En Sopitas.com sabemos que siempre es un problema decidir qué hacer durante el fin de semana, es por eso que les presentamos algunas recomendaciones para que las aprovechen.

Les dejamos algunas sugerencias de lo que pueden hacer en estos días, para que escojan la que más les convenga, ya sea que quieran descansar en su casita y ver la televisión, ir al cine, ver una obra de teatro, visitar alguna exposición o salir con sus amigos y disfrutar de buena música en vivo.

Cine

Cartelera comercial

Las vueltas del destino (August Osage County)

La película se centra en el reencuentro de los miembros de una familia divertida, loca y extraña que se ve obligada a reunirse. Meryl Streep está nominada a Mejor Actriz y Julia Roberts lo está a Mejor Actriz de Reparto, así que vale la pena que vean Las vueltas del destino para que sepan por qué y juzguen por ustedes mismos si las nominaciones están justificadas.

Las aventuras de Peabody & Sherman (Mr. Peabody & Sherman)

El Sr. Peabody es un inventor, científico, ganador del Premio Nobel, medallista olímpico en dos ocasiones, y genio, aunque es un perro. Usando su más ingeniosa invención, el Sr. Peabody y su hijo adoptivo, un niño humano llamado Sherman, se lanzan en una aventura a través del tiempo para estar en algunos de los eventos más importantes de la historia. Pero Sherman rompe las reglas del viaje en el tiempo y los dos personajes se encuentran en una carrera para reparar la historia y salvar el futuro.

Cineteca Nacional

La vida de Adele (La vie d Adele Chapitres 1 et 2)

La conmovedora película protagonizada por las bellas y talentosas actrices Léa Seydoux y Adéle Exarchopoulos, se centra en Adele, una adolescente francesa común que tiene algunos problemas para encajar con los demás y cuya vida cambia por completo a partir que conoce a Emma. La relación que nace entre ambas jóvenes es intensa y está llena de momentos alegres, hermosos y tristes que los harán suspirar y llorar en más de una ocasión cuando vean la película.

La vida de Adele tiene escenas explícitas de sexo entre Emma y Adele, pero fueron hechas con mucho cuidado para transmitir de la mejor manera posible las emociones de los dos personajes en los momentos en los que tienen dichos encuentros.

Jueves 27 de febrero. Sala 2. 21:00 hrs.

Viernes 28 de febrero. Sala 2. 15:00 hrs.

Sábado 1 de marzo. Sala 2. 17:30 y 21:00 hrs.

Domingo 2 de marzo. Sala 2. 17:30 y 21:00 hrs.

Nebraska

Un hombre mayor y su hijo viajan desde Montana a Nebraska con la intención de recoger un supuesto premio de un millón de dólares. La relación entre padre e hijo es distante y va evolucionando a lo largo del viaje de acuerdo a las situaciones que se presentan.

Esta cinta fue dirigida por Alexander Payne y cuenta con las actuaciones de Bruce Dern y June Squibb. Nebraska está nominada al Oscar en las categorías de película, director, actor, actriz de reparto, guión original y fotografía.

Jueves 27 de febrero. Sala 10. 18:45 hrs.

Viernes 28 de febrero. Sala 10. 16:30 y 18:45 hrs.

Sábado 1 de marzo. Sala 10. 16:30 y 18:45 hrs.

Domingo 2 de marzo. Sala 10. 16:30 y 18:45 hrs.

Ciclo Sumario 2014 Documentales Mexicanos

La Cineteca Nacional inauguró por tercer año consecutivo el ciclo Sumario, un espacio que reúne las producciones mexicanas más recientes y destacadas del género documental. Así, el ciclo trae títulos como El alcalde (México, 2012) de Emiliano Altuna, Carlos Rossini y Diego Enrique Osorno, El hombre detrás de la máscara (México, 2013) de Gabriela Obregón, El cuarto desnudo (México, 2013) de Nuria Ibáñez y Rosario (México, 2013) de Shula Erenberg, entre otros.

El ciclo arrancó el jueves 20 de febrero y concluye este domingo 2 de marzo, con funciones todos los días en la Sala 7, Alejandro Galindo, a las 18:00 y 20:30 horas, muchas de las cuales serán presentadas por sus realizadores o parte del talento.

Algunos de los filmes que podrán ver son El hombre detrás de la máscaraEl cuarto desnudo Mitote.

unnamed

Ambulante 2014

Después de un paso exitoso por la Ciudad de México, Acapulco, Zacatecas y Puebla, la gira de documentales estará en Veracruz del 27 de febrero al 6 de marzo para presentar una selección especial de su programación de este año, la cual se divide en las secciones: Reflector, Pulsos, Observatorio, Dictator’s Cut, Injerto, Sonidero, Ambulantito, Enfoque, Retrospectiva, Imperdibles, Ambulante Más Allá y Reflexiones.

En esta edición, Ambulante ofrece 106 documentales provenientes de 34 países, así que hay mucha variedad y no tienen pretexto para no asistir, ya que el acceso es gratuito para la mayoría de las funciones. Se podrán ver tres de los cinco documentales nominados al Oscar, los cuales son Cutie and the BoxerThe Act of Killing y The Square. Además, el filme The Missing Picture compite en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Premios de la Academia.

Ambulante ofrece muchas opciones, todas muy recomendables, tal es el caso del impactante documental Narco cultura. La gira de documentales tiene una programación muy completa, así que vale la pena que se den una vuelta por sus funciones si están en Veracruz.

FICUNAM

La edición de este año del Festival de Cine de la UNAM se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo en diferentes sedes, en la Ciudad de México, y se proyectarán 140 títulos que se dividen en 78 largometrajes fuera de competencia, 14 cortometrajes, 12 largometrajes en competencia internacional, 10 largometrajes en competencia mexicana, 1 largometraje mexicano en competencia internacional, 12 cortos en competencia, 3 cortos mexicanos en competencia y 4 estrenos mundiales.

Algunas de las películas que se proyectarán son The Wind RisesSmos Mari PepaManto acuíferoGonzález Amelia, entre otras. Podrán checar la programación completa de FICUNAM aquí. Les recomendamos que no se pierdan de este festival.

ficunam14

Música

Festival NRMAL 2014

El NRMAL tendrá dos sedes este año. Por primera vez en su historia, el festival de música independiente se llevará a cabo en la Ciudad de México, el sábado 1 de marzo. Esto será en el Deportivo Lomas Altas. El precio de la entrada está en $400 y se puede adquirir por Ticketmaster.

Entre las bandas confirmadas al festival están DJ Rashad, Kelela, Silver Apples, Poolside, Hidrogenesse, Extraperlo, Mock The Zuma, Blue Hawaii, Perfect Pussy, Dënver, Los Macuanos y Matías Aguayo & Mostro, entre otras.

nrmal1

nrmal (1)

Ferias

XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)

19 de febrero al 3 de marzo.

Palacio de Minería.

Entrada: $20.

La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.

Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial.

Uno de los ejes fundamentales de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. Debido a su gran aceptación continuarán las Jornadas Juveniles así como los diversos programas de lectura.

El escritor Adolfo Bioy Casares será uno de los autores que conmemorará la Feria del Libro del Palacio de Minería en su próxima edición. Él es uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal.

La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del Gobierno de la Ciudad de México.

Aquí les dejamos nuestras recomendaciones para la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

feria_cartel

Exposiciones

Paseando por la Ciudad. Manuel Ramos

Galería Abierta del IPN.

Jueves 20 de febrero, 2014 – lunes 31 de marzo.

00:00 hrs. – 24:00 hrs.

La exposición muestra las imágenes del Archivo Fotográfico de Manuel Ramos, retratista y testigo de sucesos que marcaron la primera mitad del siglo XX mexicano.

manuelramos_1365186538

Trazo urbano, gráfica contemporánea de 25 artistas

Hasta el 30 de marzo de 2014.

Museo de la Ciudad de México.

Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00hrs, con excepción del último miércoles de cada mes, Noche de Museos, su horario es de 10:00 a 22:00 hrs.

$25.00. 50% descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente. INAPAM entran gratis. Miércoles entrada libre todo el día.

Dada la importancia y tradición de la producción gráfica en México desde José Guadalupe Posada y teniendo en cuenta la importancia del Taller de la Gráfica Popular, la muestra es un balance y análisis crítico de las propuestas que se han trabajado en el siglo XXI en la gráfica mexicana que continúa suscitando gran interés en la comunidad artística y en el público en general.

trazo_1385683537

Teatro 

Crímenes del corazón

Del 28 de febrero al 05 de mayo.

$160, $200, $300, $450.

Viernes, 20:30 hrs.,

Sábados, 18:00 y 20:30 hrs.

Domingos, 18:00 hrs.

Centro Cultural Helénico – Teatro Helénico.

Lenny, Meg y Babe son hermanas. A pesar de su juventud han tenido varias experiencias en la vida, unas gratas y otras no tanto. Pero más allá de todo contratiempo, lo que les proporciona la energía necesaria para seguir adelante es el mutuo amor que las une. Se teje así una historia de estas tres hermanas que están llenas de optimismo y de fuerza positiva del amor fraterno.

crimenesdelcorazon

Licenciado Hansel Ingeniero Gretel

Miércoles, del 15 de enero al 05 de marzo.

20:30 – 21:55 hrs.

$150.

Centro Cultural Helénico – Foro La Gruta.

Hansel y Gretel Aristazábal, después de salvarse de la bruja y tomar su incontable riqueza, tuvieron una adolescencia llena de lujos y una educación universitaria de primera. Sin embargo hoy sólo les quedan deudas, por lo que se verán obligados a buscar trabajo y enfrentarse con algo más poderoso que una bruja de cuento: las crueles manos de la realidad.

licenciado_hansel

Danza

Un viento llamado Virginia Wolf

Sala Miguel Covarrubias.

21, 22 y 23 de febrero.

Viernes y sábado 19:00 hrs, domingo 18:00 hrs.

$80, con 50% de descuento a UNAM, INAPAM, Prepa sí, DIF, jubilados IMSS e ISSSTE con credencial vigente.

La literatura y la danza se unen en la puesta Un viento llamado Virginia Woolf, que presentará la compañía Tándem, bajo la dirección de Leticia Alvarado. Las funciones serán el 21, 22 y 23 de febrero en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario

El tiempo es el tema central de esta pieza basada en Las olas, séptima novela de la escritora Virginia Wolf. El tiempo es un tema recurrente en la obra, en la que se emplean un sinnúmero de estímulos sonoros y visuales para traer al contexto de hoy el pasado, y reflejar el futuro de esta mujer, quien ejerció con su obra múltiples efectos psicológicos a través de imágenes, símbolos y metáforas, adentrándose así en la idea del tiempo.

Un viento llamado Virginia Woolf rescata a esa mujer visionaria, fuerte y de extrema inteligencia que apenas se asoma llena de paz y tranquilidad a su alrededor, pero al mismo tiempo de profunda incertidumbre sobre el mañana que nunca conocerá en su totalidad.

La puesta en escena recupera la novela que ha sido considerada como la más experimental de Woolf, formada por soliloquios de los seis personajes del libro: Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jinny y Louis. En la novela, también es importante Percival, el séptimo personaje, aunque los lectores nunca le oyen hablar por sí mismo. Los monólogos que abarcan las vidas de los personajes están interrumpidos por nueve breves interludios en tercera persona que detallan una escena costera en varias etapas en un día, desde el amanecer hasta la puesta de sol.

En Las olas, Woolf presenta a un grupo de amigos cuyas reflexiones crean una atmósfera como de olas, más cercana a un poema en prosa que a una novela con una trama central. El flujo de conciencia de estos personajes, es decir, la corriente preconsciente de ideas tal como aparece en la mente, se diferencia del lógico y bien trabajado monólogo tradicional.

imagen001Libro

Mar Mediterráneo de Susana Glantz.

Editorial Lumen.

La pequeña protagonista de esta novela es una niña de 10 años, hija de inmigrantes judíos que durante los años cincuenta vivieron en el barrio de Tacuba. Esta niña descubre un día que el fascinante y perturbador sonido lejano de los acordes de un clavecín que la ha cautivado, provienen de la casa de la rusa, una misteriosa mujer a la que los chicos del barrio, también protagonistas, llaman la paralítica de Mar Mediterráneo. Sin pensarlo dos veces, ella decide visitar a esta dama extranjera con la que, al paso del tiempo, irá desarrollando una estrecha e inquietante relación que girará en torno a la música, los viajes, sus amores y desventuras.

Con una mirada fresca, inocente y luminosa, Susana Glantz nos regala esta breve novela autobiográfica. Mar Mediterráneo, en voz de la niña y en la de Lottie, nos envuelve en un inesperado ambiente melancólico y nos hace partícipes, al mismo tiempo, de la vida de un antiguo barrio de la ciudad de México, de la importancia de la amistad y del distanciamiento de la infancia. Sencillamente, es una lectura inolvidable.

Susana Glantz es maestra en antropología social por la ENAH. Ha publicado varios libros, entre ellos, El ejido colectivo de Nueva ItaliaManuel: una biografía políticaLa heterodoxia recuperada. Complicación de artículos escritos en homenaje a Ángel Palerm, El hombre de su tiempo: Lewis Henry Morgan y No es tan difícil leer a Marx. Asimismo, realizó una primera incursión en el campo de la literatura, en 1998, con el libro Paradoja y ParadojasMar Mediterráneo es su primera novela.

mar_med

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook