En Sopitas.com sabemos que siempre es un problema decidir qué hacer durante el fin de semana, es por eso que les presentamos algunas recomendaciones para que las aprovechen.

Les dejamos algunas sugerencias de lo que pueden hacer en estos días para que escojan la que más les convenga, ya sea que quieran ir al cine, ver una obra de teatro, visitar alguna exposición, salir con sus amigos, quedarse a descansar en sus casas o disfrutar de buena música en vivo.

Y también les tenemos unos regalos para que se pongan de buenas.

Cine

Cartelera comercial

El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel)

Esta película muestra lo que sucede con la amistad que nace entre Gustave H., el consagrado conserje de un importante hotel, y Zero Moustafa, un joven empleado al que adopta como su protegido.

La cinta trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable, también es sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. La historia tiene como telón de fondo los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Wes Anderson regresa a hacer lo que mejor sabe, con un elenco envidiable que incluye a Ralph Fiennes, Adrien Brody, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Jude Law, Bill Murray, Edward Norton, Saoirse Ronan, Jason Schwartzman, Tilda Swinton, Tom Wilkinson y Owen Wilson, entre otros.

Amor eterno (Endless Love)

El romance entre una muchacha privilegiada y un muchacho carismático cuyo deseo instantáneo los lleva a un amor casi insensato porque el padre de ella trata de separarlos debido a su diferencia de clases; sin embargo, ellos toman fuerza ante esta situación haciendo que su lazo sea irrompible y su amor imparable.

La bicicleta verde

Wadjda es una niña de 10 años, viviendo en Arabia Saudita. En un intento por vencer a su amigo Abdullah en una carrera, Wadjda se obsesiona con comprar una bicicleta verde, pero su madre lo prohíbe, según los valores de la sociedad árabe. Sin dejarse vencer por las convenciones de su cultura, Wadjda hace lo posible por reunir el dinero y comprarla por su cuenta.

Así también, logra participar en un concurso de recitación del Corán, algo muy peculiar para una niña que suele meterse tanto en problemas en medio de una comunidad musulmana extremadamente conservadora.

Cineteca Nacional

Los insólitos peces gato

Entrañable película mexicana que se hizo del reconocimiento de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

La cinta cuenta la historia de una peculiar familia compuesta por tres hermanas, un hermano y una madre que está a punto de morir a causa de una enfermedad grave. Los cinco personajes accidentalmente adoptan en su hogar a una mujer joven que está completamente sola y que poco a poco se convierte en una nueva integrante de la familia.

Jueves 24 de abril. Sala 9. 19:00 y 21:00 hrs.

Viernes 25 de abril. Sala 9. 17:00 y 21:00 hrs.

Sábado 26 de abril. 17:00 y 21:00 hrs.

Domingo 27 de abril. 17:00 y 21:00 hrs.

En el camino

Poco después de la muerte de su padre, Sal Paradise, quien aspira a convertirse en escritor en Nueva York, conoce a Dean Moriarty, un brillante ex convicto casado con la liberada y seductora MaryLou. Sal y Dean encajan de inmediato.

Dispuestos a no recluirse en una vida limitada y común, los dos amigos cortan sus lazos con la ciudad y se someten al destino de un viaje por carretera al lado de MaryLou. Basada en el clásico de la literatura beatnik del mismo nombre, la película es la puesta en escena de un recorrido en busca del mundo, los encuentros y la identidad propia.

Cinta dirigida por Walter Salles, que cuenta con las actuaciones de Sam Riley, Garrett Hedlund y Kristen Stewart.

Domingo 27 de abril. Sala 2. 17:30 y 20:00 hrs.

56 Muestra Internacional de Cine

Todavía están a tiempo de ver alguna de las películas que forman parte de la programación de este año de Muestra Internacional de Cine, misma que se lleva a cabo en la Cineteca Nacional. Si no han asistido todavía y tienen tiempo libre, les recomendamos que se den una vuelta, pues realmente vale la pena que vayan.

La danza de la realidad

Esta cinta lleva al espectador a lo largo de un viaje a través de muchas de las experiencias vividas por el cineasta, escritor, actor, pintor y psicomago Alejandro Jodorowsky, quien regresó al cine con una especie de película autobiográfica a la que se le podría definir como un ejercicio de autobiografía imaginaria.

La danza de la realidad se presentó en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes y hace unos meses se exhibió en México como parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Morelia, ahora llega a la Cineteca Nacional para que más cinéfilos puedan verla.

Jueves 24 de abril. Sala 1. 16:00 y 21:00 hrs.

Viernes 25 de abril. Sala 2. 12:00, 17:00 y 22:00 hrs.

Sábado 26 de abril. Sala 2. 14:30 y 19:30 hrs.

Domingo 27 de abril. Sala 3. 12:00 y 18:30 hrs.

Vamos a jugar al infierno

Un grupo de jóvenes pretenden hacer la mejor película de la historia y tendrán la oportunidad de conseguirlo al involucrarse en un enfrentamiento añejo entre dos clanes de yakuzas. Con un guión realizado hace 20 años, Shion Sono hace un homenaje a los entrañables rodajes en 35 mm, al legendario Bruce Lee, a los cineastas amateur y al cine de yakuzas con una explosiva mezcla de comedia gore y falso documental.

Jueves 24 de abril. Sala 3. 18:30 hrs.

Un toque de pecado

Los límites del alma humana se someten a pruebas constantes entre los habitantes de las grandes potencias mundiales. China no es la excepción. En esta premiada cinta de Jia Zhangke, cuatro terribles sucesos verídicos forzarán a la economía más creciente del mundo a revisar sus más básicos principios.

Sed de justicia, la desesperada búsqueda por la supervivencia así como la tirante tensión entre dignidad y crueldad serán el motor de las vertiginosas vueltas  del espíritu de los protagonistas. Violencia y una poética cinematografía estremecerán la sala.

Jueves 24 de abril. Sala 1. 12:00 y 18:30 hrs.

Viernes 25 de abril. Sala 2. 14:30 y 19:30 hrs.

Sábado 26 de abril. Sala 2. 12:00, 17:00 y 22:00 hrs.

Domingo 27 de abril. Sala 3. 16:00 y 21:00 hrs.

Memorias que me contaron

Drama irónico que retoma el terrorismo, la liberación sexual, la identidad política y la construcción de los mitos en los tiempos de la dictadura que gobernó en Brasil de 1964 a 1985. Ante la muerte inminente de Ana, ícono de la izquierda y ex guerrillera, en un hospital, sus antiguos compañeros de lucha se reúnen para acompañarla durante sus últimos momentos.

Jueves 24 de abril. Sala 2. 16:00 y 21:00 hrs.

Viernes 25 de abril. Sala 3. 12:00, 17:00 y 21:00 hrs.

Sábado 26 de abril. Sala 3. 15:00 y 19:00 hrs.

Ambulante

La gira de documentales ya se encuentra en su última etapa, del 24 de abril al 4 de mayo, así que si están en Oaxaca les recomendamos que vayan a alguna de las sedes de Ambulante para que vean uno o varios de los documentales que se están presentando.

Aprovechen esta última oportunidad para que vean La plazaLa cantante punk, El acto de matar, Expreso a Nueva Orleans, Pez negroNarcocultura Robamos secretos: La historia de Wikileaks. También podrán ver The Beatles: A Hard Day’s Night, trabajo que captura el momento extraordinario en que los integrantes de la legendaria banda inglesa cambiaron la música para siempre y se volvieron oficialmente los ídolos únicos e irreverentes de su generación.

Pueden consultar la programación completa y todos los horarios aquí.

Música

Dream Theater

Jueves 24 de abril, 21:00 horas.

Arena de la Ciudad de México

$206, $479, $639, $692, $905.

La banda estadounidense de metal progresivo regresa a la Ciudad de México para tocar en vivo varios de sus éxitos y algunas de las canciones incluidas en su material más reciente.

DTR_FlyerCRebase10x13

TNDMX

Jueves 24 y viernes 25 de abril, 22:00 horas.

Ciudad de México.

General $260, dos días $400.

Las citas serán el jueves 24 y viernes 25 de abril en el club MONO y NIZA, respectivamente. Los protagonistas locales: Marla Project de Puebla, RHøDD de Monterrey, Schez de Guadalajara, Rubinskee, AAAA (aka Gabo Barranco) y el dúo franco-mexicano Lemon Mint de DF. Los invitados internacionales: Rainbow Arabia y Tiny Victories, que traen sus excitantes shows en vivo desde Estados Unidos, y el prestigioso dúo británico Psychemagik, conocido por sus refinadas producciones, prolíficos remixes y una envidiable colección de discos, un headliner de lujo para cerrar con una exclusiva sesión de djs.

Con la intención de complementar el estímulo sensorial de músicos y audiencia, TNDMX combina diseño con tecnología en una puesta en escena mutante por día… En fin, a mitad de camino entre una celebración musical de culto y tu cóctel preferido, allí se estaciona este nuevo tándem de sonidos en la ciudad.

AvisoWARP_TNDMX_B

The Sounds

Viernes 25 de abril, 21:00 horas.

El Plaza Condesa.

$400, $500, $600.

Después de su exitosa visita en su Gira en México en el 2011, la agrupación sueca The Sounds regresa a nuestro país para compartir su nuevo material discográfico, “Weekend” a la audiencia mexicana que los sorprendió con su entrega y apoyo.

La presencia de Maja Ivarsson, Felix Rodriguez, Johan Bengtsson, Jesper Anderberg y Fredrik Nilsson tendrá un perfecto timming, ya que será en la víspera del lanzamiento mundial de su quinta producción Weekend. Esta será una oportunidad para conocer algunos de los temas que integran la nueva producción de la banda.

sounds

Exposiciones

Picasso revelado por Duncan

No, esta no es otra exposición de Picasso… Todo comenzó cuando el famoso fotógrafo, David Douglas Duncan, conoció a Picasso en 1956. Duncan ya se había hecho de un nombre y a lo largo de los años se convertiría en un referente necesario a la hora de hablar de fotografía en el siglo XX. Digamos que la amistad duró decenas de años y Duncan llegó a tomar ¡25 mil fotografías de Picasso! Picasso en la tina, Picasso con sus, hijos, trabajando, tomando jugo, separando óleos… en fin, la vida de Picasso fue documentada de la manera más íntima por Duncan.

Ahora, ustedes se preguntarán, ¿y yo para que diablos quiero ver a Picasso en calzones? Pues bien, la respuesta es más interesante de lo que creen. Entender a uno de los pilares del arte del XX puede resultar abrumador sobre todo porque primero, nos parece que ya se ha dicho todo de Picasso y, después, porque precisamente muchas veces no tenemos la confianza de enfrentar a un pilar del arte. Pues bien, esta exposición trata de destruir esas dos ideas para poder llegar al arte de Picasso de la manera más lúdica y menos pretenciosa: ver a Picasso en calzones lo derrumba como figura empolvada del arte del XX. Es afortunado poder ver esta cara de Picasso, un tanto más humana tal vez. Además de las fotos, la exposición también tiene varias pinturas y esculturas que están increíbles…

La exposición estará abierta a todo el público hasta el 20 de julio de 2014, de martes a domingos, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Museo del Palacio de Bellas Artes.

David Douglas Duncan, Pablo Picasso en la tina el día de su primer encuentro con David Douglas Duncan, 1956

 

Keramika. Materia divina de la antigua Grecia

Ah la Grecia antigua, esa fábrica de historias para hacer videojuegos… bueno, una de las cunas de nuestra civilización también. El muy amable museo Louvre de París ha prestado 94 piezas de más de dos mil años de antigüedad. Cerámicas con todo tipo de formas y narrativas, además de cinco estatuas de mármol conforman la exposición.

Ahora, bien pueden preguntarnos por qué rayos querrían ir a ver un montón de vasijas… bueno, la cosa es que no son sólo un montón de vasijas, las piezas que conforman la exposición relatan historias con sus grabados, nos muestran una visión de un mundo perdido pero que nos hizo como somos actualmente, entender los grabados en estas piezas nos va a acercar de la manera más terrorífica a la forma en la que somos y digo terrorífica porque se eriza la piel de pensar que una voz de hace dos mil años, puede bien decirnos de dónde venimos y en qué lugar estamos parados como sociedad.

De martes a domingo, del 28 de enero al 27 de abril de 2014, 09:00 – 19:00 hrs.

Museo Nacional de Antropología

Teatro

La Improlucha

Espectáculo ovacionado por más de 100 mil espectadores a lo largo de 8 años de exitosísimas temporadas, que conjuga teatro, lucha libre y música en vivo y en el que duplas de actores-luchadores de diferentes bandos (rudos y técnicos) se enfrentan sobre un ring para demostrar quién es mejor improvisando y actuando historias propuestas por el público asistente.

La Improlucha inició su historia a finales de 2006 allá por los rumbos de Coyoacán, en el teatro La capilla; y fue tal el éxito que saltó a otros espacios más grandes del DF, como el Polifórum Cultural Siqueiros, donde presentó sus temporadas una vez al año con la misma aceptación.

En esta temporada, los actores participantes son: Maricarmen Núñez Utrilla, José Luis Saldaña, Omar Medina, Alfonso Borbolla, Mauricio Galaz, Mario Monroy, Angélica Rogel, Alejandra Rodríguez, Gustavo Proal y Juan Carlos García.

También están en escena tres músicos: Miguel Haller, Omar Medina y Juan Cubas. Todos bajo la dirección de José Luis Saldaña. La Improlucha inicia su temporada ahora en el Teatro Banamex Santa Fe, donde se presentará durante siete domingos.

Se presenta hasta el 18 de mayo.

Teatro Banamex Santa Fe.

Domingos, 13:00 horas.

$275, $330 y $385.

improlucha

La casa de los espíritus

A partir de la maravillosa novela de Isabel Allende, la dirección de Artús Chávez se lanza a hablarnos de los vaivenes de la familia Trueba a lo largo de generaciones. Lo interesante es ver cómo los movimientos políticos y sociales impactan a una familia, la cicatrizan, muchas veces, la convierte en un grupo de fantasmas. La dificultad de que la obra tenga que ser narrada desde la perspectiva de los personajes en la novela es bien sorteada por la excelente actuación del elenco.

Se presenta hasta el 25 de mayo.

Teatro López Tarso, Centro Cultural San Ángel

Viernes 20:30, sábados 17:30 y 20:30, domingos 18:00 horas.

$450, $300 y $160. Adolescentes y adultos.

la-casa-de-los-espíritus

Un corazón normal

El inicio de la epidemia de VIH a principios de los 80 fue tal vez una de las etapas más tristes es la vida de muchos artistas e intelectuales, todos perdieron amigos, y todos perdimos a un gran puñado de seres humanos cuya presencia hacían este mundo más luminoso. Un corazón normal habla precisamente de un grupo de homosexuales que, al comenzar la epidemia, se organizan ante la nueva y extraña enfermedad.

Un texto que le puede llegar a cualquiera pues aquí no se habla de sexualidad sino de perder a los otros y perdernos a nosotros mismos. El humano entonces muestra un lado valiente cuando se trata de salvar al otro de arrebatarlo de las manos de la muerte.

Teatro San Jerónimo

Viernes 20:45, sábados 18:00 y 20:45, domingos 18:00 horas.

$450, $350. Adolescentes y adultos.

uncorazonnormal

Danza

Nuestras Raíces. Celebración de la Danza 2014

Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79 , esquina con Calzada de Tlalpan, Col. Country Club).

Sábado 26 de abril, 12:00 – 12:50 hrs.

Entrada libre, cupo limitado.

Con motivo de su veinte aniversario, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Danza, que se lleva a cabo el 29 de abril, el Cenart invita a celebrar esta manifestación artística reuniendo a diversas compañías de danza, entre otras actividades.

danzace

Extraña 

Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Col. Polanco, V sección).

Jueves a viernes, del 24 al 25 de abril, 20:00 – 22:00 hrs. Sábado 26 de abril, 19:00 – 21:00 hrs. Domingo 27 de abril de 2014, 18:00 – 20:00 hrs.

$80 Entrada general. Descuento del 50% a maestros y estudiantes y 75% a beneficiarios del INAPAM.

Los rostros de la identidad contemporánea son controvertidos, multifacéticos; la experiencia del ser contemporáneo es compartida a través de medios inmediatos de información y difusión de las experiencias humanas. Las identificaciones y las identidades de antaño van quedando suspendidas, mientras se producen nuevas identidades heterogéneas de presencias globales que crecen exponencialmente e interculturalmente a través del tiempo y el espacio. A pesar de esto, el extrañamiento de ser ante el misterio prevalece en esta babel de códigos de la experiencia contemporánea.

danza02

Libro

1000 Tattoos. Arte en el cuerpo. Una exploración de los tatuajes del pasado y el presente

Editores: Burkhard Riemschneider y Henk Schiffmacher.

Tanto si el lector tiene en mente hacerse un tatuaje como si solo quiere ver hasta dónde han llegado otros adornando sus cuerpos, este libro no le defraudará. Esta edición especial de 1000 Tattoos explora la historia de este arte en todo el mundo por medio de dibujos y fotos, desde los grabados del siglo xix al arte corporal tribal, las mujeres de los circos de los años veinte o los clásicos diseños de motorista. Un apasionante recorrido por el arte del tatuaje.

El historiador de arte Burkhard Riemschneider dirige una galería de arte en Berlín y ha publicado diversas monografías sobre artistas contemporáneos. Henk Schiffmacher ha sido reconocido durante años como una de las estrellas del tatuaje, su estudio en Amsterdam atrae a incontables devotos del tatuaje, y también dirige el Museo del Tatuaje de Amsterdam, que expone material de la vasta colección histórica y contemporánea del propio Schiffmacher.

librota

Regalos

Tenemos 10 DVD’s de la película Adicto (Puncture), la cual es protagonizada por el actor Chris Evans. Esta cinta se basa en una historia real y muestra lo que sucede con un joven abogado drogadicto cuando éste toma el caso de una enfermera de urgencias que se infecta con una aguja contaminada en su trabajo. El protagonista tiene que lidiar con un caso demasiado difícil y con su adicción.

Ya tenemos a nuestros ganadores, ellos son:

Alberto Monroy

Eduardo Sierra

Hugo A. Cerda Silva

Patricia Jerónimo C

Juan Ramón Vázquez Laslop

alejandro madrigal mendoza

Juan Aranda Hernández

Edgar Ivan Gomez Vazquez

José de Jesús Juárez Cervantes

Cynthia Luna Vázquez

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook