueden hacer en este fin de semana, para que ustedes escojan la que más les convenga, ya sea que quieran salir para ir a algún lado o que prefieran quedarse en su casita para relajarse y hacer algo más tranquilo.
Cine
-“Anna Karenina”.
Anna Karenina (Keira Knightley) es una bella aristócrata rusa que goza de lujos y una buena posición social al lado de su esposo, ella tiene una vida envidiable, pero no está conforme con ella, así que decide arriesgarlo todo al tener una relación prohibida con el conde Vronsky (Aaron Johnson), lo cual le cambiará la vida para siempre. Esta cinta cuenta con la dirección de Joe Wright y se basa en la novela homónima de León Tolstói.
-“Metal y hueso”.
Película francesa en la que el drama y el amor se hacen presentes, historia que se centra en la relación que se da entre Stéphanie (Marion Cotillard) y Alain. Él repentinamente se encuentra con su hijo, al que apenas conoce y se refugia con su hermana, ya que no cuenta con dinero ni con un hogar propio. Ella es una entrenadora de orcas, quien después de un accidente pierde ambas piernas. Ambos personajes se encuentran posteriormente e intentan salir adelante juntos a pesar de las dificultades que hay en sus vidas.
-Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Del 1 al 9 de marzo se realizará la edición número 28 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que este año tendrá como invitado de honor a los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia).
Los asistentes al festival cinematográfico podrán disfrutar de todas las actividades que éste les ofrecerá: diferentes espacios de profesionalización cinematográfica, un área de intercambios entre agentes de la industria fílmica, distintas curadurías que abarcan diversos temas de interés relacionados al cine y sus secciones oficiales en competencia (Largometraje Iberoamericano de Ficción, Documental Iberoamericano, Cortometraje Iberoamericano y Premio Mezcal).
Si quieren saber más de este festival, pueden consultar su sitio ofcial. También pueden estar al tanto de la cobertura especial que tendremos en Sopitas.com desde Guadalajara.
-FICUNAM (Festival Internacional de Cine UNAM).
El 3 de marzo se termina la tercera edición de este festival, que es un escaparate importante para exhibir cine contemporáneo internacional al público mexicano y también funciona como un espacio para dar a conocer el trabajo de directores emergentes, originarios de México y otros países. Este año, la programación del FICUNAM incluye 121 filmes de 35 países diferentes, ofreciendo una oferta variada para aquellos que quieran asistir a alguna de sus proyecciones.
Las sedes de este evento son: Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria, MUAC, Cinematógrafo del Chopo, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, FES Acatlán, FES Aragón, Casa del Lago, Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis Diana y las Fábricas de Artes y Oficios de Oriente, Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes. Para conocer más detalles y la programación completa del FICUNAM 2013 pueden entrar a su sitio oficial.
Exposiciones
-Arquitectura sin construcción.
Yona Friedman es uno de los arquitectos y urbanistas más visionarios de la segunda mitad del siglo XX, sus ideas han inspirado a urbanistas, arquitectos, diseñadores y sociólogos por décadas. Su práctica se constituye a partir de textos teóricos, conferencias, películas de animación, comics y modelos urbanísticos que fungen como materiales de referencia para pensar el espacio.
Arquitectura sin construcción continúa la premisa que subyace en todo su trabajo: invitar al individuo a pensar y actuar por sí mismo en cada una de las situaciones de la vida cívica, incluyendo el diseño de los espacios en donde se desarrolla. Propone a la arquitectura y al urbanismo como marcos para la vida y creatividad humana que siempre deben de estar supeditados a las necesidades del individuo o sociedad y no al contrario.
MUAC (Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario).
Horarios: Miércoles, viernes y domingos 10:00 a 18:00 hrs. Jueves y sábado 10:00 a 20:00 hrs.
Precos: Jueves a sábado $40, 50% de descuento con credencial de estudiante. Miércoles y domingos $20.
Teatro
-El lago de los cisnes.
El lago de los cisnes es uno de los ballets más conocidos a nivel mundial, este narra la historia de Sigfrido, un príncipe que, al llegar a la mayoría de edad es invitado por sus amigos a una cacería en el lago cercano con el propósito de distraerlo de su indecisión para elegir consorte. Los jóvenes cazadores encuentran un lago dominado por el brujo Von Rothbart, quien al verse desfavorecido por la mirada de Odette la transforma en un precioso cisne junto con su corte.
Sigfrido conoce a Odette al filo de la medianoche, al presenciar el desencantamiento de los cisnes. Von Rothbart observa este encuentro y, al buscar la venganza, interpone a Odile, el cisne negro, para que el príncipe engañado rompa los votos del primer amor, confundido por la magia y la belleza. Sigfrido, sin embargo, despierta y rompe el hechizo para luchar por el verdadero amor, por la verdadera reina de los cisnes.
Sigfrido y Odette enfrentan los poderes mágicos de Von Rothbart y, de este modo, triunfa el amor. El lago es escenario y cómplice de la historia…
Con motivo de los 50 años de la Compañía Nacional de Danza, el Instituto Nacional de Bellas Artes presenta la 37 edición del Lago de los cisnes, que tendrá 21 funciones del el 1 al 31 de marzo.
Horario: 1 al 17 de marzo, de jueves a domingo 20:00 horas
20 al 31 de marzo, de miércoles a domingo 20:00 horas
Lugar: Isleta menor del Bosque de Chapultepec, México, D.F.
Precios: Grada lateral y palcos: $161
Silla lateral: $175
Grada preferente: $203
Silla Preferente: $219
Libros
A sus 21 años, el soldado Bartle es enviado a combatir en la guerra de Irak, junto con un compañero de dieciocho años, el soldado Murphy, de quien se hace cargo desde el comienzo. Narrada a través de los ojos de Bartle, Los pájaros amarillos cuenta de primera mano el sinsentido de una guerra librada bajo un sol feroz, combatiendo a un enemigo ubicuo, en ciudades convertidas en fantasmas.
Entre muchas otras cosas, la guerra le roba para siempre a Bartle su presente, ya que vivirá atrapado por los recuerdos terroríficos que lo atormentan, intentando comprender acciones que a la distancia ya no le parecen ni suyas ni de nadie más.
Los pájaros amarillos ha sido comparada a grandes novelas de guerra como las escritas por Ernest Hemingway, Erich Maria Remarque, Norman Mailer y Tim O´Brien. Kevin Powers combina el conocimiento que sólo se adquiere en carne propia con una prosa elegante con descripciones poéticas, que provocan que el lector se transporte al campo de batalla, y viva la guerra de Irak como algo más real que la crónica periodística más cruenta que jamás haya leído.
Televisión
–“Miracle Rising” (“El Milagro de Mandela”).
Sábado 22 de marzo.
22:00 hrs.
Canal: HISTORY.
Especial épico con la participación de renombrados artistas internacionales y emblemáticas figuras de la política mundial, como Bill Clinton, Bono, Charlize Theron y otros, en el que se relata y presenta la transformación política y social de Sudáfrica, al igual que su lucha racial y el definitivo final del Apartheid.
Al celebrarse 23 años de la liberación de Nelson Mandela, tras 27 años en la cárcel, este trabajo rinde homenaje a este líder político, quien fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente con las primeras elecciones libres y justas en Sudáfrica, en abril de 1994.
Cuenta con anécdotas íntimas y convincentes de líderes locales y mundiales, y celebridades que prestaron sus experiencias y testimonios examinando la épica historia del fin del apartheid en Sudáfrica y la transición del país a una nueva democracia.