En Sopitas.com sabemos que siempre es un problema decidir qué hacer durante el fin de semana y más ahora que es Semana Santa y hay más opciones, es por eso que les presentamos algunas recomendaciones para que las aprovechen.

Les dejamos algunas sugerencias de lo que pueden hacer en estos días para que escojan la que más les convenga, ya sea que quieran ir al cine, ver una obra de teatro, visitar alguna exposición, salir con sus amigos, quedarse a descansar en sus casas o disfrutar de buena música en vivo.

Cine

Cartelera comercial

¿Quién es Dayani Cristal?

La policía fronteriza de Arizona descubre el cuerpo en descomposición de un hombre en medio del desierto. Al mover su ropa, descubren un tatuaje que dice: Dayani Cristal. ¿Quién es esta persona, quién lo trajo aquí,cómo murió y quién —o qué— es Dayani Cristal?

Esta película retrata los métodos peligrosos para cruzar la frontera, incluyendo saltos de trenes como la Bestia, las zonas controladas por grupos del crimen organizado, las extensas caminatas por el desierto de Arizona.

Muchos de los migrantes del mundo comparten la historia de Yohan, la lucha por salir de una comunidad empobrecida y violenta para trabajar en los Estados Unidos; los cadáveres son incontables, las violaciones pan de cada día, y los asaltos el mal menor.

Las zonas de cruce que les contaban sus abuelos ya no existen. A partir del 2001, lo que cambió fue la forma de patrullar la frontera, la inhumana vigilancia fronteriza orilla a los migrantes a  emplear estrategias de cruce de mayor riesgo.

Si quieren saber más de esta cinta, pueden entrar aquí.

El Sorprendente Hombre Araña 2: La amenaza de electro

En The Amazing Spider-Man 2 nos encontraremos con un Peter Parker que intenta llevar una vida normal a la vez que investiga qué fue lo que pasó realmente con sus padres y se enfrenta a varios criminales.

En esta ocasión el Hombre Araña descubrirá más cosas sobre su pasado y tendrá que encontrar la forma de vencer a poderosos villanos como ElectroRhino y Green Goblin, quienes harán todo lo posible para destruirlo.

La película, dirigida por Marc Webb, cuenta con un elenco conformado por Andrew Garfield,Emma StoneJamie FoxxPaul GiamattiDane DeHaanSally Field y Chris Cooper.

Cineteca Nacional

Los insólitos peces gato

Entrañable película mexicana que se hizo del reconocimiento de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

La cinta cuenta la historia de una peculiar familia compuesta por tres hermanas, un hermano y una madre que está a punto de morir a causa de una enfermedad grave. Los cinco personajes accidentalmente adoptan en su hogar a una mujer joven que está completamente sola y que poco a poco se convierte en una nueva integrante de la familia.

Jueves 17 de abril. Sala 10. 15:00 y 19:00 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 10. 15:00 y 19:00 hrs.

Sábado 19 de abril. Sala 9. 19:00 y 21:00 hrs.

Domingo 20 de abril. Sala 9. 19:00 y 21:00 hrs.

La gran belleza (La grande bellezza)

Cinta italiana que resultó ganadora en la categoría de Mejor Película Extranjera en la entrega más reciente de los Premios Oscar. La trama se centra en el periodista Jep Gambardella, quien ha seducido con su particular estilo a los habitantes de Roma durante décadas.

El éxito de la única novela de Jep, le ha mantenido en boca de todos los círculos sociales y culturales de la ciudad, además de que tiene una vida lujosa y muchos admiradores que le siguen. Al protagonista le encanta vivir entre lujos, fiestas y mujeres, así que considera que lo tiene todo.

Jueves 17 de abril. Sala 4. 21:00 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 4. 21:00 hrs.

Sábado 19 de abril. Sala 7. 15:00 y 21:45 hrs.

Domingo 20 de abril. Sala 7. 15:00 y 21:45 hrs.

56 Muestra Internacional de Cine

La edición número 56 de la Muestra Internacional de Cine se lleva a cabo en la Cineteca Nacional desde el pasado 11 de abril, la programación de este año incluye 14 películas y cada una se exhibirá durante seis días.

Ninfomanía Vol. 1

El proyecto más reciente del polémico director danés tiene muchas escenas con sexo explícito y su historia se centra en Joe, una mujer que a lo largo de sus 50 años ha tenido una vida agridulce a causa de un autodiagnosticado caso de ninfomanía que le ha costado empleos, relaciones y su propia felicidad.

Después de ser golpeada y abandonada en la calle, la protagonista es encontrada y cuidada por un hombre al que le cuenta con lujo de detalle cómo ha sido su vida. La cinta cuenta con un elenco de lujo, conformado por Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Jamie Bell, Christian Slater, Uma Thurman y Willem Dafoe, entre otros. Ésta es la primera parte de un binomio fílmico.

Jueves 17 de abril. Sala 1, 09:30 hrs. Sala 2, 12:00 y 18:30 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 1, 09:30 hrs. Sala 2, 15:00 y 19:30 hrs.

Sábado 19 de abril. Sala 1, 09:30 hrs. Sala 3, 12:00, 17:00 y 21:00 hrs.

Domingo 20 de abril. Sala 1, 09:30 hrs. Sala 3, 16:00 y 21:00 hrs.

Polissía

Mélissa es envidad por el Ministerio del Interior a hacer un libro de fotos sobre la Brigada de Protección de Menores. Quienes trabajan en ella, saben que el día consta de detenciones a menores carteristas, detención de pedófilos, pláticas con padres golpeadores, testimonios y amistades con colegas. Fred, uno de los más sensibles miembros de la Brigada se sentirá da vez más presionado bajo el lente de Mélissa. Esperada película ganadora del premio del Jurado del Festival de Cannes y del premio de la Audiencia en los reconocimientos de Cinemanía y del Premio Lumiere por mejor Dirección.

Jueves 17 de abril. Sala 3, 12:00 y 18:30 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 3, 15:00 y 19:30 hrs.

Tom en el granero

El joven director canadiense Xavier Dolan, comprometido con una cine que aborda de manera crítica los prejuicios en torno a la diversidad de género, presenta su más reciente y refinado filme, nominado al León de Oro en Venecia. Descrita como una cinta queer noir, la película narra la historia de Tom, quien decide visitar a la familia de su novio tras la muerte de éste. Ahí, Tom encontrará a una madre atormentada que no sabe que el chico era gay. El hijo restante de la mujer buscará ocultarle el secreto que Tom porta a toda costa.

Jueves 17 de abril. Sala 3, 16:00 y 21:00 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 3, 12:00, 17:30 y 22:00 hrs.

Vamos a jugar al infierno

Un grupo de jóvenes pretenden hacer la mejor película de la historia y tendrán la oportunidad de conseguirlo al involucrarse en un enfrentamiento añejo entre dos clanes de yakuzas. Con un guión realizado hace 20 años, Shion Sono hace un homenaje a los entrañables rodajes en 35 mm, al legendario Bruce Lee, a los cineastas amateur y al cine de yakuzas con una explosiva mezcla de comedia gore y falso documental.

Sábado 19 de abril. Sala 1. 15:00 y 19:30 hrs.

Domingo 20 de abril. Sala 1. 12:00 y 18:30 hrs.

El viento se levanta

Esta película aminada es muy especial por el simple hecho de que marca el retiro de Miyazaki del cine, el director de culto deja un gran legado gracias a sus excelentes trabajos y se despide con la historia de un joven apasionado de la aviación, cuya vista le impide ser piloto, que se convierte en el creador de los aviones con los que Japón peleó durante la Segunda Guerra Mundial. Este filme estuvo nominado al Oscar y se basa en la historia verdadera de Jiro Horikoshi. Pueden checar nuestra reseña de esta película.

Jueves 17 de abril. Sala 1. 16:00 y 21:00 hrs.

Viernes 18 de abril. Sala 1. 12:00, 17:00 y 21:30 hrs.

Sábado 19 de abril. Sala 2. 15:00 y 19:30 hrs.

Domingo 20 de abril. Sala 2, 12:00 y 18:30 hrs.

También les recomendamos que visiten 10 cines alternativos para Semana Santa. Siempre es bueno darse una vuelta por una nueva sala de cine o recordar las que tienes olvidadas.

Música

Silverio

Jueves 17 de abril, 22:00 hrs.

El Imperial.

Entrada: $150.

Su Majestad Imperial Legará a El Imperial para amenizar la noche del Jueves Santo con lo mejor de su repertorio y pondrá a saltar a todos sus fans. Aprovechen que no trabajan el viernes y festejen a lo grande con Silverio.

silverioimperial

Tragaluz

Viernes 18 de abril, 22:00 hrs.

El Imperial.

Entrada: $100.

Aprovechen la noche del viernes y dense una vuelta por El Imperial para que vean en vivo a Tragaluz y disfruten de lo que trae con su propuesta.

image

Urss Bajo el Árbol, Dandy Overdose, Maverick Stn, Neon Lion y Asseig

Sábado 19 de abril, 21:00 hrs.

Pasagüero.

Entrada: $70.

Escucha en vivo las propuestas sonoras de estas bandas y pásala bien con buena música, es una buena oportunidad para acercarse a lo hecho por jóvenes exponentes de la escena del rock nacional.

sabadosobredosis

Exposiciones

Picasso revelado por Duncan

No, esta no es otra exposición de Picasso… Todo comenzó cuando el famoso fotógrafo, David Douglas Duncan, conoció a Picasso en 1956. Duncan ya se había hecho de un nombre y a lo largo de los años se convertiría en un referente necesario a la hora de hablar de fotografía en el siglo XX. Digamos que la amistad duró decenas de años y Duncan llegó a tomar ¡25 mil fotografías de Picasso! Picasso en la tina, Picasso con sus, hijos, trabajando, tomando jugo, separando óleos… en fin, la vida de Picasso fue documentada de la manera más íntima por Duncan. Ahora, ustedes se preguntarán, ¿y yo para que diablos quiero ver a Picasso en calzones? Pues bien, la respuesta es más interesante de lo que creen.

Entender a uno de los pilares del arte del XX puede resultar abrumador sobre todo porque primero, nos parece que ya se ha dicho todo de Picasso y, después, porque precisamente muchas veces no tenemos la confianza de enfrentar a un pilar del arte. Pues bien, esta exposición trata de destruir esas dos ideas para poder llegar al arte de Picasso de la manera más lúdica y menos pretenciosa: ver a Picasso en calzones lo derrumba como figura empolvada del arte del XX. Es afortunado poder ver esta cara de Picasso, un tanto más humana tal vez. Además de las fotos, la exposición también tiene varias pinturas y esculturas que están increíbles…

La exposición estará abierta a todo el público hasta el 20 de julio de 2014.

Horarios: De martes a domingos, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Lugar: Museo del Palacio de Bellas Artes.

David Douglas Duncan, Pablo Picasso en la tina el día de su primer encuentro con David Douglas Duncan, 1956

Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano

El Museo del Palacio de Bellas Artes se está volviendo loco y está inaugurando más exposiciones que antes, menos de las que quisiéramos pero supongo que justo las que pueden manejar. El caso es que esos muchachos le están dando con todo y por eso teníamos que meter en este conteo una exposición, también de fotografía, dedicada a Doisneau. Tal vez el nombre de Doisneau (se dice Duanó) no les diga mucho pero es uno de lo fotógrafos más peculiares del siglo pasado. Algunas de sus fotografías son icónicas y fueron publicadas en la revistas Vogue y Life.

Lo importante sin embargo son lo poderosas que resultan las imágenes de Doisneau, con sólo ver un par te vuelves consciente de la belleza y calidad de la mirada del fotógrafo francés. Sé que son las fotografías de los espectacular las que llaman la atención de la mayoría, pero de verdad tienen que ir a recorrer las obras de Doisneau peque quedarán definitivamente atrapados por otro tipo de espectacularidad, la que reside en los momentos de la vida diaria, y que pueden hacer explotar tantos sentimientos al espectador del siglo XXI. Así que bien, tienen que ir a ver esta expo pa que vean cómo el filtro de Instagram no es suficiente para tomar una buena foto de lo cotidiano.

La exposición estará abierta a todo el público hasta el 29 de junio del 2014.

Horarios: De martes a domingos, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Lugar: Museo del Palacio de Bellas Artes.

El beso del ayuntamiento, Paris, 1950

Mayas: revelación de un tiempo sin fin

Los Mayas vuelven a ser el centro de atención, pero no por nuestros apocalípticos mal entendidos, sino por la gran exposición que se montó en la Galería de Palacio Nacional. De unos años para acá los mayas se volvieron cool entre los forevers que leían un cambio cósmico inevitable entre las predicciones mayas, sin embargo, luego de que, bueno, el mundo no se acabó, ya es tiempo de revisar a los mayas con ojos, digamos, menos chairos.

Nunca nos cansaremos de decir que los mayas fueron una de las culturas más impresionantes que vio el mundo antiguo, la complejidad de su pensamiento y estructura social, sigue hipnotizando a propios y a extraños en todo el planeta y, la ventaja evidente para nosotros, es que sus piezas, su enseñanzas milenarias no están del otro lado del mundo, sino aquí, a unas estaciones del metro de distancia.

La exposición, se compone de urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas, además de una cruz atrial, huipiles y otros objetos que aluden a las épocas colonial y contemporánea.

Horarios: De martes a domingo, del 13 de diciembre de 2013 al 27 de abril de 2014, 10:00 – 17:00 hrs. 

Lugar: Galería de Palacio Nacional.

 mayas_sinfin

Sexo, drogas, rock & roll. Arte y cultura de masas en México, 1963-71

La década de los 60 le cambió el rostro al mundo, y a veces, cuando hablamos al respecto, pensamos en hippies gringos protestando contra Vietnam (algo muy interesante desde luego) pero olvidamos que México, en esos años, vivió una de las etapas más productivas en cuanto al arte se refiere.

Esta etapa estuvo estrechamente ligada con el crecimiento económico del país, la vida cotidiana de carácter urbano, la naciente cultura de medios masivos y distintos movimientos sociales de carácter igualitario o de emancipación. Sexo, drogas, rock & roll son tres elementos utilizados por una generación que se oponía a la estructura tradicional y conservadora, propia de la primera mitad de siglo XX, que aún permeaba la vida cotidiana de la época.

Igualmente, se trata de temas que aparecieron o que se pueden relacionar directamente con un espectro amplio de la producción artística realizada por los jóvenes de entonces, al igual que con un gran número de productos de la industria cultural confeccionados para este segmento poblacional. 

Horarios: De martes a domingo, del 13 de marzo a junio de 2014, 10:00 – 19:00 hrs.

Lugar: Museo del Chopo, Galerías Rampas

 SDR_0003_Capa-13

El Miedo

El miedo, como todo en el mundo humano, tiene una historia, y en esta exposición se plantea seguir el rastro de este sentimiento que ha utilizado la humanidad para vivir en sociedad, conviviendo con la naturaleza, sus semejantes y factores paranormales derivados de mitos y leyendas que generalmente contienen pocas formas de comprobar su existencia. ¡suena muy chido, no? Pues será el Palacio de la Autonomía, el lugar en el que podrás encontrar esta exposición.

Horarios: De lunes a domingo, del 02 de agosto de 2013 al 30 de abril de 2014, 10:00 – 18:00 hrs.

Lugar: Palacio de la Autonomía (Lic. Primo Verdad 2, Col. Centro, Área 3)

el_miedo

Si quieren saber más de éstas y otras cinco exposiciones, pueden leer nuestra guía 10 exposiciones increíbles que tienes que ver estas vacaciones.

Teatro

Antes te gustaba la lluvia

Una pareja se reúne por un motivo extraño y terrible, deben de reubicar los restos de su hijo, pues hubo una filtración de residuos tóxicos en el lugar en el que actualmente está. El niño murió debido a que lo atropellaron, y la reunión de la pareja se verá transformada en una batalla encarnizada por entender la sobrevivencia a partir del trágico hecho que es la pérdida de un hijo.

Autor: Lot Vekemans.

Director: Hugo Arrevillaga.

Reparto: Arcelia Ramírez y Juan Manuel Bernal.

Horarios y Precios: De viernes a domingo, del 21 de febrero al 20 de abril de 2014, 20:45 – 22:00 hrs.

Precio: $300.

Viernes 20:45, sábados 19:00 y 21:00, domingos 18:00 hrs.

Foro Shakespeare – Espacio Urgente 2 (Zamora 7, Esquina con Veracruz, Col. Condesa).

antestegustaballuvia

Danza

Nereidas El Musical

Director: J. Humberto Rodríguez Lozano.

Representación Musical de Danzón.

El Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza. «Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico». Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana.

De sábado a domingo, del 19 al 20 de abril de 2014, 15:00 – 20:00 hrs.

Foro Cultural Azcapotzalco (Av. Cuitláhuac esq. Pino, Col. Liberación Del. Azcapotzalco).

danzon_23

Ballet Folclórico Ita-Andehui. 6º Carnaval de Tradiciones

Agrupación dirigida por Alejandro Chavarría, que ofrece un mosaico lleno de alegría, colorido y tradición, a través de bailables de diversos estados de la República Mexicana.

Sábado 19 de abril de 2014, 13:00 – 14:00 hrs.

Función gratuita con el boleto de entrada al Museo.

Museo Dolores Olmedo (Av. México 5843, Col. La Noria, Del. Xochimilco).

6to_carnaval_web_8

El Abrazo… de la Milonga al Cabaret

Director: Alberto de León

Coreógrafo: Alberto de León Fuera de Centro-Fenómeno Escénico

Fusión Tango- cabaret, danza contemporánea y teatro físico.

Milonga, lugar de evocaciones y ensueños, territorio neutro con personas provenientes de todos los estratos sociales y todas las ideologías, donde la única moneda de cambio aceptada es el bailar bien acompasado. Espectáculo en dos actos entrelazado por medio de 16 cuadros coreográficos que ofrecen al espectador, la posibilidad de explorar mundos incandescentes tan solo asequibles a través del calidoscopio de las artes escénicas, descifrables gracias a la poética de cuerpos “que hablan por la espalda”.

Martes del 29 de abril al 06 de mayo de 2014, 20:00 – 22:00 hrs.

Sábado 10 de mayo de 2014, 13:00 – 15:00 hrs.

Domingo 11 de mayo de 2014, 13:00 – 15:00 hrs.

Precios: $80 Descuento: 50% a estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo y 75% a trabajadores del INBA.

Lugar: Centro Cultural del Bosque – Teatro de la Danza (Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Col. Polanco V Sección).

abrazo

Libro

Prueba de Sonido

Hernán Bravo Varela.

Uno de los mejores poetas que tiene México en la actualidad ha presentado recientemente una antología personal en la que pretende hacer una revisión de su obra y que interviene sus poemas sin que, al hacerlo, pierdan su esencia.

En la introducción Bravo apunta:

«Una palabra reverbera, de pronto, en el recuerdo de algo que no necesaria ni conscientemente recordábamos —la memoria de una experiencia verbal que desconocíamos»

Su antología recoge poemas de sus obras: Oficios de ciegas pertenencias (1999), Comunión (2009), Sobrenaturaleza (2010) y Realidad & Deseo. Producciones (2012).

hernan-bravo-prueba-de-sonido

Cine en casa

Si tienen ganas de quedarse encerrados tooodo el día y se les antoja ver una buena serie, les recomendamos cinco que comenzaron a transmitirse en la década de los 90 y que ya finalizaron, para que las vean a través de Netflix. Chequen las 5 series de los 90 para ver esta Semana Santa en Netflix que les recomendamos.

Otros

Si tienen ganas de salir de la ciudad, les sugerimos cinco destinos que son ideales para todo aquel que busca una aventura por un día y que además se ajuste a un presupuesto económico.

Es tan sencillo como ir a la terminal de autobús más conveniente del DF y un par de horas después ya estás en un pueblo mágico disfrutando del aire fresco y buena comida.

Chequen nuestra Guía turística de Semana Santa para el mochilero burgués, estamos seguros de que alguna de estas opciones los convencerá.

teotihuacan

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook