En Sopitas.com sabemos que siempre es un problema decidir qué hacer durante el fin de semana, es por eso que les presentamos algunas recomendaciones para que las aprovechen.

Aquí les dejamos algunas opciones de lo que pueden hacer en estos días, para que ustedes escojan la que más les convenga, ya sea que quieran descansar, ir al cine, ver una obra de teatro, visitar alguna exposición o salir con sus amigos y disfrutar de buena música en vivo.

Cine

Cartelera comercial

La noche del demonio: Capítulo 2 (Insidious: Chapter 2).

En esta secuela del filme del 2010, la familia Lambert trata de descubrir el secreto de la infancia misteriosa que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. Prepárense para asustarse mucho con la segunda parte de lo que podría convertirse en una nueva franquicia del cine de terror.

Una noche en el fin del mundo (The world’s End).

Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost se juntaron una vez más para hacernos reír con esta nueva película en la que un grupo de amigos se reúne para cumplir con un reto que no pudieron cumplir varios años atrás, visitar 12 bares en una sola noche.

El problema es que una noche de fiesta se acaba convirtiendo en una lucha por sobrevivir a una invasión a la Tierra. Traten de ver la nueva cinta de los responsables de Shaun of the Dead y Hot Fuzz, no se arrepentirán.

Plan de escape (Escape Plan).

Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone se juntan en este filme de acción que sigue de cerca a un par de prisioneros que planean escapar de la cárcel más segura que se ha construido. Plan de escape es ideal para los fans de sus dos protagonistas.

Apuesta máxima (Runner Runner).

Justin Timberlake, Ben Affleck y Gemma Arterton aparecen en esta película acerca de los cambios que se dan en la relación que existe entre un hombre, que se dedica a organizar juegos ilegales, y su protegido. Pueden ver esta cinta si les gusta cómo actúa alguno de sus tres protagonistas.

Traición al límite (Paranoia).

Un nuevo empleado de una poderosa corporación se encuentra a cargo de una importante oficina, a cambio debe espiar al antiguo mentor de su jefe para conseguirle información importante. Cuenta con las actuaciones de Liam Hemsworth, Gary Oldman y Harrison Ford.

Cineteca Nacional

El primer Hitchcock.

Del 1 de octubre al 1 de noviembre.

La Cineteca trae a sus pantallas un ciclo que recopila las películas realizadas por Alfred Hitchcock durante su periodo silente, entre 1925 y 1929, en copias restauradas y con acompañamiento musical en vivo. Las nueve cintas que conforman este ciclo son una muestra del talento que el cineasta desarrolló como en sus inicios narrador de historias.

Aquí pueden consultar la programación completa de El primer Hitchcock.

primerhitchcock

Cine Chicano.

Del 8 al 18 de octubre.

Ciclo en el que se presentan películas que abordan el complicado tema de los inmigrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos en busca de algo mejor. Podrán ver cintas como The BorderLa misma luna y Una vida mejor.

Pueden consultar la programación completa en el sitio de la Cineteca Nacional.

cinechicano

De jueves a domingo.

Viernes 11 de octubre. Sala 8: Hermanos Rodríguez, 17:45 y 21:30 horas.

Sábado 12 de octubre. Sala 8: Hermanos Rodríguez, 16:00 y 17:45 horas.

La historia de esta cinta, escrita y dirigida por Dominga Sotomayor, comienza un jueves, cuando dos niños salen de vacaciones con sus padres hacia el norte de Chile. La pareja ha decidido separarse, así que el viaje se convierte en la despedida final para la familia que se encuentra distante y fragmentada.

De jueves a domingo se ha ganado diferentes reconocimientos en festivales de cine de Lisboa, Granada, Rotterdam y otros, así que vale la pena darle una oportunidad.

Música

Atoms for Peace.

Pepsi Center WTC.

Jueves 10 de octubre, 20:30 horas.

Entrada: $500, $800 y $980.

Traten de no perderse la segunda fecha en la Ciudad de México de este interesante proyecto conformado por Thom Yorke, Flea, Nigel Godrich, Joey Waronker y Mauro Refosco. Prepárense para una noche de buena música, en la que habrá una que otra sorpresa.

Atoms-For-Peace-en-Mexico

5to Aniversario de La Hora de la Hora.

Caradura.

Viernes 11 de octubre, 21:00 horas.

Entrada libre.

La banda originaria de la Ciudad de México llegará al lugar ubicado en la Colonia Condesa para celebrar a lo grande sus cinco años de existencia con la presentación del disco Reliquias vol.1 y el video del sencillo “Pez en el agua”. Se va a poner bueno y además podrán entrar gratis.

horadehora

Puerto Candelaria y Centavrvs Dj Set.

Caradura.

Sábado 12 de octubre, 21:00 horas.

Entrada: $50.

Los integrantes de Centavrvs llegarán para amenizar la noche con una cuidada selección de canciones, para después darle paso a la cumbia underground de Puerto Candelaria, así que prepárense para bailar mucho durante algunas horas y pasar un buen rato con sus amigos.

puertocancaradura

Corona Capital.

Curva 4. Autódromo Hermanos Rodríguez.

Sábado 12 y domingo 13 de octubre, 13:30 horas.

Esperamos que sí tengan boleto para alguna de las fechas de la edición de este año de este festival o para las dos, de lo contrario se perderán de las presentaciones de Phoenix, Travis, Blondie, The XX, Jake Bugg, Arctic Monkeys, Queens of the Stone Age y muchas bandas más.

Ojalá que estén listos para vivir dos días intensos que estarán llenos de buena música para todos los gustos. Será un gran fin de semana, traten de pasarla muy bien y les recomendamos que chequen lo que no se vale hacer.

En el caso de que no vayan, les sugerimos que estén al pendiente de la cobertura en vivo que haremos desde el festival. También pueden entrar al sitio oficial del Corona Capital para que sepan más sobre lo que pasará.

cc13ban

Exposiciones

El ojo en el tiempo.

Museo de Arte Carrillo Gil.

Del 04 de octubre de 2013 al 12 de enero de 2014, 10:00 horas.

Entrada: $20.

Las obras acá reunidas son como señala el propio Kubler, “una parte de un acontecimiento detenido o una emanación del tiempo pasado”. Los eventos que de estas piezas se desprenden son por una parte inherentes a ellas: El tiempo como lugar, la fugacidad de un momento atravesado por la desaparición fantasmal y la huella del tiempo como una estratificación o una distancia; la memoria y el recuerdo como imágenes borrosas de la historia o el paso del tiempo como materia.

ojo

Teatro

Beauty Free Helena.

Teatro Santa Catarina

Del 22 de agosto al 27 de octubre de 2013, Jueves y viernes 19:30, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas.

Entrada: $150

La versión más tradicional del mito de Helena, sostiene había sido raptada por Paris y llevada a Troya. Las consecuencias de este rapto son bien conocidas, La Guerra de Troya. En esta versión de la historia, Helena es el prototipo de la mujer mala malísima, infiel, desenfrenada, ambiciosa de riquezas, coqueta hasta el extremo del vicio, seductora y hechizadora de voluntades gracias a su extraordinaria belleza, causante de infinitas desgracias para todos, griegos y troyanos y aun podríamos seguir añadiéndole cuanto calificativos negativos se nos ocurran, Helena es una mujer que nunca pierde el “glamour” y la elegancia ni siquiera en las situaciones más apuradas.

beauty_free_helena

Danza

Pygmalión.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Del 10 al 13 de octubre de 2013, 20:30 horas.

Entrada: $150, $200, $250, $300

Pygmalión del ballet Ópera Barroca. Sauvot cuenta la historia de Pygmalión, quien talla una estatua tan bella, que no puede evitar enamorase de ella. Atormentado por este amor imposible, Pygmalión pierde a Céphise, su enamorada. Desesperado, clama a los dioses, particularmente a Venus, que calme su pasión por la estatua. En el momento más oscuro, el dios Ámor responde a Pygmalión, haciendo que la estatua cobre vida y corresponda a su amor. Este milagro de Ámor es un premio a Pygmalión, por crear una estatua de tal belleza. La obra finaliza con un canto sobre la victoria del amor, alabando al dios Ámor.

pigmalion

Libro

En medio de extrañas víctimas de Daniel Saldaña París.

Editorial Sexto Piso.

Los destinos de los personajes esta obra confluyen en una pequeña comunidad mexicana llamada Los Girasoles, donde les ocurren situaciones absurdas y mágicas, como dedicarse al hipnotismo mutuo para “tratar de atisbar un posible futuro del arte”. La risa,  es la herramienta fundamental utilizada en la primera novela de Daniel Saldaña París para desnudar ese «escándalo hiriente» que es la civilización. Con buen humor pero sin concesiones, la incomprensión que los personajes sienten ante un mundo que constantemente les recuerda, no siempre de las formas más sutiles, sus incapacidades y su medianía, es dejada al descubierto por el autor con una prosa que avanza a un ritmo furibundo meciéndose a lo largo y ancho de todo el idioma español.

Daniel Saldaña Paris. Es creador del Método Universal de Poesía Derivada. Ha sido becario del FONCA en los programas Jóvenes Creadores (2006-2009) y Residencias Artísticas (2012), así como de la Fundación para las Letras Mexicanas (2007-2009). Trabaja como editor y vive en la colonia Narvarte.

saldana_paris

Otros

XXXVII Feria Nacional del Mole.

San Pedro Atocpan (Km. 17.5 de la carretera Xochimilco–Oaxtepec, del. Milpa Alta).

Del 05 de octubre al 27 de octubre de 2013, de 10:00 horas.

Entrada Libre

Esta Feria contará con 28 restaurantes, con 21 stands de productores de mole, así como distintas artesanías de los estados de Morelos, Tlaxcala que nos visitan anualmente, tendremos eventos artísticos”, la Feria Nacional del Mole está administrada por la misma comunidad, a través de sus asociaciones civiles y sociales. El delegado, Víctor Hugo Monterola habló de las ganancias para Milpa Alta

mole

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook